Reparar los daños del temporal costará en torno a 4 millones de euros en Galicia y 1,1 en Asturias

 

GALICIA

Ver noticia relacionada

El presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, ha cifrado entre 3,5 y 5 millones de euros los daños materiales causados por el temporal en instalaciones portuarias de la costa noroeste de la comunidad.

   Un equipo de técnicos se encargará de diseñar las medidas «urgentes» necesarias «para la recuperación», ha asegurado el responsable de Portos. La prioridad es recuperar la normalidad cuanto antes, aunque la situación es todavía «de alerta» en el litoral gallego, al encontrarse en nivel naranja.

El ejemplo más visible de la furia del temporal ‘Becky’ fue en Galicia las olas de hasta doce metros de altura que derribaron en la madrugada del martes 162 metros de la balaustrada del paseo marítimo de A Coruña, en la zona de la fuente de las Catalinas, además de distintos tramos de protección y mobiliario urbano en Os Pelamios, San Roque y las Esclavas.

No hubo que lamentar daños personales, pero en el céntrico arenal coruñés el temporal dejó un reguero de destrozos. El oleaje se llevó consigo cuatro farolas ubicadas en la parte superior de la baranda de hormigón, y cuatro bancos también de hormigón. Al ser arrastrado, uno de los bancos rompió una tubería de agua que hizo que se formase de inmediato una especie de géiser.

Un día después de que el temporal Becky azotara Galicia dejando dos víctimas y un reguero de destrucción por el litoral de A Coruña y Lugo, las alertas se han suprimido en tierra y rebajado a naranja en el mar, que se mantendrá durante las 24 horas de hoy.

Continúan en la marisma de Baldaio (Carballo) las tareas de búsqueda del vecino de Culleredo desaparecido cuando practicaba pesca deportiva.

Los equipos de rescate siguen sin poder utilizar embarcaciones para el rastreo en mar abierto. Los esfuerzos se concentran en la zona de la playa, porque fue allí donde se encontró ayer por la tarde un badeador que podría pertenecer a Alfredo González Merelles, vecino de Barrios en el concejo de Culleredo.

Previsión: decrece la furia del temporal mañana, pero entra otro frente más débil

La intensidad del mar de fondo se irá reduciendo progresivamente. Desde las olas de 5 a 7 metros de ayer por la mañana se pasó a otras de 4 a 6 por la tarde, con vientos de fuerza 7, entre 60 y 70 kilómetros por hora sostenidos y rachas de hasta 90 kilómetros.

Desde Meteogalicia explicaron que mañana entrará otro frente, aunque procedente de una borrasca no tan profunda como la que afectó ayer a Galicia. Se establecerá una alerta amarilla en el mar, por vientos asociados de fuerza 7 a 0 en Ortegal y que afectará fundamentalmente al noroeste de A Coruña y norte de Lugo.

Se tratará la de mañana de una jornada con parámetros normales para la fecha.

La flota pesquera amarrada y daños desiguales en los puertos gallegos

La flota pesquera de A Coruña y Lugo permaneció amarrada el miércoles 10 de octubre por tercer día consecutivo (salvo los grandes arrastreros de las localidades lucenses de Burela y Celeiro, que sí han salido a faenar), al encontrarse todo el litoral gallego en alerta naranja tras dos jornadas en las que la costa noroeste registró mar de fondo con fuertes rachas de viento y olas superiores a los 10 metros de altura.

   Este miércoles las cofradías hicieron balance de los desperfectos registrados en espigones, muros de contención, dársenas, embarcaciones, playas y aparejos de pesca; a la espera de las visitas de los técnicos de Portos de Galicia para evaluar los costes y transladárselos a las compañías aseguradoras.

   En Lugo, el puerto de Ribadeo no ha sido uno de los más afectados, ya que el mar sólo arrastró algún bidón de la dársena. En Foz  en cambio dan parte de numerosos destrozos en playas, donde el temporal se llevó por delante duchas, pasarelas de madera y puentes de madera. En Cervo, los puertos de Portocelo, Morás y San Cibrao han registrado múltiples daños.

   En Celeiro, el pósito informa de que fueron pocos los perjuicios, mientras que en O Vicedo, por contra, avisan de daños considerables: tuberías que han quedado expuestas al aire, una parte del muro de contención sin base, un trozo de la escollera derrumbado, un pantalán partido en dos, escaleras y barandillas fuera de sitio, pérdidas de cestos para la siembra de coquina, un barco que estaba en la rampa arrastrado y con un pequeño agujero y playas que hay que acondicionar.

   En la provincia de A Coruña, la zona norte fue la gran afectada. Así, barcos pequeños y un portalón de la lonja fueron los daños que dejó el temporal en el puerto de Espasante; mientras que el destrozo de un tramo del muelle, daños en almacenes, farolas, aparejos y embarcaciones auxiliares perjudicadas constituyen el saldo en el de Cariño.

   Un poco más al sur, la mitad de las embarcaciones de Camariñas y Fisterra salieron a faenar. También en Pontevedra salieron los barcos.  

El norte recupera la normalidad poco a poco

 Galicia va recuperando la normalidad tras el paso de la borrasca ‘Becky’ que en los últimos días causó diversas incidencias, dejó un pescador muerto y otro desaparecido. Así, en las últimas horas únicamente se han registrado un par de desprendimientos de piedras en carreteras de Folgoso do Courel (Lugo) y Cotobade (Pontevedra); y la caída de dos árboles en Ribeira (A Coruña) y O Porriño.

   Apenas hubo incidencias durante la noche y la madrugada de este miércoles relacionadas con la última borrasca que afectó a Galicia, salvo un desprendimiento de piedras en el kilómetro 18 de la carretera LU-651 en Folgoso do Courel, por lo que fueron movilizados medios de limpieza y mantenimiento.

   Además, en ese punto un vehículo sufrió un pinchazo sobre las 7.55 horas debido a la presencia de piedras en la carretera, pero sin mayores consecuencias.

   También a las 8.57 horas el 112 fue alertado de otro desprendimiento en el kilómetro 77 de la N-541 en Cotobade, donde había piedras sobre la calzada, por lo que fueron movilizados medios de mantenimiento de Carreteras.

   Por su parte, el viento provocó la caída de un árbol de grandes dimensiones en O Porriño, en la carretera que va a Sampaio, a su paso por el lugar de A Pousadela, y que impedía el paso de un autobús escolar. La Guardia Civil de Tráfico, el Grumir de la zona y personal del Ayuntamiento de O Porriño se movilizaron para proceder a su retirada.

   Por la noche, en la provincia de A Coruña se registró la caída de un árbol sobre las 22.00 horas en la localidad de Ribeira, y, sobre las 23.45 horas, el servicio de emergencias recibió el aviso del desprendimiento de una chapa metálica en Carballo, pero sin mayores consecuencias, según ha precisado el 112.

ASTURIAS

Ver noticia relacionada

La consejera de Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno, Ana Rosa Migoya, ha cifrado este miércoles en 400.000 euros los daños causados por el temporal de estos últimos días en puertos asturianos y en 700.000 euros los causados en las carreteras de titularidad regional.

«Esta es la primera valoración que se ha hecho de los daños en bienes de titularidad del Principado y por tanto estas serán las actuaciones que se acometan ahora con los recursos disponibles. Además hay otros daños que ya competen a la Administración central, tales como los causados en paseos marítimos y demás«, dijo Migoya tras el Consejo de Gobierno regional.

Indicó que cuando hay acontecimientos de naturaleza catastrófica con consecuencias extraordinarias el Ejecutivo regional toma medidas extraordinarias, como fue en el caso del temporal del pasado mes de junio, pero destacó que en este caso hay destrozos en bienes públicos que afectan a diferentes administraciones y organismos públicos pero no tienen conocimiento de consecuencias catastróficas en bienes privados. 

El temporal de viento remitirá este miércoles en la Península, aunque se mantiene la alerta naranja (riesgo importante) en la cornisa cantábrica, el archipiélago canario y la costa gallega por ráfagas que provocarán olas de hasta siete metros de altura. Asimismo, un total de 27 provincias seguirán en alerta por viento, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, están en alerta naranja La Coruña, Lugo, Pontevedra y Asturias, junto con Guipúzcoa, Vizcaya, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, mientras que en alerta amarilla están La Rioja, Navarra, Aragón, Barcelona, Lérida, Tarragona, la Comunidad Valenciana, Murcia, Almería, Granada, Albacete, Burgos, León, Palencia, , así como Melilla y las islas de Ibiza, Formentera, Mallorca y Menorca.

El riesgo es menor que este martes, cuando casi toda España (47 provincias) estaba en alerta por viento, lluvia y oleaje, siendo Galicia, Asturias y Cantabria las zonas más afectadas y con un nivel de riesgo máximo (alerta roja).

Además, los vientos soplarán moderados de componente oeste en la Península y Baleares, con intervalos fuertes, tendiendo a disminuir a lo largo del día. En las islas Canarias, las ráfagas serán flojas a moderadas del norte.

Igualmente, se prevén lluvias moderadas en el litoral cantábrico, que podrían ser persistentes y localmente fuertes, con posibilidad de algunas tormentas. En Galicia, el interior de Asturias, el Cantábrico y Pirineos las precipitaciones serán débiles o localmente moderadas, con tendencia a remitir por la tarde.

En el resto de la Península, se producirán intervalos de nubosidad, tendiendo a cielos poco nubosos, con posibilidad de chubascos débiles y dispersos en zonas del interior, más probables en el interior este. En Baleares y este de Cataluña, se esperan intervalos nubosos con probabilidad de lluvias o tormentas localmente moderadas. En Canarias, los cielos estarán nubosos o con intervalos de nubes y habrá posibilidad de lluvias débiles, más probables en el norte de las islas occidentales.

En lo referido a la cota de nieve, esta se situará entre los 1.000 y 1.400 metros en la mitad norte peninsular, mientras que este martes se situaba entre los 1.000 y los 1.200 metros en el extremo norte y entre los 1.200 y los 1.400 metros en el centro. Además, la alerta amarilla se mantiene en Huesca, Asturias, León, Palencia y Navarra, y se extiende a Burgos y Cantabria.

Por último, las temperaturas máximas experimentarán un ascenso de ligero a moderado (de 2 a 6 grados centígrados) en el oeste peninsular y registrarán un descenso de ligero a moderado en el Cantábrico oriental y Pirineos. Por su parte, las mínimas descenderán ligera a moderadamente, salvo en el tercio norte, donde se mantendrán sin cambios. En Baleares y Canarias también permanecerán con pocos cambios.

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Reparar los daños del temporal costará en torno a 4 millones de euros en Galicia y 1,1 en Asturias

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s