APERTURA CAMPAÑAS
La Xunta abre las campañas de la nécora, el pulpo, la langosta, el lumbrigante, el conguito y el patulate
-
El pulpo, la langosta, el lumbrigante, el conguito y el patulate podrán capturarse a partir del 2 de julio mientras que la campaña de la nécora comienza hoy
-
Hasta al 31 de octubre el tope diario de capturas por embarcación será de un máximo de 210 kilos por día y en el resto de la campaña extractiva hasta un máximo de 350 kilos por día
Santiago, 1 de julio de 2012.- La Consellería de Medio Rural y del Mar abre hoy la campaña de la nécora y al día siguiente la del pulpo, la langosta, el lumbrigante el conguito y el patulate. La nécora, el conguito y el patulate podrán capturarse hasta el 31 de diciembre, mientras que la langosta y el lubrigante hasta el 28 de septiembre.
En relación al pulpo en Galicia tienen autorización para la pesca de este cefalópodo 1.353 embarcaciones de artes menores. El peso mínimo que debe conseguir cada ejemplar capturado de este cefalópodo es de 1 kilo.
Además el plan de explotación para esta especie aprobado en los primeros días del presente año, establece que hasta al 31 de octubre el tope diario de capturas por embarcación será de 30 kilos y de 30 kilos más por cada tripulante a bordo (hasta un máximo de 210 kilos por día). En el resto de la campaña extractiva las cuotas máximas de captura son de 50 kilos por embarcación a lo que se añadirán 50 kilos por cada tripulante enrolado a bordo (hasta un máximo de 350 kilos por día). Estas cuotas diarias podrán ser modificadas si la situación del recurso así lo requiere y siempre tras la consulta con el sector.
Cabe subrayar que para las rías de Vigo, Pontevedra y Arousa se aprobó el pasado viernes un plan experimental que varía tanto los horarios como el régimen de calado de las nasas con respeto el resto de la costa gallega.
Desde enero hasta el 30 de abril en Galicia se extrajeron más de 800 toneladas de pulpo, lo que supuso un valor económico de más de 5 millones de euros, siendo A Coruña con cerca de 134 toneladas; Burela con 109 y Ribeira con 96 las lonjas que registraron más descargas de esta especie. Con respeto del año pasado, el valor económico de esta especie entre enero y mayo se incrementó, pasando de tener un precio medio de 5,13 euros/kilo en el 2011 a 6,29 euros/kilo en 2012.