Aunque el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha mejorado en seis décimas el dato avanzado que ofreció en su última proyección de la Contabilidad Nacional del 31 de julio, el dato confirma que la actividad económica sigue en la UVI y que la economía nacional ha entrado en recesión.
Si la comparación se hace en términos interanuales, los datos dan aún más miedo, ya que el retroceso del PIB en los últimos doce meses se cifra ahora en el 21,5%, pese a la mejora de dato adelantado a finales de julio, que fue del 22,1%. En cualquier caso, se trata también de un descenso récord en la serie histórica. Ni tan siquiera se acerca a los terribles datos de la Gran Crisia financiera, cuando la economía española bajó un 4,4% interanual en el segundo trimestre de 2009.
Con la fuerte contracción del PIB en el segundo trimestre, que coincide prácticamente con la vigencia del estado de alarma por la crisis sanitaria, España entra de nuevo en recesión técnica al sumar dos trimestres consecutivos en negativo.
Es la tercera vez en el siglo XXI en que la economía española afronta una recesión. Las dos primeras fueron provocadas por el estallido de la crisis de 2008. La primera vez se produjo en el cuarto trimestre de 2008, que no remontó hasta el segundo trimestre de 2009. La segunda se cifró en junio de 2011, pero esta fue más intensa y duradera y no se logró salir de ella hasta el cuarto trimestre de 2013.
https://www.larazon.es/economia/20200923/seub2dlh7vbufa6vh66co55mhm.html