Los sindicatos del metal cifran el seguimiento del paro en casi un 100% y la patronal lo reduce al 25
Aunque algunas empresas lograron mantener su producción la gran mayoría tuvo que parar. No será hasta hoy, segundo y último día de huelga, cuando desde Femetal se cuantifiquen las pérdidas.
Aunque sindicatos y patronal coinciden en el importante parón que ha sufrido la actividad del sector, no se ponen de acuerdo a la hora de cuantificar cuál ha sido el seguimiento real del paro. Mientras que los primeros ya en su primera estimación, en torno a las nueve de la mañana, cifraron el seguimiento del paro por encima del 90% y, posteriormente, elevaron la cifra hasta casi el 100%, los segundos reducen la cifra a entre un 20 y un 25%.
Aunque la jornada se desarrolló casi normalmente, algunos empresarios que denunciaron coacciones por parte de los piquetes para que los trabajadores se sumaran a la huelga y actos vandálicos, básicamente, pintadas en las fachadas de sus empresas. Ocurrió, por ejemplo, en los polígonos de Bankunión, Promosa, La Llorea, Asipo y Riaño.
La huelga, que continuará hoy martes 2 1 de junio, es la primera tras 8 años en el sector. Las centrales sindicales reivindican, incluso en estos tiempos de crisis y desempleo generalizados, una subida salarial del 3% para 2011 y el 3,5% para 2012. Femetal responde que esa propuesta es “inasumible en una situación de crisis como la actual” y ofrece a cambio un incremento de entre un 0,25% y un 0,50%, la obligatoriedad de realizar horas extraordinarias estructurales y una mayor flexibilidad interna. Así las cosas, los sindicatos han querido ejercer su poder en algunas de las parcelas donde todavía tienen alguna influencia, con esta huelga.