En los últimos días, medios de EE.UU., Reino Unido, Canadá y España, por mencionar sólo algunos, han destacado con vehemencia el "heroísmo" del comediante convertido en presidente, Zelenski, tras la operación militar de Rusia en Ucrania. Los adjetivos son muy ilustrativos. pic.twitter.com/9CD4Jbyybh
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 2, 2022
En la prensa mexicana, ocurre algo parecido. Medios de poca monta como el pasquín de Enrique Krauze, han replicado la narrativa de la prensa occidental, mientras medios estadounidenses como The Atlantic destacan con fervor al "héroe judío". Ridículos. pic.twitter.com/DE75CrR8ez
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 2, 2022
Lo que no cuentan, es cómo Zelenski llegó al poder tras dar el brinco de comediante a la política tras protagonizar la serie de televisión Servidor del Pueblo, sobre un profesor de secundaria que se convierte en presidente de Ucrania. Aquí una escena. 👇https://t.co/XhiKAnyX9e
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 2, 2022
La serie de televisión que impulsó la carrera política de Zelenski apareció en el canal 1+1, el más grande de Ucrania, propiedad del empresario Íhor Kolomoiski, de nacionalidad ucraniano-israelí-chipriota, una de las personas más ricas de Ucrania.https://t.co/KYjgTPaoid pic.twitter.com/6m08fyPcDV
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 2, 2022
Tras el golpe de Estado del Euromaidán, Kolomoisky fue nombrado gobernador en 2015 y financió a batallones privados para combatir a separatistas cerca del Dombass.
"Tenía un trabajo: evitar que el territorio cayera en manos de los rebeldes pro-Moscú".https://t.co/xslNVVKV1W
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 2, 2022
De acuerdo con el Atlantic Council "la campaña de Zelenski dependió en gran medida del respaldo de Ihor Kolomoisky, posiblemente el oligarca más controvertido de Ucrania". Zelenski "se benefició del respaldo entusiasta del imperio mediático de Kolomoisky".https://t.co/sLQXlkj7pQ pic.twitter.com/KjCUUa8zk3
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 2, 2022
Kolomoisky ha posicionado a cercanos suyos dentro del gobierno de Zelenski. "La relación entre ambos despierta suspicacias entre los críticos del presidente ucraniano y los analistas, porque contradice las promesas de desvincularse del poder económico". https://t.co/AxTQnmCISe
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 2, 2022
De acuerdo con La Vanguardia, Kolomoiski "financió la campaña presidencial de Zelenski".https://t.co/jgLECedvUS
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 2, 2022
"Kolomoisky es el socio de Zelenski en los negocios, y todo sugiere que también es su mentor", estimó el diputado ucraniano de la oposición prooccidental, Volodimir Ariev.
Algunos en Ucrania se refieren a Zelenski como "títere de Kolomoisky".https://t.co/SwMUMMGyM3
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 2, 2022
"Amnistía Internacional ha informado que el batallón Aidar, también parcialmente financiado por Kolomoisky, cometió crímenes de guerra, incluidos secuestros ilegales, detenciones ilegales, robos, extorsiones e incluso posibles ejecuciones": Reuters.https://t.co/l63Z6pxoyi
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 2, 2022
Jonathan Brunson, analista que trabajó en la embajada de EE.UU. en Ucrania, ha señalado a Kolomoisky de financiar al Batallón Azov, una milicia nazi.
“Probablemente sea uno de los oligarcas más peligrosos porque está dispuesto a ensuciarse las manos”.https://t.co/xTnupJeGDG pic.twitter.com/XLTlbr5JPl
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 2, 2022
La organización Kharkiv Human Rights Protection Group, ha denunciado que las milicias nazis del Batallón Azov se incorporaron a las fuerzas de la Policía con el objetivo de patrullar calles y proteger las fronteras.https://t.co/cWeKhd3ktG pic.twitter.com/uPqAYoU5UJ
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 2, 2022
A pesar de ser judío, Kolomoisky ha sido señalado de financiar a grupos paramilitares nazis como el Batallón Azov y Pravyi Sektor (claves en el Euromaidan y responsables de la masacre de Odesa).
Esto, de acuerdo con la Harvard Kennedy School’s.https://t.co/ATHAmjqCtp pic.twitter.com/zrx1d8UKUV
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 2, 2022
Zelenski y medios occidentales usan el argumento de que es judío para tratar de negar la presencia de nazis en el gobierno de Ucrania:
"Te dicen que somos nazis, pero ¿cómo un pueblo que perdió más de 8 millones de vidas por la victoria del nazismo puede apoyar al nazismo?" pic.twitter.com/DHmNC5w3Qz
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 2, 2022
Lo curioso es que mientras el gobierno de Zelenski ha incorporado a milicas nazis en las fuerzas armadas estatales y su principal patrocinador, Kolomoisky, es señalado de financiarlas, todavía lo nieguen.
PROPAGANDA. 👇https://t.co/ZaIUA1fuG9https://t.co/MDc4zjAdNF
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 2, 2022
De acuerdo con el Kyiv Post, la influencia política y económica de Kolomoisky abarca medios de comunicación, minería, acero y energía, incluyendo empresas petroleras y de gas. https://t.co/cWNI4Kolle pic.twitter.com/OWUTSKcwqx
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 2, 2022
Justo después del Euromaidán, en mayo de 2014, la firma Burisma Holdings, primera compañía de explotación del gas ucraniano, R. Hunter Biden (hijo de Joe Biden) fue elegido como miembro del consejo de administración de la empresa.https://t.co/dR9IiKsn3D
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 2, 2022
Según el Anticorruption Action Center, la empresa gasera Burisma Holdings, en la cual estaba el hijo de Biden (y otros personajes vinculados al Partido Demócrata como Devon Archer) pertenece desde el año 2011 al multimillonario Kolomoisky. 🤔https://t.co/qW6s3XmRni
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 2, 2022
Un mes antes del nombramiento de Hunter Biden en Burisma, su padre, el entonces vicepresidente Joe Biden, realizó una visita oficial a Kiev para pedir al gobierno ucraniano que "reduzca su dependencia de Rusia para el suministro de gas natural".https://t.co/rqSxFDP4oP
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 3, 2022
En 2016, el Fiscal General de Ucrania, Viktor Shokin , comenzó a realizar una investigación de corrupción contra Burisma Holdings. La empresa de Hunter Biden, Rosemont Seneca Partners LLC, recibió transferencias de Burisma Holdings por $166,000 USD al mes.https://t.co/KjTSqxfYWb
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 3, 2022
En marzo de 2016, Shokhin fue destituido como fiscal.
En 2018, Biden admitió que durante una visita a Kiev en 2016, exigió al entonces presidente de Ucrania la renuncia del fiscal a cambio de un préstamo de 1,000 millones de USD para Ucrania. https://t.co/axUVERl7Gm
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 3, 2022
El caso evidencia que EE.UU. ha presionado políticamente al gobierno de Ucrania desde hace años para realizar ajustes en su política interna, a cambio de apoyos económicos.
Es IRREFUTABLE la injerencia estadounidense en la política interna ucraniana.
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 3, 2022
El caso sobre el hijo de Biden y la gasera en Ucrania revivió en 2019, por una investigación del NYT donde participó una periodista ucraniana Iuliia Mendel (quien unas semanas más tarde se convertiría en la vocera oficial del presidente ucraniano Volodimyr Zelenski). pic.twitter.com/ht1ux88zlH
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 3, 2022
De este modo, la relación con Zelenski con Biden no era buena, pues existen sospechas de que el presidente ucraniano compartió información del caso con Trump en 2019, el cual fue usado con fines electorales. https://t.co/pFJLB3XCy3
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 3, 2022
Tras el triunfo de Biden en las presidenciales, el analista Steven Pifer consideró en enero de 2021 que EE.UU. podría presionar más a Ucrania para hacer cambios internos y atender crisis en el Dombás, tras el 'giro oligárquico' de Zelenski. https://t.co/yWRTACNvKj pic.twitter.com/59nIjii1ZR
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 3, 2022
En febrero de 2021, escaló la violencia en el Dombás. En abril de 2021, Biden y Zelenski sostuvieron su primer llamada telefónica como presidentes. Biden ofreció "apoyo inquebrantable" a Ucrania y a partir de entonces, escaló la crisis con Rusia.https://t.co/OTvw5UYnqR
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 3, 2022
Aunque no queda del todo claro en qué consistió el acuerdo entre Biden y Zelenski, es evidente que existen intereses gaseros del actual presidente de EE.UU. en Ucrania, así como vínculos con el oligarca que financió la campaña presidencial de Zelenski.
— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 3, 2022
Por todo ello, existen elementos para señalar que Zelenski es un títere de la oligarquía de Ucrania y el imperialismo de EE.UU.
La campaña mediática para posicionar a Zelenski como "héroe", no puede desentenderse de este entramado de intereses y relaciones políticas.
::.— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) March 3, 2022
https://twitter.com/Asturgalicia/status/149919666835667043