Básico para empezar -
-
No des la espalda a la ola mientras la esperas. Luego empieza a remar.
-
Mantén la tabla de surf a un lado -derecha o izquierda- y nunca de frente si no estás subido a ella, así evitarás lastimarte si llega una ola demasiado fuerte.
Los campamentos de surf o surfcamps, que están triunfando y creando escuela en Galicia desde hace más de una década, últimamente se han ido volviendo más y más imparables a la hora de atraer visitantes a la comunidad autónoma. Visitantes que repiten una y otra vez la inolvidable experiencia al correr de los años.
Y es que un SURFCAMP de primera clase incluye todo lo que más aprecian estos entusiastas deportistas, desde aprender a surfear con clases de iniciación o mejorar tu técnica si ya te apasiona este deporte con cursos de perfeccionamiento. A lo que hay que sumar un cómodo lugar para albergarse, atractivos lugares cercanos para conocer, la playa al lado y la buena compañía.
A la irresistible llamada de los surfcamps gallegos han respondido con entusiasmo personas de todas las edades, de todas las procedencias, y desde grandes apasionados hasta recién llegados a la práctica de este deporte.
Galicia =»BAILAR CON EL MAR»
Galicia lo tiene todo para gozar de las mejores vacaciones surfistas: dos costas, un oceáno y un mar, playas, dunas, vientos y olas todo el año. Alberga muchas de estas islas encantadoras de surf, empezando por A Coruña y siguiendo hasta Rinlo en Lugo.
- Las olas de A Mariña lucense rompen en invierno, otoño y primavera.
- Las playas de la comarca de Ferrol se rigen por los vientos del sur y del norte que les dan vida.
- En Costa da Morte, donde se encuentran el océano Atlántico y el mar Cantábrico, se puede disfrutar con oleaje extragrande.
- Bajando por la costa la belleza del litoral corta la respiración entre Coruña y Pontevedra con sus celebérrimas Rías Baixas.
EXPERIENCIA EN UN SURFCAMP
A 40 kilómetros de A Coruña y a 60 de Santiago de Compostela se encuentra el campamento de surf ArtsurfCamp, al lado mismo de uno de los arenales más extensos de la región y con impresionantes acantilados alrededor.
En coche desde el aeropuerto compostelano se tarda unos 50 minutos en llegar.
Los visitantes contemplan entonces impresionados todo el complejo:
→el surf-hotel con capacidad para 86 personas dividido en dos plantas, desde cuyas habitaciones se divisa en todo en su esplendor el Oceáno Atlántico;
→el patio sólarium natural;
→rampa de skate; wood wave de skate;
→pista de futbito;
→tenis de mesa,
→otras muchas actividades, como escalada de paredes, yoga, pilates, volley playa…,
→una sala de audiovisuales de 80m2, donde tienen lugar las clases complementarias como videoproyecciones, formación de olas y talleres que ayudan a los participantes a aumentar los conocimientos sobre surf y meteorología;
→el Artbar que será punto de encuentro para cada comida y al final de cada jornada para comentar impresiones y vivencias, charlar y reír entre compañeros;
→Y por supuesto la escuela de surf, donde se alinean por cientos las tablas y los trajes de neopreno.
Con el surf como eje central, Artsurfcamp ha estado organizando exitosas estancias y visitas a sus instalaciones en la playa de Razo, provincia de A Coruña, desde el año 2004. Ofrece 2.200m2 de instalaciones en primera línea de playa totalmente modernizadas, con formación en surf impartida por monitores cualificados, comida casera y un gran ambiente de convivencia. Súmale la naturaleza impresionante que lo rodea (dunas, laguna, marismas, bosques de eucaliptos), cultura y gastronomía, y tendrás una vivencia única que atesorar.
Son ya 15 años de trayectoria los que llevan en un impresionante enclave donde la propia naturaleza ofrece las mejores condiciones para el aprendizaje, práctica y perfeccionamiento del surf. Miles y miles de deportistas que lo han disfrutado. Y la riada de entusiastas del surf no ha hecho más que empezar.
