Streaming, juegos on line, redes de hipercomunicación… los negocios que se disparan en tiempos de coronavirus

A varios sectores, la pandemia global les ha situado en el bando de las empresas favorecidas por los cambios en los hábitos de consumo de miles de millones de ciudadanos en el mundo. Las medidas de confinamiento -prácticamente generalizadas para un tercio de la humanidad-, obliga a las personas a prescindir de ciertos bienes y servicios y compensarlos con otros. Las consultoras estratégicas actualizan sobre la marcha sus informes sobre el impacto de COVID-19, pero como siempre pasa en la vida, unos ganan y otros pierden.

Algunos de los sorprendidos (por lo inesperado) ganadores en tiempos de coronavirus son las páginas web de apuestas en vivo , y también han resultado claros triunfadores los alimentos no perecederos como los congelados, la comida envasada y preparada, y productos básicos como el aceite, arroz, huevos… Por supuesto las conservas, pastas, sopas y lácteos. Y la harina, cuya demanda se ha disparado debido a que los consumidores emplearon su tiempo confinados en aprender a elaborar pan casero y repostería.  

No hace falta ser experto en marketing para asegurar que los grandes de la alimentación hicieron el agosto a partir de marzo de 2020. Solo hacía falta echar un vistazo a las colas y las estanterías vacías de nuestro supermercado habitual. La gran revelación al declararse el estado de alarma en España fue el papel higiénico y siguiéndole muy de cerca, los productos de desinfección y limpieza. Su venta se triplicó y en muchos casos se multiplicó por 5 en esta ajetreada época que nos ha tocado vivir desde principios de 2020, en la cual la limpieza e higiene han pasado a convertirse en una cuestión básica de supervivencia.

Y sin embargo…………………………….

El mercado online se ha llevado la palma

Los negocios basados en Internet o que tienen estrecha relación con la red de redes han visto entre sorprendidos y asustados cómo sus beneficios se disparaban hasta las estrellas. Y no solamente los relacionados con el entretenimiento, como apuestas en vivo o los juegos virtuales, la onda sísmica alcanzó a negocios presenciales, porque los consumidores necesitaron adquirir portátiles, impresoras, televisores, teclados, etcétera, etcétera. Y además mantener sus equipos informáticos en buen estado y la conectividad funcionando, de manera que toda la industria de telecomunicaciones, partiendo de la adquisición, establecimiento de redes y hasta el mantenimiento y reparaciones, ha gozado de un año increíble en medio de tanta confusión y malas noticias.

Con la población confinada, casi se dobló el uso de los llamados ‘teléfonos inteligentes’ que incorporan Internet,WhatsApp era un no parar, y abundaron las teleconferencias como modo de mantener y establecer contactos -personales y profesionales-: han gozado de un auge nunca visto.

En esos meses encerrados en casa, las noticias sobre la catástrofe económica y social que ha supuesto la evolución del virus durante el año 2020 opacaron la realidad paralela de que hay una economía online que se ha visto beneficiada sin pretenderlo debido a la catástrofe. 

Durante el confinamiento cambiaron las reglas del juego empresarial al exigir medidas urgentes para minimizar el impacto del desplome de ingresos. La venta a distancia ha dejado de ser una opción a convertirse en exigencia.

6 de cada 10 personas han comprado ‘on line’ durante el confinamiento. La mayoría de expertos coinciden en que el 40% de los consumidores no tendrán prejuicios para comprar a través de internet en el futuro, el cambio ha llegado para durar.

Entre los sectores más favorecidos por la gran crisis del coronavirus, señalamos:

1.-Cine y series en ‘streaming’

Nombres tan conocidos como Netflix, Amazon Prime, Apple TV, Disney TV…  han disfrutado de un repunte extraordinario de más allá del 50% con su oferta de películas y series.

2. – Videojuegos online

Los videojuegos online multiplicaron por cuatro o cinco veces el tiempo medio de uso, superando con creces a la música y libros electrónicos, que también triunfaron aunque en menor medida.

3. – Medios y redes

Los medios online obtuvieron un aumento de su consumo del 43%. Dos de cada tres internautas leyeron con más frecuencia y en mayor cantidad las noticias que iban saliendo. Asimismo, la televisión registró récords de audiencias a diario, especialmente los informativos y ruedas de prensa que iban informando sobre la situación.

4. – Redes sociales

Facebook, Twitter, LinkedIN e Instagram, Tik-Tok y YouTube, entre otros,  vivieron su época dorada durante el confinamiento, con la creación de vídeos y el uso de las plataformas de música en streaming multiplicándose al menos por siete.

La potenciación y reconversión de un gran número de negocios al mundo digital nunca había sido tan abrumadora. Miles de compañías lo han apostado todo por el comercio online, porque con frecuencia era la única vía de que disponían para llegar a los consumidores. El confinamiento provocó el ansia de las empresas por canalizar ventas a través de internet. Las consultorías especializadas en comercio electrónico recibieron  un aluvión de peticiones de asesoramiento en soluciones de pago. Siete de cada 10 empresas tuvieron que cerrar sus puertas de forma presencial, de modo que necesitaban herramientas de venta a distancia. La primera consecuencia fue el uso de sistemas de pago a través de un enlace (el vendedor transmite al comprador un link seguro para realizar un pago) y sobre todo de Bizum. Los pedidos a distancia de las empresas y comercios tradicionales se dispararon. La operativa de comercio electrónico se multiplicó.

Al inicio de 2020, muchas empresas se encontraban ya en el proceso de manejar parte de su negocio online; otras tuvieron que adaptarse a toda prisa.

MULTIPLICACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO EN LÍNEA

Algunas empresas han aumentado en este año 2020 su departamento digital de cuatro a 50 personas, cuentan los expertos.

  • El perfil de ecommerce manager (gestor de comercio electrónico) es el que concita más demanda.
  • Otros puestos que ahora demanda el mercado digital con urgencia son el de experto en adquisición de tráfico (visitas) y SEO.
  • Están asimismo los directores de proyecto digitales (project managers).
  • No solamente los anteriores, sino que también se ha disparado la oferta de puestos de trabajo relacionados con la comunicación y redes sociales, con objeto de posicionar las marcas en plataformas y medios de Internet.

Luego están los empleos relacionados con la tecnología:

  • Perfiles de seguridad relacionados con las nuevas tecnologías
  • Análisis de datos
  • Big Data
  • Administración en la nube
  • Analistas de negocios online

Con el confinamiento, el comercio electrónico ha dejado de ser un deseo para convertirse en una necesidad de supervivencia. Las grandes consultoras organizaron sobre la marcha cursos ‘on line’ para orientar a las empresas en su objetivo de arrancar con su servicio de venta a distancia en una semana y a partir de ese esfuerzo afrontar una estrategia digital a más largo plazo.

En muchas empresas, el incremento súbito de la demanda sobrepasó su capacidad de reacción y obligó a remodelar la organización sobre la marcha.

La experiencia ha demostrado que la digitalización no pasa exclusivamente por la venta en internet sino por el desarrollo de nuevas formas de ponerse en contacto con el cliente, bien por whatsapp, email o redes sociales

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s