INFOEMPLEO 2012
Según el Informe Infoempleo 2012, realizado en colaboración con Adecco, presentado por la Secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo Tena
Datos destacados del informe a escala nacional
- Madrid se mantiene como la región líder en generación de empleo cualificado, sumando el 21,1% de la oferta total generada en España. Cataluña conserva la segunda posición con un 18,4% y Andalucía se incorpora a la tercera posición con un 11,4%.
- En cuanto al empleo no cualificado, el sector que mayor volumen de ofertas de empleo acumula sigue siendo la hostelería y el turismo, con un 22,61% de las ofertas publicadas. Madrid y Cataluña siguen liderando la generación de empleo con un 21% y 19% de las ofertas respectivamente.
- Los sectores servicios, industrial e informático son los que mejor están aguantando la crisis. Por contra, el más afectado es el de la alimentación y bebidas.
- La función comercial acapara año tras año mayor volumen de ofertas de empleo.
Durante 2012 supuso el 40,59% del total de la oferta analizada.
- Las franjas de edad que mayor número de ofertas de empleo acumulan son la de 26-30 años (un 24.92% de ofertas) y la de 31-35 (26.58%).Tanto los profesionales mayores de 46 como los menores de 25 siguen siendo los que reciben un menor número de ofertas, con un 7,72% y un 7,68%, respectivamente.
- Un 21% de la oferta de trabajo generada en nuestro país va dirigida expresamente a candidatos de Formación Profesional. Las ramas de Fabricación Mecánica, Electricidad y Electrónica y Administración concentran el 58% del total de empleos demandados.
- El 61% de las ofertas piden expresamente que los candidatos cuenten con una determinada titulación universitaria. Las titulaciones técnicas e ingenierías son las más demandadas por las empresas, con un 43,33% del total. Las titulaciones de tipo jurídico-social han concentrado el 36,74% de la demanda, las relacionadas con el ámbito científico un 15,25% y las de humanidades un 4,68%.
- Las ofertas que demandan idiomas han crecido con respecto al año anterior, situándose en 2012 en un 31.28%. El idioma más valorado sigue siendo el inglés. Un 89,03% de las ofertas solicitan esta lengua, seguida del francés (7.66%) y el alemán (6.84%).
- El 1,5% de las ofertas analizadas corresponde a oportunidades de trabajo en el extranjero, lo que implica un crecimiento del 10% con respecto al año anterior.
Alemania se sitúa como el primer destino, con el 16,9% de la oferta, seguida a bastante distancia por Francia, con el 10,6% y Gran Bretaña, con el 9,1%. Hay que destacar la evolución de Alemania que en dos años ha duplicado su aportación al empleo extranjero.
El Informe Infoempleo ha realizado un estudio basado en 19.880 encuestas válidas a profesionales en activo, empleados o desempleados, con el objetivo de explorar las tendencias del mercado laboral internacional.
Del total de las personas que han participado en el estudio, el 96% está abierto a cambiar de empleo, el 70% cambiaría de residencia por motivos de trabajo dentro de España y el 65% estaría dispuesto a hacerlo para salir al extranjero.
3
- Las web de empleo siguen siendo el medio más popular entre las empresas para difundir su oferta de empleo, ya que es utilizada por más de un 71% de las compañías encuestadas. Le siguen en importancia los contactos personales, con el 61%, las web de la propia compañía, con más del 56%, y la promoción interna, con el 55%.
- Hay que destacar el nuevo papel que realizan las redes sociales en la intermediación.
Hace cuatro años prácticamente no existían para las empresas y hoy, casi el 50% de las compañías las han utilizado para buscar o confrontar los perfiles que quiere incorporar a su organización.
- La categoría profesional se erige como el factor de mayor influencia en la retribución de un puesto. El segundo factor es el tamaño de la empresa. Un mismo puesto en una empresa grande se remunera un 64% que el mismo puesto en una más pequeña.
La percepción salarial media de los profesionales en 2012 es un 4% inferior a la de 2011.
Previsiones 2014
El Informe Infoempleo.com 2012 se completa con una mirada hacia el futuro en forma de previsiones para 2014.
Infoempleo.com establece tres posibles escenarios que parten de una previsión distinta de la evolución anual del Producto Interior Bruto: que el PIB sea positivo, plano o negativo.
En los escenarios de crecimiento cero y crecimiento negativo el sector servicios lidera la generación de empleo, con el 44% y 49% de las ofertas respectivamente, seguido a una distancia notable por el sector industrial, con el 39% y 33%, respectivamente. Un mejor comportamiento económico tiende a reducir la diferencia entre ambos sectores. De hecho, en el escenario de crecimiento positivo, el sector industrial tiene más peso que el de servicios.
Atendiendo a la distribución geográfica del empleo cualificado, Madrid lidera el ranking autonómico en los escenarios de evolución nula y negativa, en oposición a Cataluña que lo hace en el de expansión económica.
Las funciones comerciales muestran un claro predominio, con una oscilación de quince puntos a medida que los escenarios se vuelven negativos.
Asturias, la novena comunidad autónoma que más empleo cualificado genera
- Asturias mantiene la novena posición del ranking de comunidades autónomas, pero reduce por tercer año consecutivo su aportación a la oferta de empleo hasta situarse en el 2,4% del total de la generada en España en 2012.
- En su decimosexta edición, el Informe Infoempleo 2012 ofrece una completa y actual visión del empleo en España, así como de su evolución y perspectivas de futuro.
- El informe realizado por Infoempleo con la colaboración de Adecco, ha sido presentado por la Secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo Tena, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. El acto contó además con la presencia de Santiago Soler, Secretario General de Adecco, María Benjumea, Presidente de Infoempleo, y Francisco Muñoz, Director General de Infoempleo.
Oviedo, 30 de mayo de 2013.- Esta mañana ha sido presentado el Informe Infoempleo 2012, realizado por Infoempleo con la colaboración de Adecco, que en su decimosexta edición vuelve a ofrecer una panorámica del mercado laboral español a través del análisis de la oferta de empleo del año 2012, y una previsión de cómo se moverá el empleo en 2014.
El acto ha sido inaugurado por la Secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo Tena quien en su intervención ha asegurado que “tras un año de reforma, podemos mirar atrás y ver que hemos estado sometidos a un proceso de consolidación fiscal que era necesario, una reestructuración del sistema bancario que está dando sus resultados en valores como la prima de riesgo; y por último, hemos puesto sobre la mesa un paquete de medidas estructurales que nos ayude a ser más competitivos, como la reforma laboral. Tras esto, podemos asegurar que los objetivos de la reforma como eran reducir la dualidad del mercado laboral y frenar la destrucción de empleo, se están consiguiendo. Se han destruido 90.000 puestos menos que el año anterior, a pesar de ser un ejercicio mucho peor en materia puramente económica”.
La presentación ha contado con la participación del Secretario General de Adecco, Santiago Soler, quien ha destacado que “son muchas las iniciativas y proyectos que se están llevando a cabo para fomentar el empleo. Todos debemos colaborar: administraciones públicas, sector privado, empresas, etc”. Para Soler, este informe es “una radiografía completa y muy precisa, muy útil para que las empresas puedan conocer cuál es la situación de la oferta laboral en nuestro país”. En palabras del secretario general de Adecco “el informe acompaña a algunas reflexiones para seguir modificando la ley laboral que tenemos en nuestro país, tras un año de Reforma, pues el desempleo es el principal problema de España”.
Para Hidalgo, esta norma también ha tenido efectos positivos en materia de negociación colectiva pues “el 88% de las medidas de regulación de empleo aprobadas el pasado año han sido negociadas entre empresa y trabajadores”.
María Benjumea, Presidente de Infoempleo.com ha señalado que «las cosas están cambiando. Llevamos meses de noticias mejores». Para Benjumea “se abre un periodo importante en el que hay que dar apoyo a la ley de emprendedores. Aunque estemos atravesando una crisis, también es un momento de cambio, de aprovechar oportunidades, de ver que nosotros mismos podemos auto-emplearnos. Tenemos que recuperar los valores que una vez nos hicieron grandes”.
Por su parte, Francisco Muñoz, Director General de Infoempleo, ha asegurado que “muchas de las medidas adoptadas por el Ministerio de Empleo son duras y no veremos su éxito hasta el largo plazo, sin embargo, ya estamos empezando a ver algunos frutos. Este informe pretende ser una herramienta de empleabilidad que ayude a esta reforma a analizar la situación del mercado laboral así como a las empresas y las administraciones públicas”.
El informe recoge información relativa al empleo por Comunidades Autónomas, sectores y áreas funcionales más demandadas, oferta de empleo por titulaciones universitarias, empleo para titulados de FP, requerimientos de idiomas, formación de postgrado, perfiles profesionales, mecanismos de intermediación laboral, niveles retributivos por puestos y previsiones para 2013. Además de un análisis detallado de las prácticas y expectativas de los departamentos de Recursos Humanos en la empresa española.
Su objetivo final de es ofrecer una visión, lo más completa posible, de la situación actual por la que atraviesa el mercado laboral en España y la evolución prevista para el futuro.
Datos destacados de Asturias
- Asturias mantiene la novena posición del ranking de comunidades autónomas, pero reduce su aportación a la oferta de empleo hasta situarse en el 2,4% del total de la generada en España en 2012. Esta situación de debilidad de la oferta tiene su reflejo en la variación de los sectores que marcan la pauta de la generación de empleo.
- Comercio se consolida como el sector que más oferta de empleo genera en la región, con el 9,3% del total. Por detrás se sitúan el sector seguros que gana doce posiciones acumulando más del 8,7% del total de oferta u el sector industrial con un 6,5% de generación de oferta.
- Entre los primeros cinco sectores suman el 35% del total de las ofertas generadas, datos muy similares a los del año anterior.
- Destacable es la caída de diez posiciones de los sectores metalúrgico, mineralúrgico y siderúrgico que han pasado a mover tres veces menos oferta de empleo que la que generaban hace un año.
- Las áreas funcionales que han tirado de la oferta de empleo han sido comercial, producción, atención al cliente e informática, que en su conjunto suman casi el 77% de la comunidad.
- Los puestos que más ofertas han recibido en Asturias en 2012 han sido comercial, comercial de televenta, delegado de zona, programador y técnico comercial, que, en conjunto, suponen más del 51% del total de oferta generada en la región.
- En el apartado formativo, casi el 56% de las ofertas de empleo cualificado de la comunidad especifican titulación universitaria, mientras que el 44% restante se dirige a titulados de Formación Profesional, Bachillerato y otros niveles y grados de cualificación.
- Las titulaciones más demandadas en Asturias son Ingeniero Industrial con un 3,74%, Ingeniero Técnico Industrial con un 3,45%, Administración y Dirección de Empresas y Ciencias Empresariales con un 2,67% y 2,08%, respectivamente.
Sobre Infoempleo
Infoempleo.com esuno de los portales de empleo de referencia en España. Perteneciente al grupo Vocento, es laempresa líder en soluciones para la gestión de los recursos humanos, el empleo y la formación. Con más de 30 años de experiencia, Infoempleo.com ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos convirtiéndose en uno de los portales de empleo más importantes de España, con más de 4 millones de usuarios registrados y más de 70.000 clientes.
Sobre Adecco
Adecco es la empresa líder en gestión de Recursos Humanos, sector en el que ofrece un servicio integral a través de sus líneas de negocio especializadas en empleo temporal y selección (Adecco Office y Adecco Industrial), consultoría de selección (Adecco Professional a través de sus líneas especializadas por perfiles: Adecco Engineering & Technical, Adecco Finance & Legal, Adecco Information Technology, Adecco Medical & Science y Adecco Sales & Marketing), externalización de procesos (Adecco Outsourcing, Eurocen, Extel Crm, Eurovendex), consultoría de formación (Adecco Training) y servicios de recolocación (Lee Hecht Harrison). En España, Adecco cuenta con más de 300 delegaciones y una plantilla interna de más de 1.400 empleados.
Adecco ha sido reconocida en el Índice Dow Jones Sustainability en la categoría de Bienes y Servicios, única empresa de su categoría seleccionada tanto en el índice europeo como el mundial.
—————
ENCUENTRA AQUÍ LA FORMACIÓN QUE NECESITAS
PARA EL FUTURO LABORAL
CURSOS ASTURGALICIA
Y LAS MEJORES OFERTAS… A CONTINUACIÓN…
Reblogueó esto en EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL.
Me gustaMe gusta