La Xunta invertirá 200 millones de euros en 2011 para que el acceso a la banda ancha llegue al 83% de los gallegos

El presidente gallego califica de «prioritaria» la apuesta del Gobierno autonómico por las nuevas tecnologías, «para preparar una Galicia más competitiva desde el punto de vista económico y social»

La Xunta invertirá casi 200 millones de euros en 2011 para pasar del 70% de gallegos con acceso a banda ancha en 2009 al 83%

  • La aplicación, este año, de la Agenda Digital 2014.gal permitirá reducir al 7% la brecha digital entre las provincias del eje atlántico a las del interior
  • Feijóo destaca que el incremento de hogares con conexión a banda ancha en Galicia fue dos veces superior al promedio del resto de España y tres veces superior al promedio del resto de Europa
  • Recuerda otros objetivos de la hoja de ruta tecnológica de la Xunta para el año 2011 como que el 50% de las facturas emitidas sean electrónicas o que más de 31.500 alumnos puedan estudiar sus asignaturas con un ordenador y contenidos informáticos
  • Destaca que en 2010 la nueva política del Gobierno gallego de contratación centralizada permitió ahorrar un promedio del 37% y reducir cerca de 4.500 el número de licencias ofimáticas gracias al uso del software libre
  • Adelanta que la construcción del Centro de Proceso de Datos de Galicia en la Cidade da Cultura permitirá un ahorro de 3 millones de euros anuales
  • Afirma que, hoy por hoy, el 92% de los centros de salud están informatizados y el 98% de los gallegos tienen acceso a la receta electrónica
  • “Es evidente que esta Agenda Digital 2014.gal es el proyecto más ambicioso desde el punto de vista tecnológico que se hizo desde un Gobierno de la Xunta de Galicia y que afecta a todas las áreas de la Administración pública”, dice el presidente gallego

Santiago, 7 de abril de 2011.- El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, adelantó hoy que la Xunta invertirá 196 millones de euros en 2011 con el objetivo de pasar del 70% de gallegos con acceso a la banda ancha que había en el año 2009 al 83% de la población. Así lo explicó el titular del Gobierno gallego tras la reunión semanal del Consello de la Xunta, en la que se autorizó esta inversión con la que se continuará con la aplicación de la Agenda Digital 2014.gal. “A pesar de las restricciones presupuestarias estamos apostando por las nuevas tecnologías por ser, en nuestra opinión, una prioridad para preparar una Galicia más competitiva desde el punto de vista económico y social”, subrayó.

El presidente de la Xunta remarcó que ya en 2010 el Gobierno gallego consiguió reducir en un tercio la población sin cobertura a internet con una inversión de 255 millones de euros: “lo que supone un salto exponencial en tal solo dos años”. “Este año la población con acceso a la banda ancha de Galicia llegará al 83,60% partiendo del 70% que teníamos en el año 2009. Mientras que la brehca entre provincias del interior y de la costa se reducirá al 7%”, profundizó.

Feijóo destacó que, con estos datos, el Gobierno gallego está reduciendo la brecha digital que separa Galicia de España y Europa. Así, explicó que el incremento de hogares con conexión a banda ancha en Galicia fue dos veces superior al promedio del resto de España y tres veces superior al promedio del resto de Europa. “En el año 2010 el incremento de hogares con conexión a banda ancha fue del 21,4% frente al 11% del promedio español y al 8,9% de la europea”, abundó. “Es evidente que Europa tiene más cobertura que nosotros pero estamos intentando converger con Europa y con España la una velocidad dos veces superior”.

Objetivos para el año 2011
Feijóo relató otros objetivos de la aplicación de la Agenda Digital durante este año 2011. Así, explicó que en la Administración electrónica, el porcentaje de facturas electrónicas que tramitará la Xunta llegará al 50% del total mientras que el 40% de los procedimientos afectados por la Directiva de Servicios podrán tramitarse de forma telemática.

En la Justicia, el 40% de las salas de vistas de los juzgados gallegos estarán dotadas de sistemas de grabación con firma digital para que, al finalizar el juicio, las partes puedan tener acceso al contenido de la vista. Mientras, en el campo educativo 31.500 alumnos estudiarán con un ordenador y con contenidos informáticos sus asignaturas.

Resultados de la Agenda Digital en 2010
El presidente gallego destacó, en su intervención, otros resultados de la aplicación de la Agenda Digital en el año 2010. En relación a las zonas rurales y urbanas, explicó que la diferencia media de disponibilidad de banda ancha entre las provincias del interior y del eje atlántico pasó del 20% al 10% en 2010 “y pretendemos que sea del 7% en 2011”. Se incrementó, además, un 35% la población con acceso a banda ancha en los núcleos de población de menos de 100 habitantes y en un 23% en los núcleos de población de 100 a 1000 habitantes.

En el que se refiere a la Administración autonómica, el presidente gallego destacó que la Xunta pagó en 2010 en el entorno de los 30 días sus facturas, mientras que el portal electrónico de facturación fue usado por 1.400 empresas y se pagaron 11.300 facturas electrónicas de un total de 56.000.

El presidente de la Xunta explicó que la noticia política de centralización en la compra de infraestructura tecnológica y software permitió ahorrar un promedio del 37% y reducir cerca de 4.500 el número de licencias ofimáticas gracias al uso del software libre. Feijóo se refirió a la construcción del Centro de Proceso de Datos en la Cidade da Cultura destacando que supondrá un ahorro en alquileres y de consumo de energía de 3 millones de euros al año, con los que se financiarán la totalidad de la obra.

Avances en sanidad, educación y economía del conocimiento
Feijóo destacó los avances en los campos sanitario, educativo y de la economía del conocimiento que supusieron para Galicia la aplicación de la Agenda Digital durante el año pasado y destacó que la informatización de los centros de salud supuso la reducción de 1,5 millones de consultas con médicos de atención primaria, un 15% menos. “Eso fue gracias a pasar de 176 a 443 centros de salud informatizados”, explicó el presidente gallego quien relató que, hoy por hoy, Galicia tiene el 92% de sus centros de salud informatizados y el 98% de los ciudadanos tienen acceso a través de su tarjeta sanitaria a la receta electrónica. “Hoy por hoy estamos llegando al 100% del personal médico que tiene acceso al historia electrónico y al 95% a la imagen digital. Eso supone un ahorro en placas radiológicas de 2 millones de euros al año, tan sólo con esa decisión”, añadió.

En educación, la Xunta digitalizó 682 aulas con 14.500 alumnos beneficiados, “y en 2011 vamos a intentar superar los 31.500”, adelantó. En el ámbito de la justicia, el titular de la Xunta destacó el inicio de la aplicación del Plan Senda con 34 millones de euros invertidos, con los que a finales de 2010 64 órganos judiciales tendán acceso a notificaciones telemáticas, el doble que en 2009.

Por último, en el ámbito del impulso a economía del conocimiento, Feijóo explicó que el Gobierno gallego está movilizando un capital privado de más de 40 millones de euros y que 350 proyectos tecnológicos se están desarrollando en la comunidad autónoma.

“Es evidente que esta Agenda Digital 2014.gal es el proyecto más ambicioso desde el punto de vista tecnológico que se hizo desde un Gobierno de la Xunta de Galicia y que afecta a todas las áreas de la Administración pública”, concluyó el presidente gallego.

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s