LIMPIEZA RÍOS GALICIA
Augas de Galicia publica el modelo de declaración responsable que permite reducir de seis meses a 15 días la tramitación de los permisos para la limpieza de los ríos
- Se simplifica la autorización para actuaciones de conservación y mantenimiento de los ríos con el fin de optimizar el estado ecológico de los canales y evitar inundaciones
- Las actuaciones susceptibles de este procedimiento son la retirada de árboles muertos y podas que impidan los accesos al canal o a la servidumbre de paso y la eliminación de materiales de arrastre que obstruyan el lecho
- Hasta ahora, realizar este tipo de actuaciones precisaba de la presentación de una solicitud, especificando el tramo y los trabajos de limpieza, visita de la guardería fluvial, informes técnicos, propuesta y resolución
Santiago, 27 de marzo de 2015.- Augas de Galicia presenta el nuevo modelo de declaración responsable que podrá presentarse desde hoy para evitar las dilaciones que supone el procedimiento de autorización actual, en el caso de actuaciones menores de conservación y mantenimiento del dominio público hidráulico, siempre que se ejecuten había sido de espacios protegidos. Tanto el modelo como las instrucciones, que hoy publica el Diario Oficial de Galicia, pueden encontrarse ya en la página web de Augas de Galicia.
El nuevo procedimiento, de aplicación efectiva desde hoy, fue aprobado en el Reglamento de Planificación, en vigor desde febrero de este año. Con el, se reduce ostensiblemente el período de tramitación para autorizar actuaciones, tales como limpiezas menores de ríos, con el fin de optimizar el estado ecológico de los canales de la Demarcación Galicia-Costa y evitar riesgos de inundaciones.
Así, sólo será necesario que el particular o Administración local correspondiente comunique con 15 días de antelación las tareas a ejecutar a Augas de Galicia, a través de una declaración responsable que debe cumplimentarse respetando las correspondientes instrucciones. Se trata de una agilización frente al trámite anterior, que tenía una duración de entre 4 y 6 meses por expediente. Hasta ahora, realizar este tipo de actuaciones precisaba de la presentación de una solicitud, especificando el tramo y los trabajos de limpieza, visita de la guardería fluvial, informes técnicos, propuesta y resolución
La simplificación en el procedimiento fomenta la voluntad de particulares y administraciones locales para mejorar los lechos de la Demarcación Galicia-Costa, ya que el procedimiento anterior provocaba que los solicitantes perdieran la motivación de llevar a cabo esta mejora y acción de mantenimiento en los ríos debido a los anchos plazos para obtener respuesta.