Para empezar, Instagram se puede definir como una aplicación que permite compartir fotos. Pero es mucho más que eso.
Instagram ha reinventado la manera de captar y compartir imágenes
Porque el usuario puede añadir filtros, marcos y colores estilo vintage a las instantáneas.
Y porque existe la opción de crear una cuenta para la compañía, desde la cual podrá publicar sus fotos en Twitter, Facebook, Flickr, Tumblr, Posterous y Foursquare, todo simultáneamente.
En julio de 2017 Instagram ha superado los 700 millones de usuarios. Con muchos más llegando a cada minuto que pasa, no hay duda del éxito de la formula.
El crecimiento de esta red social ha sido sencillamente descomunal.
Más del 40 por ciento de las empresas más importantes del mundo han decidido crearse una cuenta en Instagram.
Por eso, para las empresas que aún no lo han hecho, es hora de incorporar esta red a su estrategia online. Tienen a su disposición las mejores herramientas para Instagram. Los resultados no se harán esperar.
Para cualquier empresa, esta red social le permitirá relanzar las comunicación con sus clientes, conocer de primera mano su opinión, y mantener valiosísimas conversaciones con consumidores interesados en su marca. Un feedback vital que de ninguna manera se puede perder.
Instagram genera una importante publicidad gratuita para la empresa, que puede anunciar en esta red las novedades que vaya incorporando a su catálogo. Llegará a una multitud de usuarios sin coste alguno.
Se sincroniza con otras redes sociales como Facebook, Pinterest o Twitter.
Contribuye a definir los valores de la marca, a través de las bien dirigidas publicaciones en Instagram.
Esta red social puede usarse de forma muy eficaz para la promoción de eventos o realización de concursos. La empresa convierte a los clientes -efectivos y potenciales- en protagonistas de lugares y momentos concretos.
OBJETIVO
Que los contenidos de la empresa se vuelvan virales. O al menos que consigan múltiples ‘me gusta’, comentarios, y retweets en redes sociales.
PRIMERA FASE – INICIACIÓN
11 PROCEDIMIENTOS BÁSICOS
- Todas las fotos deben adecuarse al mensaje de la compañía y a la imagen corporativa. Se recomienda al usar esta aplicación que se cree un color determinado o se diseñe una sombra especial a tal fin. De esta manera se facilita que los usuarios reconozcan la marca.
- La empresa debe usar siempre el mismo nombre. Una de las principales normas sobre branding (construcción de marca) es que una compañía debe presentarse siempre el mismo nombre de usuario en todas las redes sociales, para no inducir a confusión ni desorientar a sus clientes. No olvidemos que Instagram ofrece la posibilidad de integrar nuestra actividad allí en otras redes como, por ejemplo, Twitter o Facebook. Un segundo motivo es que los usuarios tienden a etiquetar o hacer referencia a la empresa por el nombre que conocen.
- Etiquetar todas las fotografías y añadir una ubicación de dónde fue tomada cada instantánea.
- Ser constante y regular al subir contenido entretenido, creativo e informativo. Sin constancia no hay paraíso de seguidores y clientes en las redes sociales.
- Lo visual triunfa. Y además potencia la creación de un lazo emocional con los clientes.
- Esta aplicación permite crear fotos mucho más originales, lo cual ayuda a la empresa a diferenciarse de la competencia y posicionarse ventajosamente en Google. Para potenciar el alcance del contenido, antes de publicar existe la opción de hacer algunos ajustes como recortar y poner filtros o efectos, además de taggear o etiquetar personas y lugares, y añadir una descripción.
- Instagram facilita el uso de hashtags para agrupar los temas y conversaciones que ocurren dentro de la red. Con el fin de ampliar el alcance de las publicaciones conviene escribir una breve reseña o comentario dentro del contenido a publicar, e incluir hashtags usados por los usuarios.
- Usar vídeos y filtros, sí, pero no en exceso. Los filtros empleados en exceso pueden poner de manifiesto la necesidad de “maquillar” o disimular continuamente algunas imperfecciones de las imágenes, lo cual puede enviar un mensaje no muy favorable. Los vídeos, si se usan de forma puntual, es el contenido que mejor funciona para transmitir el mensaje. Además, pueden servir como pequeños spots publicitarios. Proporcionarán más likes y seguidores. Pero el exceso de vídeos tampoco resulta recomedable, puesto que los vídeos no son capaces de generar el mismo nivel de likes y comentarios que generan las fotos, entre otras cosas por el tiempo de carga que pueden llevar.
- Enlace a la web de la empresa en el perfil. Meter el enlace a la web en el perfil. Va a ser el único enlace en que se puede hacer clic. Los perfiles de Instagram, como los de otras redes sociales, necesitan incluir información de la marca de forma específica. Es apropiado que incluya por eso toda la información que sus clientes puedan llegar a necesitar sobre su empresa.
- No hacer lo mismo que en otras redes sociales: No se debe publicar lo mismo en Instagram, que en Facebook y Twitter. Son usuarios con comportamientos diferentes. Se precisa analizar al público objetivo y adecuar el mensaje que se va a lanzar.
- Familiarizarse con el manual de usuario de Instagram for Business. Es un blog dirigido por la propia red social, en el que las empresas pueden encontrar consejos y ejemplos útiles para gestionar mejor su perfil.
SEGUNDA FASE – PERFECCIONAMIENTO
10 ESTRATEGIAS PARA CONSOLIDAR PRESENCIA
- Mostrar lo que hay detrás de la escena. Instagram puede ser una vía muy eficaz para contar la historia que ocurre tras bastidores y que a la gente le causa curiosidad. En el caso de una empresa sería todo aquello que los clientes y usuarios desconocen o no saben del negocio: en Instagram se convierte en una buena fuente de historias. Por ejemplo se pueden mostrar fotos de los empleados mientras trabajan y decir quiénes son y qué hacen, enseñar diferentes formas de usar o aplicar sus productos, eventos, entrevistas, desarrollo de producto, un anuncio publicitario… Se puede hacer sonreír mostrando una mañana en que toda la plantilla ha desayunado junta muffins de chocolate; o una fiesta que la empresa ha realizado para celebrar su venta número 5.000, o algún momento divertido.Las posibilidades son infinitas, pero conviene encontar el punto adecuado de acercamiento. La marca debe hallar un equilibrio apropiado entre imágenes divertidas e imágenes de su negocio. Hay que aprovechar el efecto de imágenes graciosas o enternecedoras con nuestros seguidores, y estudiar qué tipo de imágenes gustan más. Si combinamos imágenes divertidas y profesionales, podremos lograr que ambos tipos gusten de forma parecida, ya que el público asociará la marca con ese otro contenido que también les gusta.
- Potenciar la compañía a través de hashtags populares y relevantes. Igual que el #followfriday de Twitter, Instagram tiene sus propios hashtags para cada día de la semana como #ManCrushMonday o #SelfieSunday. Es buena idea buscar qué etiqueta tiene que ver con la estrategia de marketing de la empresa y utilizarla en sus publicaciones, para que sean visibles para más gente. Los hashtags y tendencias relevantes dentro de la red pueden emplearse con gran éxito en favor de la marca, y así ampliar el alcance del contenido y conseguir nuevos seguidores. Es una forma de lograr movimiento. Va a permitir lograr un alcance mayor al de solo los seguidores. Es preciso analizar los hashtags donde la empresa se desea posicionar para optimizar lo que se va a compartir. Por ejemplo se puede crear un hashtag y animar al público a compartir una imagen de aquello que desee; la foto más original puede ganar un producto de la empresa.
- Llevar a cabo concursos y promoverlos a través de otras redes. Los sorteos suelen tener una gran respuesta en Internet y atraer un buen número de nuevos seguidores a la cuenta.Creando un hashtag especial para que la gente publique sus fotos a través de concursos y promociones varias, la marca puede lograr importantes éxitos y un efecto exponencial con vistas a darse a conocer entre más y más público.
- No publicar más de una vez por día. Publicar con cierta frecuencia incrementa la exposición de marca. No obstante, puede llegarse a saturar si se hace más de una vez por día.
- Crear una comunidad sólida. Esto se logra interactuando con las personas y haciéndolas parte de la conversación. Por eso es tan importante seguir a otros, dar like a sus publicaciones y comentar sus fotos. Especialmente si se trata de personas que interactúan mucho con el contenido que la empresa genera, se puede investigar más sobre ellas para saber quiénes son y hacerlas parte de su estrategia, o simplemente para conocer mejor a su audiencia.
- Seguir a otras empresas del mismo sector o industria. Seguir a otras empresas que venden u ofrecen productos o servicios similares. Entre otras cosas porqué permitirá a la empresa saber qué tipo de cosas están haciendo que ella no.
- Seguir a quienes lo siguen en otras redes sociales. De esta forma se incrementa la red de influencia de la compañía y se llega a mucha más gente.
- Utilizar la cuenta de Instagram para presentar nuevos artículos y ofertas. No conviene centrarse sin embargo sólo en las ofertas y servicios: Si todas las publicaciones son sólo promociones, no se conectará con el público. Hay que hacer también mucho MARKETING DE CONTENIDOS. Por ejemplo, ¿por qué no publicar fotos que tengan relevancia en el estilo de vida de nuestros clientes? Eso se puede lograr publicando fotos que informen de recetas saludables, o consejos para una buena nutrición, para una vida sana… Otra posibilidad con mucho potencial es adelantar acontecimientos con un cierto suspense, y así enganchar a sus seguidores, que procurarán estar pendientes de lo que ocurre.
- Interactuar alrededor de la marca. No quedarse en el perfil, salir de él. Comentar y dar likes a otras fotos, en especial a las que están en los hashtag donde la empresa desea ser referente para hacerte notar. Tener visibilidad más allá de una foto. Debe ser un perfil activo.
- Aprovechar el poder de las aplicaciones. Es cuestión de investigar y ver cuáles pueden ser más útiles. Hay aplicaciones que mejoran el uso de sus fotos publicadas, otras permiten a los usuarios imprimir las fotos, buscar palabras claves, suscripciones a perfiles de Instagram a través de email… y muchas más opciones, es cuestión de investigar un poco y ver cuáles nos son útiles.