El 112 Galicia coordinó más de 90.000 intervenciones en los primeros seis meses de 2011

El Centro de Atención a las emergencias 112 Galicia coordinó más de 90.000 intervenciones en el primero semestre de 2011

  • El centro recibió 747.633 llamadas durante los primeros seis meses del año
  • El mayor número de incidentes estuvieron relacionadas con los incendios y salvamento, asistencias sanitarias y requerimientos de fuerzas de la orden, entre otros
  • Entre enero y junio de 2011 hubo 1.265.603 de consultas en la página web del CAE 112, más de las que se hicieron en todo el año 2009

Santiago, 18 de agosto de 2011.- El Centro de Atención a las Emergencias 112 Galicia atendió 747.633 llamadas durante lo primer semestre del año, de las cuales 90.149 motivaron la movilización de algún recurso de emergencia. La mayor parte de los incidentes estuvieron relacionados con los incendios y salvamento (39%), asistencia sanitaria (31%), seguridad (20%), entre otros.

Estas cifras se encuentran dentro de la tendencia de los últimos años, caracterizada por el registro de menos  llamadas y más  incidentes atendidos, y sugieren un uso más racional del número de emergencias 112 y por lo tanto una mayor eficacia y eficiencia en el incluso. La causa de esta mejoría es la depuración de los sistemas de identificación, control y recepción de llamadas que contribuyeron a la reducción de las falsas alarmas y de los avisos mal intencionados.

Por tipologías, los incendios y salvamento acapararon la atención del centro de coordinación en 35.591 ocasiones. A estos incidentes le siguen los traslados y asistencias sanitarias -25.860-, requerimiento de las hurgas de la orden -16.935-, así como los accidentes en carreteras, laborales o ferroviarios, con 8.926 incidentes.

Más emergencias en A Coruña y Pontevedra
Por provincias, A Coruña y Pontevedra fueron las que registraron el índice de incidentes más elevado, con 34.067 y 33.990 intervenciones, respectivamente. Por su parte, en Ourense  se registraron 12.424 incidentes y en Lugo 9.027. El resto de los incidentes fueron en el ámbito de otras Comunidades Autónomas, destacándose las ocurridas en Asturias, Castilla y León y Madrid.

En cuanto las tipología en cada una de las provincias gallegas destaca que el primer puesto en todas ellas fue para los incidentes relacionados con los traslados y consultas sanitarias: 31% en la Coruña, 29% en Lugo, 27% en Ourense y 32% en Pontevedra. La este tipo de intervenciones le siguen las relacionadas con el requerimiento de fuerzas de seguridad en las provincias de A Coruña (21%), Lugo (18%) y Pontevedra (21%) y la movilización de operativos en Ourense (26%). El tercero puesto en número de incidentes es para la movilización de operativos en la provincia de A Coruña (14%); la seguridad en Ourense (15%) y los accidentes en Pontevedra y Lugo, con un 12% de los incidentes totales en ambos casos.

Así mismo, el balance semestral  refleja el alto índice de intervenciones realizadas por los helicópteros polivalentes con los que cuenta el Servicio de Atención a las Emergencias 112 Galicia, que se desplazaron en 304 ocasiones para el traslado de enfermos, heridos y mismo para la busca de personas desaparecidas y el reconocimiento de zonas de especial riesgo en Galicia.

Éxito de consultas en la web
Otro dato de interés relacionado con la actividad del CAE 112 en este primero semestre del año es el alto número de consultas en su página web, con 1.265.603; más de las que se hicieron en todo el año 2009. De seguir en esta línea, se prevé que al rematar el año se puedan conseguir -o incluso superar- las cifras del año pasado, cuando hubo cerca de 2,8 millones de consultas. Las secciones más consultadas de la web siguen siendo el mapa de incidentes, la información en prensa y el tiempo.

Por último, la Consellería de Presidencia quiere recordar que el 112 es un número gratuito, que está operativo las 24 horas del día y los 365 días del año y tiene la capacidad de atender y gestionar cualquier tipo de emergencia: incendios y salvamento, accidentes de tráfico y requerimiento de las fuerzas de la orden, entre otras. Además, el 112 es el único número de teléfono que se puede marcar en las peores condiciones de cobertura y desde cualquier país de la Unión Europea.

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s