Navantia-Windar e Iberdrola celebran el acto de entrega de las primeras plataformas para el mayor parque eólico marino del mundo

Situado en la costa sureste de Inglaterra, tendrá una superficie equivalente a 30.000 campos de fútbol-

Iberdrola y Navantia han celebrado hoy en las instalaciones de los astilleros de Navantia en Fene (La Coruña) el acto de entrega de las primeras cuatro plataformas o «jacket» para el parque eólico marino de East Anglia One, que han sido construidas en el astillero de Fene por el consorcio formado por Navantia-Windar.

Iberdrola y Navantia han celebrado en las instalaciones de Fene (A Coruña) el acto de entrega de los cuatro primeros jackets que la empresa naval está ejecutando en las instalaciones del astillero de Perlío, en alianza con la asturiana Windar Renovables, destinadas a ese parque eólico marino de East Anglia One. En el acto han estado presentes los presidentes de ambas compañías, Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola) y Esteban García Vilasánchez (Navantia), y del máximo responsable del Gobierno de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

Al evento han acudido, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez; el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el presidente de Navantia, Esteban García, entre otras personalidades.

De esta forma, durante los próximos meses se continuará con la entrega de los componentes pendientes y se culminará con éxito el contrato firmado en diciembre de 2016 entre ambas empresas. El mismo, consiste en la construcción y entrega sobre barcaza de 42 estructuras tipo «jackets» y 126 pilotes en el astillero de Fene y en las instalaciones de Windar en Avilés.

Cada plataforma o «jackets», sobre la que se coloca el aerogenerador, pesa 850 toneladas y tiene una altura de 626 metros. El acero total empleado es de casi 59.000 toneladas.

El proyecto, el segundo entre Navantia e Iberdrola tras el éxito de Wikinger (en el mar Báltico), da continuidad al empleo de Navantia y Windar en sus respectivas instalaciones, ya que está generando 1.000.000 de horas de trabajo, con 800 empleos creados de media y picos de ocupación de hasta 1.300 personas. Además, al igual que ocurrió con el proyecto Wikinger, numerosas empresas locales se están viendo beneficiadas con este contrato.

El proyecto East Anglia ONE de la filial británica de Iberdrola, Scottish Power, supondrá el parque eólico marino más grande del mundo, que ocupará lo mismo que 30.000 campos de fútbol y dará electricidad a medio millón de hogares. Cuando empiece a funcionar en 2020 en la costa sureste de Inglaterra, sus 102 aerogeneradores proporcionarán hasta 714 megavatios (MW) de energía limpia.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, señaló que «con este nuevo contrato reforzamos nuestra ya firme apuesta por Galicia, donde además, en la última década, la compañía ha invertido en esta tierra 1.200 millones de euros y damos empleo a más de 700 personas». Asimismo, subrayó que «con la adjudicación a Navantia y Windar, Iberdrola afirma su compromiso con el tejido industrial de las regiones en las que desarrolla su actividad. Queremos poner de manifiesto nuestro deseo de seguir actuando como motor económico, como elemento dinamizador de empleo no solo en Galicia sino también en otras zonas de España, como Andalucía, donde se está construyendo la subestación para este parque británico en los astilleros de Navantia en Cádiz, como ya se hizo para el parque alemán de Wikinger».

«Me siento orgulloso de decir que, en el último año, Iberdrola ha realizado compras por 8.700 millones de euros, una gran parte de ellas a empresas españolas para proyectos dentro y fuera de nuestro país, ha pagado impuestos por más de 7.100 millones de euros, 3.200 de ellos en España, y da empleo en todo el mundo a 400.000 personas», ha resaltado el presidente de Iberdrola.

Esteban García, por su parte, destacó que «en estos últimos años Navantia ya se ha convertido en un referente en la construcción de eólica marina y más concretamente este astillero de Fene ya es conocido por ello en este competitivo mercado internacional».

En esta cita, Feijóo ha querido destacar «el buen momento que atraviesa el naval gallego con una carga de trabajo en cartera o en estudios finales que supera los 3.000 millones de euros», apuntando al mismo tiempo que el pasado año 2017 «fue el mejor de la década para esta industria naval». Ante un auditorio de unas 300 personas, entre trabajadores e invitados, Feijóo también ha trasladado que la diversificación ha posibilitado que «Navantia Fene sea hoy un referente en la eólica marina» y ha subrayado que, «con más innovación, los astilleros gallegos pueden tener acceso a un horizonte de mayores oportunidades, además de un mercado que abarca a un mayor número de países». Ha aprovechando para agradecer la apuesta realizada en su día por parte de Iberdrola, ya que «de no apostar por Fene-Ferrol, hoy probablemente este astillero continuaría como estuvo durante una década, cerrado».

NUEVOS CONTRATOS Y DIRECTRICES ENERGÉTICAS

El máximo mandatario gallego ha dejado en su discurso una incógnita a los presentes sobre nuevas contrataciones. «También le quiero agradecer otros futuros contratos de poder formalizarse, pero esto sería objeto de un acto tan solemne como este que espero al que todos ustedes estén invitados», ha manifestado.

En este foro, el presidente de la Xunta ha adelantado que el próximo jueves, el Consello de la Xunta «aprobará las directrices energéticas de Galicia, un documento que hará hincapié en la cultura del ahorro y la eficiencia energética para disminuir el consumo alrededor de un 4% con ahorros superiores a los 150 millones de euros al año, y para que en Galicia se pueda hablar de economía verde».

Por su parte, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha destacado que este contrato supone «un compromiso con los países y regiones» donde desarrolla la actividad. «Demuestra nuestro interés de ser un motor y dinamizador económico del empleo, no solo en Galicia, tal y como lo estamos viendo, sino que en otras zonas de España, y una manera de contribución de nuestras empresa al país», ha señalado. «En la última década, la compañía ha invertido 1.200 millones de euros y damos empleo a más de 700 personas», ha sentenciado. Sánchez Galán también ha destacado que Iberdrola ha realizado compras «por 8.700 millones de euros, una gran parte de ellas a empresas españolas para proyectos dentro y fuera de nuestro país, ha pagado impuestos por más de 7.100 millones de euros, 3.200 de ellos en España, y da empleo en todo el mundo a 400.000 personas».

El presidente de Navantia, Esteban García Vilasánchez, ha destacado que ésta se ha convertido «en estos últimos años en un referente en la construcción de eólica marina off-shore y más concretamente este astillero de Fene, que ya es conocido por ello en este competitivo mercado internacional». Así, ha manifestado que en estas instalaciones ya se han ejecutado «con éxito» tres programas para este sector en los últimos años y que dicha diversificación aparece «recogida en el plan estratégico de Navantia con el que «pretende mantener todos los centros de trabajo y rejuvenecer la plantilla, para adecuarla a los nuevos requerimientos del mercado, objetivo que trae consigo un nuevo plan de formación y marco laboral», así como «la puesta en marcha de un plan de eficiencia operativa que facilite la modernización de todos los centros, mediante la incorporación de nuevas tecnologías, la digitalización, el astillero 4.0 y los sistemas de gestión».

La construcción de hasta 42 jackets en las instalaciones de la antigua Astano es posible gracias a un contrato firmado en diciembre de 2016 entre Navantia e Iberdrola, el segundo de estas características tras el desarrollado para el parque de Wikinger, en el Mar Báltico. Este encargo genera aproximadamente un millón de horas de trabajo, con 800 empleos creados de media y picos de ocupación de hasta 1.300 operarios. El proyecto East Anglia One de la filial británica de Iberdrola, Scottish Power, supondrá el parque eólico marino más grande del mundo cuando empiece a funcionar, previsto para el año 2020, situado en la costa sureste de Inglaterra, contará con 102 aerogeneradores, suministrados por la multinacional Siemens-Gamesa y proporcionarán hasta 714 megavatios (MW) de potencia. Cada jacket, en esta ocasión de tres patas y no de cuatro como los de Wikinger, pesa 850 toneladas, siendo la altura total del conjunto, formado por el jacket, pieza de transición, fuste, aerogenerador y pala de 626 metros.

PROTESTA DE FUNCIONARIOS DE JUSTICIA Mientras se celebraba este acto, en el interior del astillero de Fene, en la zona de entrada se produjeron dos concentraciones. En una de ellas, los funcionarios de justicia han aprovechado este acto para hacer visible su huelga indefinida desde el pasado 7 de febrero, han interpelado a Feijóo y han entonado ‘Resistiré’. Asimismo, responsables del BNG en la comarca de Ferrol e integrantes de CIG han calificado de «fraude institucional» y «cortina de humo» la visita de Feijóo a este centro de trabajo, donde también han criticado que tres años después del levantamiento a la construcción naval civil en estas instalaciones todavía «no se habla de hacer barcos en este astillero».

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s