Galicia se sitúa por encima del promedio español en tres de las cuatro competencias evaluadas en la evaluación general de diagnóstico 2010

Galicia se sitúa por encima del promedio español en tres de las cuatro competencias evaluadas en la evaluación general de diagnóstico 2010

  • La prueba, que se desarrolló a nivel estatal, testó las competencias de 1.591 alumnos de 50 centros gallegos
  • La Consellería de Educación continúa trabajando por la calidad de la enseñanza, con el fin de mejorar los resultados del alumnado gallego

Santiago de Compostela, 6 de julio de 2011.- Los resultados de la Evaluación General de Diagnóstico 2010 presentados hoy en Madrid revelan el alumnado gallego supera el promedio español (establecida en 500 puntos) en tres de las cuatro competencias evaluadas, y que Galicia se encuentra en el promedio de las 17 Comunidades Autónomas, con puntuaciones entre 480 y 520 puntos.

De este modo, las alumnas y alumnos de segundo de la ESO, curso en el que se pasó la prueba, consiguieron un resultado de 515 puntos en la competencia social y ciudadana, la cuarta mejor puntuación conseguida entre todas las comunidades. Quedan sólo por delante, con una diferencia mínima respeto de los 529 puntos conseguidos por Madrid y Castilla y León, los 528 de la Rioja, y los 519 de Navarra.

También por encima del promedio, Galicia obtiene 506 puntos en la competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico, dentro del grupo de comunidades con promedios situados en la franja entre 480 y 520 puntos. De hecho solo dos autonomías presentan resultados promedios superiores de forma significativa a 520 puntos en esta competencia. En el caso de la competencia matemática, el resultado conseguido por el alumnado evaluado es de 502, con el que se consigue superar el promedio español, quedando también dentro del grupo de comunidades con puntuaciones intermedias. Sólo una comunidad es quien se superar de forma significativa los 520 puntos en esta competencia.

Una estrategia para la mejora
Los resultados en la competencia en comunicación lingüística quedan, sin embargo, por debajo del promedio español, con 487 puntos. En este sentido, y para revertir la situación, la Consellería de Educación está a desarrollar una estrategia de fomento del hábito lector entre los más nuevos alrededor del Plan LEÍA 2010/2015 de bibliotecas escolares (Lectura, información, aprendizaje). Al amparo de este plan se desarrolla además el de Mejora de Bibliotecas Escolares (PLAMBE), que ha duplicado el número de centro beneficiados desde el inicio de legislatura.

De hecho la Consellería viene de incorporar 83 centros educativos a la red de los beneficiados por el PLAMBE En el curso 2010/2011 estuvieron integrados en el Plan de Mejora 374 centros, de los que 134 son institutos de enseñanza secundaria, lo que significa que el 51% del total de este tipo de centros, de titularidad pública estaban incluidos en este programa.

De esta forma a Consellería de Educación continúa a trabajar por la calidad de la enseñanza en Galicia, con el fin de mejorar las competencias del alumbrando gallego. En este sentido hace falta recordar que en el que alcanza la comprensión lectora lo PISA 2009 reveló una puntuación de 7 puntos más que la obtenida en el año 2006 en el incluso informe; y 5 más que el promedio español.

A Evaluación General de Diagnóstico 2010, que se desarrolló a nivel estatal, testó las competencias de 1.591 alumnos de 50 centros gallegos, en los que se pasó aprueba en mayo de 2010.

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s