Los hallazgos de artefactos incendiarios se multiplican: «Galicia arde porque alguien le prende fuego»

INCENDIOS INTENCIONADOS

Rosa Quintana:»Lo que mejor evidencia la intencionalidad es el hallazgo de artefactos incendiarios en las áreas quemadas»

  • La titular de Medio Rural y Mar ha informado hoy en el Parlamento de las circunstancias concurrentes que se encuentran tras el origen de los incendios forestales
  • La conselleira ha señalado que el PLADIGA 2013 contempla una priorización específica de las áreas con protección medioambiental, tanto a la hora de la prevención como de la extinción
  • Rosa Quintana ha explicado que su departamento ha intensificado el seguimiento de las poblaciones de berberecho de las rías de Arousa, Muros-Noia y Pontevedra, afectadas por un brote de Marteilia

Santiago, 25 de septiembre de 2013.- La conselleira de Medio Rural y del Mar, Rosa Quintana, ha insistido esta tarde en el pleno del Parlamento en que existen circunstancias que son concurrentes o diferencian muchos de los incendios acaecidos en Galicia en el último mes, destacando que lo “que mejor evidencia la intencionalidad es el hallazgo de artefactos incendiarios en las áreas quemadas”. Aun así, la conselleira ha insistido en la importancia de investigar las causas de todos y cada uno de los incendios, agradeciendo el difícil trabajo de los profesionales de las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales de la Xunta y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Rosa Quintana ha señalado que es preciso esperar el cierre de las investigaciones para saber con certeza el origen de muchos fuegos pero, ha añadido, los fuegos intencionados se diferencian por cuatro elementos primordiales: los horarios, la recurrente actividad incendiaria en algunas zonas, la existencia de varios focos y, la más evidente, la aparición de artefactos incendiarios. La conselleira ha explicado que en el intervalo que va de las 23 a las 24 horas se producen el 7,6% de los fuegos, llegando a picos de incluso 16 fuegos en esa franja horaria. Asimismo, la recurrente actividad de algunas zonas semeja sospechosa, como acontece en el ayuntamiento de As Neves con 36 fuegos en el mes de agosto, o parroquias con 12 fuegos en ese mismo mes.

Sin embargo, “la mejor evidencia de que Galicia arde porque alguien le planta fuego”, ha señalado la titular de Medio Rural y Mar, “es el hallazgo de artefactos incendiarios en las áreas quemadas, tal y como aconteció en los fuegos de Boborás, Carnota y Santiago”. Una circunstancia aun más obvia toda vez que está prohibido hacer uso del fuego en terrenos rústicos en verano.

En relación a las medidas específicas de prevención y extinción en la lucha contra los fuegos acaecidos en áreas con protección medioambiental, la conselleira ha señalado que el Plan de Prevención y Defensa Contra los Incendios Forestales de Galicia (PLADIGA) para este año 2013 ya contemplaba una priorización específica de protección de estas áreas, tanto a la hora de la prevención como de la extinción.

Situación del berberecho En lo que se refiere a las medidas adoptadas para paliar los efectos de la mortalidad del berberecho en la Ría de Arousa, la conselleira ha explicado que desde la aparición del parásito de Marteilia en este bivalvo, su departamento -a través del Intecmar y del Centro de Investigación Marinas (CIMA)- intensificó el seguimiento de las poblaciones de berberecho de las rías de Arousa, Muros-Noia y Pontevedra. Asimismo ha informado de que se está llevando a cabo una línea de investigación “Estudio de la marteiliosis que afecta a los berberechos Cerastodema edule de Galicia”, con una inversión de 22.400 euros, y con la que se pusieron en marcha varios experimentos con la finalidad de analizar aspectos relacionados con la transmisión de la enfermedad, tanto en medio natural como en laboratorio.

Rosa Quintana ha destacado que los resultados preliminares de estos experimentos indican que no se produce lo contagio de la Marteilia por cercanía, sino por un vector que aún no está identificado, y que causa la muerte del berberecho común. La conselleira ha explicado que ya hubo varias reuniones con los responsables de las cofradías afectadas para informar de los resultados obtenidos pero ha insistido en que, aunque en los últimos muestreos del banco marisquero de los Lombos do Ulla no se encontraron ejemplares de berberecho infectado, conviene ser cautos.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Los hallazgos de artefactos incendiarios se multiplican: «Galicia arde porque alguien le prende fuego»

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s