RECORTES SANIDAD
Movilidad de pacientes de unas áreas sanitarias a otras: eres de Llanes y no puedes con el alma, pero te operas en el occidente, ¡hala! (para que hagas turismo y conozcas más sitios, paisano, y encima no te quejes, que no te cobramos el transporte, ni el conocer gente nueva, ni los verdes paisajes de Coaña, ni…)
(Jueves, 13.06.2013)
El Hospital de Jarrio interviene a once pacientes procedentes de otras áreas sanitarias
· La medida permite un mejor rendimiento de los quirófanos y una gestión más eficiente de los recursos públicos
· La gerencia seguirá cooperando con otras áreas sanitarias para ofrecer a los pacientes de esta comarca del occidente asturiano una mayor agilidad y accesibilidad a los servicios
El Hospital de Jarrio, centro de referencia del área sanitaria I, ha intervenido en las dos últimas semanas a once pacientes procedentes de otras áreas sanitarias que han optado voluntariamente por ser operados en este hospital y acortar así sus tiempos de espera.
Esta iniciativa se establece en un marco de colaboración e intercambio de experiencias y conocimiento entre las diferentes áreas sanitarias del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) y es una de las acciones incluidas en el plan estructural de gestión de listas de espera.
Supone beneficios para el sistema sanitario, ya que permite un mejor rendimiento de los quirófanos y, por lo tanto, una gestión más eficiente, y también para los ciudadanos que de una forma voluntaria deciden ser intervenidos en otra área sanitaria ya que consiguen reducir los tiempos de espera.
El trabajo en red de la sanidad asturiana es una de las líneas de acción de la Consejería de Sanidad para permitir el acceso de los ciudadanos a la totalidad de los servicios asistenciales existentes en el Principado con la mayor eficacia y rapidez posibles.
Precisamente en el área sanitaria I se están desarrollando algunos de estos proyectos de sanidad en red que están siendo muy bien valorados por los pacientes y los profesionales, como el de la teleoftalmología, que evita que los pacientes crónicos tengan que desplazarse al hospital para realizar las pruebas de fondo de ojo, o la mejora de la atención de los pacientes oncológicos del área I, que antes tenían que desplazarse al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) mientras que ahora son los especialistas de Avilés quienes acuden a Jarrio una vez a la semana.
Compromiso de los profesionales
El Hospital de Jarrio ha puesto en marcha esta medida de eficiencia contando con el compromiso de los profesionales y de sus equipos de gestión. El objetivo es seguir estableciendo líneas de cooperación con otras áreas, ofreciendo así a los pacientes de esta comarca del occidente asturiano una mayor agilidad y accesibilidad a los servicios.
El Hospital de Jarrio, el primero en contar con el proyecto completo de historia clínica electrónica y un proyecto de telemedicina pionero como es el de teleoftalmología, es un centro hospitalario que tiene muy buenos resultados asistenciales para su tamaño y nivel de complejidad.
clock parts manufacturing
see here for the best large clock hands available
Me gustaMe gusta
anti aging skin care products
get the top anti aging skin care available
Me gustaMe gusta