LOS POLÍTICOS SIGUEN MIRANDO PARA OTRO LADO
La tasa de paro en España roza ya los 5,7 millones de desempleados: 5.693.100 personas carecen, a día de hoy, de puesto de trabajo. Son datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada por el Instituto Nacional de Estadística, que certifican un aumento en 53.500 parados en el segundo trimestre del año, un 0,95% más que en el trimestre anterior.
La tasa de desempleo escala hasta el 24,63%, casi dos décimas más que el anterior trimestre, cuando se alcanzó el 24,44%. No es el único dato dramático de la EPA. La tasa de paro alcanza así su nivel más alto de la serie histórica comparable, que arranca en 2001. Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, no se alcanzaba un porcentaje de similar desde el primer trimestre de 1994, cuando la tasa de paro se situó en el 24,55% (su valor más alto desde 1976).
En el segundo trimestre de 2012 el número de hogares con todos sus miembros en paro llegó hasta los 1.737.600, medio punto más que en el anterior trimestre y un 27% más que en 2011.
El número de hogares con todos sus miembros en paro llegó a los 1.737.600 en el segundo trimestre del año, lo que supone 9.300 hogares más que en el trimestre anterior (un alza del 0,54 %) y 370.200 más que hace un año (un 27,07 % más).
Los datos indican además que el número de hogares con todos sus miembros ocupados descendió hasta los 8.580.500 en los primeros seis meses, lo que significa que hay 13.200 familias menos en esta situación con respecto al trimestre anterior (el 0,15 % % menos).
En comparación con el mismo periodo de 2011, los hogares con todos los miembros ocupados bajaron en 580.600, lo que supone un descenso del 6,34 %.
Además, en España existen 4.423.200 hogares sin ningún miembro activo, es decir, que no tienen personas en edad de trabajar o en disposición para ello. Esto supone 14.500 hogares más que en el trimestre anterior y 84.500 más que en el mismo periodo de 2011.
Los hogares con al menos un miembro activo suman un total de 13.028.500, un 0,22 % más que en el primer trimestre y un 0,29 % más que en el primer semestre del año anterior.
PARO JUVENIL: 53% La tasa de paro juvenil (menores de 25 años) llegó al 53,28% en el segundo trimestre, 1,27 puntos porcentuales más que en el primer trimestre y 7,16 puntos más que en el mismo periodo de 2011.
Los datos publicados apuntan a que el grueso de jóvenes parados se concentra en la franja de 20 a 24 años, con 722.300 (14.600 más que en el trimestre anterior), en tanto que en el grupo de 16 a 19 años los desempleados llegaron a 235.200 (21.100 más).
Además, la tasa de paro para los hombres menores de 25 años llega al 54,44%, mientras que para las mujeres es del 51,98 %.
SUBE EN 12 COMUNIDADES
El paro aumentó en el segundo trimestre en doce comunidades autónomas españolas. El mayor incremento correspondió a Andalucía, con 33.300 parados más, seguida de Castilla-La Mancha (13.700 parados más) y País Vasco (10.900 desempleados más). Por el contrario, se registraron descensos en Baleares (-33.700 parados), Cataluña (-15.400), Comunidad Valenciana (-5.900), Murcia (-5.400) y Cantabria (-4.400).
En cuanto a la ocupación, ésta cayó en el segundo trimestre en 8 de las 17 comunidades autónomas. Las regiones donde más puestos de trabajo se destruyeron entre abril y junio fueron Andalucía (-23.300) y Castilla-La Mancha (-19.500), mientras que las que más empleo crearon fueron Baleares, con 60.400 puestos de trabajo más, y Madrid (+7.500 empleos).