Durante las vacaciones, miles de personas cogen su coche para desplazarse a lo largo de toda la geografía española con la intención de escapar de la rutina y descansar en un lugar agradable. Pero antes de embarcarse en un viaje por la carretera, es conveniente realizar una serie de comprobaciones.
Revisar el coche
El mantenimiento preventivo y contar con el equipamiento obligatorio para viajar con el coche, nos ayudará a evitar posibles problemas durante el trayecto. Pero también debemos de tener en cuenta que no estamos solos en la carretera y debemos tener una técnica de conducción correcta que garantice nuestra seguridad y la de los demás.
Nivel de aceite
Este líquido es de vital importancia para el funcionamiento del coche, ya que se encarga de engrasar y limpiar el motor. Por este motivo, debes comprobar si su funcionamiento es correcto y si dispone de un nivel óptimo antes de salir de viaje.
La comprobación se realiza con la varilla de medición, con el motor en frío y el coche aparcado en una zona sin pendiente. La varilla se introduce hasta el fondo del depósito, se extrae y se limpia con un trapo seco para comprobar si la mancha está entre las muescas de máximo y mínimo.
Debes asegurarte también de que el uso de aceite está dentro del kilometraje marcado por el fabricante.
Neumáticos
En primer lugar, debemos comprobar su estado mediante el desgaste del dibujo. Si la profundidad es inferior a 1,6 mm, deben sustituirse por unos neumáticos nuevos. Una forma fácil de comprobarlo es utilizando una moneda de un euro. El límite lo marca el anillo externo de color dorado.
Por otro lado, también debe comprobarse la presión y asegurarse de no muestran deformaciones, abolladuras o cortes.
Batería
El mantenimiento periódico puede alargar de forma considerable la vida de la batería. Se deben mantener limpios los bornes y comprobar que el estado de carga es correcto.
Suspensión, encendido e inyección
La suspensión, pese a estar escondida, no debe olvidarse en la revisión. La estabilidad del coche y la duración de los neumáticos pueden verse afectados. Es conveniente comprobar su estado cada 20 000 kilómetros.
Si existen dificultades para arrancar el coche, puede deberse a problemas de encendido e inyección, por lo que es aconsejable acudir a un mecánico en estos casos.
Descanso y comidas
Cuando llevamos mucho tiempo al volante, tendemos a sufrir fatiga, pesadez o dolor de espalda. Estos síntomas son una muestra de que necesitamos recuperar fuerzas y eliminar esa sensación de nuestro cuerpo. Es recomendable realizar paradas de 20 minutos cada 2 horas o 200 km.
La ingesta de alimentos y una correcta hidratación (principalmente en verano) también es muy importante cuando viajamos por carretera.
Fármacos
El consumo de determinados medicamentos afectan a la capacidad de conducción, por lo que, en caso de estar tomando algún fármaco, asegúrate de que es compatible con ponerse al volante.
Planificación de rutas: apps para viajar
Un viaje preparado siempre evita problemas inesperados y resulta más económico. Hoy en día existen multitud de apps que nos ayudan a conocer los lugares más sorprendentes y nos ofrecen la mejor forma de acceder a ellos.