Masivo rechazo social en la comarca al proyecto minero de Salave (Tapia de Casariego-Asturias)

Hace unos días se reunieron en Tapia de Casariego grupos de afectados por el proyecto de mina de Salave promovida por la empresa australiana Black Dragon Gold y su filial Exploraciones Mineras del Cantábrico. A esta reunión acudieron cofradías de pescadores, empresas de turismo, ganaderos, agricultores, vecinos y los alcaldes de la zona.
Antes de esta histórica reunión, ya era de dominio público que el proyecto minero de EMC/BDG cuenta con un masivo rechazo social en la comarca. Esta reunión sirvió para constatar este hecho y sumar aún más fuerzas y colectivos al trabajo de denunciar este proyecto minero. El objetivo último es asegurar que las administraciones protejan los intereses de la ciudadanía emitiendo una DIA negativa para este proyecto.
Los argumentos para reclamar este DIA negativa son múltiples y están sólidamente fundamentados. 
Estos argumentos se plasman en el manifiesto adjunto suscrito por todos los grupos, colectivos y asociaciones firmantes.
El siguiente paso de este grupo de afectados será mantener reuniones con responsables del Gobierno del Principado, incluyendo al presidente Adrián Barbón, para exponerle nuestros argumentos y preocupaciones.

MANIFIESTO DE OPOSICIÓN A LA MINA DE SALAVE DE COLECTIVOS AFECTADOS -Diciembre de 2021

  • Quiénes somos
    El presente manifiesto lo suscriben colectivos profesionales, vecinales y de otras
    índoles afectados por el proyecto de minería de oro en Salave (Tapia de Casariego).
    Entre otros, cofradías de pescadores, asociaciones de turismo y hostelería, grupos
    de agricultores y ganaderos, asociaciones productoras de miel, empresas de
    turismo activo, fundaciones sin ánimo de lucro, asociaciones de vecinos, grupos
    ecologistas y otras agrupaciones que se recogen al final del documento.
    Han pasado 20 años desde los primeros intentos de empresas y grupos mineros de
    explotar oro en el yacimiento de Salave. Son empresas mineras filiales —detrás de
    las que están poderosos entramados financieros internacionales— que operan por
    todo el mundo con un mismo patrón: obtener suculentos beneficios económicos a
    costa de perjudicar social, económica y medioambientalmente las zonas en las que
    operan. Para lograr sus objetivos procuran controlar los medios, influir sobre
    dirigentes políticos y vender a la sociedad los supuestos beneficios que reportarían
    estas explotaciones. Nunca reconocen los impactos que, por otra parte, son tan
    evidentes hoy en día con el acceso a información global. Sin ir más lejos, en
    Asturias tenemos ejemplos del modus operandi de este tipo de industria que
    acumula, en Belmonte de Miranda, expedientes sancionadores por vertidos,
    contaminación y múltiples infracciones.
    Desde los inicios de estos intentos de explotación del yacimiento de Salave, grupos
    de vecinos afectados comenzaron a informarse, a movilizarse y a oponerse,
    alertados por el gravísimo impacto que supondría la ejecución de una industria
    extractiva tan peligrosa y contaminante como la del oro en Tapia de Casariego,
    logrando paralizar estos intentos en varias ocasiones.
    Tras la presentación pública en septiembre de 2021 del último proyecto con su
    correspondiente estudio de impacto ambiental, el tercero en dieciséis años, los
    vecinos afectados y los sectores implicados nos hemos visto obligados a retomar el
    estudio de las modificaciones del proyecto para contestar a la nueva amenaza. Esta
    es una tarea que deberían liderar los responsables políticos para que no recaiga
    sobre los vecinos una labor que no les corresponde y que es velar por el bien
    común y por el futuro de la comarca. Los firmantes se sienten desamparados y
    desprotegidos ante un proyecto que supondría un grave perjuicio a todos los niveles
    para la zona y que recordamos, ya ha sido rechazado en otras ocasiones.

    Qué es lo que más nos preocupa del proyecto minero

    ●Que una explotación minera afecte irremediablemente nuestros trabajos,
    negocios y calidad de vida.
    ●El vertido constante a través de emisario, durante años, en medio del
    Espacio Natural Protegido, ZEC y ZEPA de Penarronda-Barayo.
    ●Este vertido contendrá sobre todo arsénico (As), además de cadmio (Cd),
    cobre (Cu), níquel (Ni), plomo (Pb), selenio (Se) y zinc (Zn), muchos de
    ellos metales pesados bioacumulables por la cadena trófica.
    ●Enorme impacto visual y paisajístico (previstas 52 hectáreas de
    instalaciones, incluyendo grandes naves y escombreras con alturas de 15
    metros). Los pueblos de Salave y Mántaras estarían a menos de 400 metros
    de las instalaciones.
    ●Afección al nivel del agua de las lagunas de Silva y a toda la red de pozos
    existente en la zona (usada por viviendas y ganaderías).
    ●Afección a especies amenazadas y protegidas a nivel autonómico, como son
    el ostrero euroasiático, el paíño europeo, el halcón peregrino y el cormorán
    moñudo, especies incluidas, además, en el Anexo I de la Directiva Aves y en
    el Catálogo Español de Especies Amenazadas y Listado de Especies
    Silvestres en Régimen de Protección Especial.
    ●Afección directa a la red de cauces, arroyos, afluentes y ríos tan importantes
    en la preservación del ciclo hidrológico y de los ecosistemas
    ●Construcción de pozos de ventilación, bombeo y entrada a la mina en las
    cercanías de las Lagunas de Silva dentro del Plan de Ordenación del Litoral
    Asturiano.
    ●Altos niveles de ruido y vibraciones procedentes de las instalaciones y
    maquinaria con afección al entorno y viviendas en la superficie.
    ●Grandes cantidades de polvo procedentes de las instalaciones y de la erosión
    de las escombreras y la acción del viento sobre ellas, con afección directa a
    vecinos, pastos, aguas y animales.
    Pérdida de bosques, superficie cultivable y pastos para el ganado.
    ●Reducción del turismo en la zona por la percepción negativa sobre el
    visitante de esta instalación en una zona turística costera.
    Consumo de recursos de la zona como el de agua dulce y electricidad.
    ●Expropiación o cambio de uso de 280 parcelas necesarias para el
    emplazamiento de las instalaciones.
    ●Posibilidad muy real de que, una vez conseguida la licencia de explotación,
    la empresa introduzca modificaciones al proyecto, lo amplíe, e incluso
    ejecuten el tratamiento completo con cianuro aprovechando que ya están
    implantados en la zona. Esto supondría un incremento exponencial de las
    afecciones y también de los beneficios de la empresa que es su único
    objetivo.
    ●Las empresas mineras son conocidas por acumular denuncias y sentencias
    por infracciones medioambientales. Esta mala praxis se extiende a las
    restauraciones ambientales, siendo muy habitual el abandono de las
    explotaciones una vez no son rentables, recayendo en los contribuyentes el
    coste de estas restauraciones.
    Afecciones que quedarán para siempre en forma de 1.660.000 m3 de
    depósitos de estériles ocupando más de 21 hectáreas levantadas sobre el
    terreno una vez terminada la explotación.
    ●Contaminación subsiguiente de las aguas freáticas posterior a la clausura y
    sobre la que ya no habrá control.
    ●La pérdida irremediable de posibles yacimientos arqueológicos relacionados
    con el canal romano del Moro, de abastecimiento de las lagunas, y con los
    túmulos existentes en la zona donde proponen ubicar las instalaciones
    exteriores.
    ●La Administración carece de los instrumentos y capacidad necesarios para
    hacer un seguimiento riguroso de los indicadores de contaminantes de la
    explotación.

    Una filosofía que no encaja

    ●En Tapia de Casariego, a escasos metros de la costa, en una zona donde la
    pesca artesanal (percebe, pulpo con certificado MSC), playas, ganadería y
    agricultura ecológica, turismo rural y turismo activo son nuestros
    estandartes. ¿De verdad creen que son compatibles con una mina de oro?
    ●Cuando nuestra sociedad, planes de desarrollo ambiental y muchos de
    nuestros sectores productivos están tendiendo a un desarrollo sostenible ¿se
    puede permitir autorizar una industria extractiva altamente contaminante
    que ponga en peligro dicho desarrollo?
    ●¿Se puede justificar el cambio del plan urbanístico argumentando el bien
    común cuando sería todo lo contrario, un atentado al bien común por un
    interés particular?
    ●Se están perdiendo inversiones en la zona de otros sectores por temor de
    apertura de la mina.
    ●Se trataría de una inversión de capital extranjero cuyo beneficio se iría
    fuera, dejando aquí sólo los perjuicios.
    ●El corto plazo del proyecto pondría en peligro la sostenibilidad y el desarrollo
    a largo plazo de la comarca.
    La paradoja de la minería es llevar pobreza y desolación a los territorios más
    ricos en recursos mineros.
    ●La Administración no puede ser cómplice de la avaricia de unos pocos ni de
    los ruines intereses de este tipo de industria tan destructiva.
    ●Este proyecto ya ha sido rechazado en varias ocasiones y no tiene encaje
    legal, ni socioeconómico ni medioambiental. Es un problema sin solución
    viable en Tapia de Casariego.
    ●A pesar de haberse aprobado en la Junta General del Principado, en el año
    2008, una proposición para dotar a la zona de la figura de protección de
    Espacio Natural Protegido, según la Ley 5/1991, esto sigue sin llevarse a
    cabo por la dejadez de la clase política.
    ●Ni siquiera esta empresa ejecutaría el proyecto. Si consiguiera la aprobación
    lo vendería a otra empresa con medios para ejecutarla.
    ●Sólo el 10% del oro extraído en la actualidad se le da un uso industrial.
    Simplemente con el reciclado y el uso del oro existente ya extraído, habría
    existencias para cientos de años en usos industriales.
    En qué sabemos que miente la empresa para lograr su objetivo
    ●El “agua limpia” que dicen verterá el emisario no es tal. El proyecto incurre
    en contradicciones sobre los tipos de aguas que serán vertidas al mar a
    través del emisario. El agua contendrá metales pesados bioacumulables por
    los organismos.
    ●La distancia del emisario a la costa es la mitad de lo que dicen, unos 400 m,
    resulta fácil verificarlo.
  • El estudio socioeconómico presentado es una farsa y una ofensa a la
    ciudadanía. Los datos que contiene son falsos e incorrectos.
    ●Mienten en su discurso de que lo primero es el medio ambiente y luego la
    rentabilidad del proyecto.
    ●Mienten con el empleo: mientras desprecian los empleos actuales en
    sectores sostenibles, inflan las cifras de puestos de trabajo en su proyecto
    de mina. Todo ello haciendo una utilización repugnante de las necesidades y
    esperanzas de algunas personas sin empleo.
    ●En general no nos creemos lo que proclama la empresa, conociendo el perfil
    de este tipo de compañías y su forma de trabajar, con ejemplos que
    conocemos bien. En general emplean la mentira y la hipocresía como forma
    de relacionarse con la ciudadanía.

    Qué queremos y qué proponemos

    ●Poder decidir el futuro de nuestra comarca y que no lo decidan empresas
    con propuestas tan destructivas y tan mal gestionadas.
    ●Mantener nuestra calidad de vida, cuidando nuestro entorno y medio
    ambiente para los habitantes de la zona, nuestros visitantes y las
    generaciones futuras.
    ●Seguir progresando en la sostenibilidad de nuestras actividades
    profesionales.
    Cuidar el agua del mar que tanto nos da.
    Dejar un lugar mejor para las generaciones venideras.
    ●Que las administraciones se ocupen del entorno de las Lagunas de Silva
    otorgando las adecuadas figuras de protección ambientales, paisajísticas y
    culturales, como ya debieron hacer hace tiempo.
    ●Que se desarrollen planes para poner en valor la arqueología e historia de la
    zona fomentando el turismo cultural.
    ●A pesar de que técnica y legalmente el proyecto presentado tiene tantas
    deficiencias que no cabe su aprobación, todos sabemos que las normas son
    suficientemente interpretables por lo que la decisión de aprobar o no este
    proyecto es una decisión política.

    Por todas las razones expuestas anteriormente, los firmantes de este manifiesto

    SOLICITAMOS al Principado de Asturias que deniegue de manera rotunda los

    permisos y autorizaciones a la empresa Explotaciones Mineras del Cantábrico para

    el Proyecto de Explotación minera de Salave y que de una vez por todas se creen

    figuras de protección que alejen para siempre la posibilidad de una industria

    extractiva tan contaminante en el occidente asturiano.

    Así mismo comunicamos que no cejaremos en nuestro empeño de defender nuestra
    tierra y familias, desarrollando las acciones y movilizaciones que estén a nuestro
    alcance.
    En Asturias a 3 de diciembre de 2021
  • MANIFIESTO OPOSICIÓN A LA MINA DE SALAVE
    COLECTIVOS AFECTADOS
    FIRMANTES DEL PRESENTE DOCUMENTO
    Federación Nacional de Cofradías de Pescadores
    Federación de Cofradías de Pescadores del Principado de Asturias
    Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Lugo
    Cofradía de Pescadores San Pedro de Tapia de Casariego
    Cofradía de Pescadores Santo Ángel de Viavélez
    Cofradía de Pescadores Nuestra Señora de la Atalaya de Puerto de Vega
    Cofradía de Pescadores Nuestra Señora del Rosario de Luarca
    Armadores Pesquería del Pulpo con Certificado de Sostenibilidad (ARPESOS)
    Asociación de Armadores Asturianos (ARMASTUR)
    Asociación de Volanteros del Cantábrico Noroeste (AVOCANO)
    Asociación de Armadores de Artes Fijos del Cantábrico-Noroeste
    Cerqueros Asturianos (CERCOASTUR)
    Grupo de ganaderos afectados (se adjunta relación en las últimas páginas)
    Asociación de turismo Rural comarca Eo-Porcía
    Asociación de Hostelería y Turismo El Franco
    Asociación Valdesana de Turismo Rural (AVATUR)
    Fundación EDES
    Finca El Cabillón
    Fundación Montescola
    Asociación de Abeyeiros del Occidente de Asturias (ABEYOAS)
    Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG)
    Coordinadora Ecoloxista d’Asturies
    Ecoloxistes n’Aición
    SEO/Birdlife
    Coordinadora Ornitoloxica D’asturias (Coa)
    Federación Española de Surf
    Federación de Surf del Principado de Asturias
    Plataforma ORO NO
    Asociación Xeira
    Asociación Xuvenil Mezá (Bual)
    Asociación cultural Cultivarte Occidente
    Asociación de vecinos “Valle de Paredes”
    Asociación de mujeres campesinas de Asturias (AMCA)
    Asociación Ameicer (Mántaras – Tapia de Casariego)
    Red Feminista de Mujeres Rurales del Occidente de Asturias
    La Casa Azul Navia
    Plataforma Xente Oscos-Eo
    Asociación Lactamor
    Petra Maternidades Feministas
    Salvemos el Territorio del Bajo Navia (SALTER NAVIA)
    Escuela de Surf Picante de Tapia
    Hola Ola Escuela de Surf (Peñarronda)
    Lampariego Surf School (Peñarronda)
    Nordés Surf School (Peñarronda)
    Ouka Adventure School (Porcía/Viavélez)
    Fre Surf School (Frexulfe)
    Conservas el Viejo Pescador
    Club Deportivo Básico Marqués de Casariego
    Asociación Club Náutico Avante (Viavélez)
    El Cantil Pesca Deportiva (Tapia)
    Club Marítimo Luarca
    Club Deportivo El Orrio (Tapia)
    Kartódromo de Tapia
    Hípica La Frontera (Castropol)
    GRUPO DE GANADEROS AFECTADOS
    EXPLOTACIÓN GANADERA AMOR A GRANDELA, S.C.
    GANADERÍA EL PICO GRANDELA, S.C.
    MANUEL FERNÁNDEZ LÓPEZ
    GANADERÍA BOUDOIS, S.C.
    GANADERÍA A COSTA, S.C.
    EXPLOTACIÓN GANADERA LA BRAÑELA, S.C.
    GANADERÍAS TRELLES, S.C.
    GANADERÍAS LAS PEDRAS, S.C.
    GANADERÍA POLEIRO
    NICOLAS FERNÁNDEZ VIDAL
    GANADERÍA EL TOMBÍN, S.C.
    GANADERÍA ADELINA, S.C.
    GANADERÍA LA PALOMA
    GANADERÍA ZORITO, S.C.
    ANA MARÍA PRIETO GARCÍA
    GANADERÍA PORTA, S.C.
    FERNANDO GARCÍA LAVANDERA
    JOSE ANTONIO PIEDRALBA FERNÁNDEZ
    GANADERÍA CASA PAPELLO
    GANADERÍA MARTÍNEZ Y PÉREZ, S.C.
    GANADERÍA LA FOLGUEIROSA
    GANADERÍA SANTIAGO
    MARTA SUÁREZ FERNÁNDEZ
    GUZMÁN DÍAZ CASTAÑEIRA
    HELIO CASTAÑO SUAREZ
    GANADERÍA LA PALOMA
    GANADERÍA BUENA VISTA
    GANADERÍA EL PICO
Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s