Galicia cerró el mes de septiembre con un total de 215.737 personas desempleadas, lo que supone un incremento del 0,94 por ciento con respecto al mes anterior (+2.005 personas).
Galicia cierra el mes de septiembre con un total de 215.737 personas desempleadas.
Santiago, 2 de octubre de 2015.– Galicia cerró el mes de septiembre con un total de 215.737 personas desempleadas, lo que supone un incremento del 0,94 por ciento con respecto al mes anterior (+2.005 personas).
La directora general de Empleo y Formación, Ana María Díaz, puso hoy en valor el comportamiento interanual del paro registrado en Galicia, puesto que ya se acumulan casi dos años de descensos interanuales consecutivos. En concreto, esta es la vigésimo tercera bajada. Así, este septiembre el paro descendió en 22.466 personas (-9,43%) con respeto al incluso mes del año anterior, lo que supone la segunda mayor bajada interanual de un mes de septiembre de toda la serie histórica, esto es, desde 1996.
Los responsables de la Xunta ha intentado justificar y dulcificar este incremento del desempleo alegando que, gracias a este comportamiento, Galicia vuelve a niveles de paro inferiores a los que existían en 2010, por lo que “hoy tenemos menos inscritos en las oficinas de los que había hace cinco años”.
En España, el desempleo aumentó en 26.087 personas, un 0,64 por ciento, hasta situarse en los 4.094.042 parados.
Por sectores, el aumento del desempleo mensual se concentra exclusivamente en el sector servicios (+3.260), debido al final de la temporada estival, mientras que desciende en los restantes. Destaca especialmente el buen comportamiento de la construcción (-753) y de la industria (-357), sectores que no están tan condicionados por el final del verano. También baja en el colectivo sin empleo anterior (-73) y en la agricultura y la pesca (-72).
Por provincias, el desempleo se incrementó en todas ellas, excepto en Ourense, donde baja en 58 personas. Aumenta especialmente en Pontevedra (+1.391), seguida por Lugo (+492), y A Coruña (+180).
En la evolución de los contratos, este mes se registraron un total de 87.553 contratos, 11.589 más que en el mes anterior. De este total, 6.097 fueron indefinidos (solo el 6,96%), y la gran mayoría, 81.456, temporales (93,04%).