GRAN MARCHA POR TABARNIA – ADIÓS A TRACTORIA Casi 250.000 personas participan en Barcelona en la primera manifestación de Tabarnia, con el apoyo del PP. El PSC y Ciudadanos no han querido respaldar en cambio a los valientes tabarneses. Boadella no ha podido atravesar la frontera tractoril – VÍDEOS

MASIVA 1ª manifestación de los DEFENSORES de TABARNIA en BARCELONA-

Todo Radio

La plataforma presidida por Albert Boadella toma la calle para recuperar Cataluña de los independentistas.

En directo: los defensores de Tabarnia se manifiestan en Barcelona: «Se acabó la broma»-

El portavoz de la asociación Plataforma por Tabarnia, Jaume Vives, ha llamado a colgar en los balcones la bandera de la plataforma, la «senyera» catalana y la española, durante una manifestación este domingo en Barcelona en la que han participado 250.000 personas.

13.56 Un pequeño grupo de manifestantes se ha encarado con unos vecinos que tenían lazos amarillos y pancartas en referencia a los independentistas presos en su balcón. Otros manifestantes y la Guardia Urbana han apaciguado rápidamente la trifulca.

13.49 El baile de cifras de cada día. La Guardia Urbana cifra la asistencia en 15.000 personas. La organización ha dicho que había 2 millones, pero esto es Tabarnia, todo cachondeo. Oficiosamente, desde la organización señalan a ABC que la asistencia ha sido de unas 250.000 personas.

13.47 Las banderas europeas han abundado en toda la manifestación, compartiendo protagonismo con las «senyeras» catalanas, la nueva bandera de Tabarnia y las banderas españolas.

13.45 Este es el documento que ha ido repartiendo Álvaro de Marichalar, una especie de declaración de «multilateral» independencia para Tabarnia.

13.38 «Menos lazos y más abrazos», gritan miles de manifestantes como respuesta a los lazos amarillos en solidaridad con los dirigentes presos que llevan muchos independentistas en las solapas de abrigos y camisas.

 

13.36 Así entraba el autobús-embajada de Tabarnia en la plaza de San Jaime. «Yo soy español, español, español» y «Puigdemont, a prisión»… los cánticos tras la entrada del autobús.

13.33 Miquel Vera está entrevistando a más asistentes a la manifestación. Nuria Martínez de Barcelona: «Estoy cansada del procés y me encanta esta idea de Tabarnia, es como un espejo para los independentistas, parece una broma, pero tiene mucha base. Nos tienen miedo, ellos pensaban hasta septiembre que eramos cuatro y han visto que somos muchos, y se apuntará más gente».

13.27 «Los organizadores dan por concluida la manifestación. Empieza a salir gente de la plaza de San Jaime, pero no para de entrar más personas que todavía no han llegado…», informa Daniel Tercero.

13.26 El presidente del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández, ha defendido este domingo que Tabarnia es «una broma muy seria del esperpento independentista» y que ve positivo que se critique el proceso soberanista con ironía y sarcasmo, informa Europa Press. En un comunicado, ha sostenido que, si siguiera la lógica del independentismo, tendría que decir que la Generalitat «roba a Barcelona porque solo invierte en sus presupuestos el 15% del total de las inversiones, cuando Barcelona aporta el 31% del PIB de Cataluña».

13.22 

La asistencia está siendo masiva. Miles de manifestantes siguen bajando por Via Layetana cuando la Plaza de San Jaime ya está totalmente colapsada. 

«Esto es puro cachondeo», explica uno de ellos mientras destaca que esta es una manera «divertida» de pasar el domingo.

13.17 Ya está hablando Jaume Vives, periodista, escritor y uno de los promotores de Tabarnia, desde la Plaza de San Jaime. Suena el himno de España.

13.16 Los manifestantes aprovechan su paso por delante de la Jefatura de Policía para celebrar la presencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Paralelamente, increpan a los Mossos d’Esquadra, la policía de la Generalitat de Catalunya. «Esta es nuestra Policía», gritan los manifestantes al pasar por delante de la Jefatura Superior de Policía de Barcelona.

13.01 Más asistentes a la manifestación: Amalio Rivas, de Barcelona: «Hay que solidarizarse para acabar con la barbaridad del procés. Esta manifestación es una réplica en clave de humor contra los independentistas».

12.58 Miles de personas en el paso de la manifestación por la Vía Layetana, una de las principales avenidas de la Ciudad Condal.

La plaza de San Jaime, completamente llena, cuando la cabecera aún no ha llegado.

12.47 Un vecino de Sabadell disfrazado de Napoleón Bonaparte en la manifestación por Tabarnia. Foto Miquel Vera.

12.45 Miquel Martínez ha asegurado que Tabarnia es «una broma muy seria, una parodia», pero ha recordado que en Canadá se llevó a cabo una ley de claridad que acabó con el independentismo, por lo que ellos plantean fórmulas similares si el independentismo continúa con la vía unilateral.

12.38 Así está ya la plaza de San Jaime, cuando todavía no ha llegado la cabecera.

12.33 Esta movilización llama a «todos los tabarnesescatalanesespañoles europeos» a «exaltar la fraternidad y el optimismo frente a la búsqueda de la ruptura y la falsa diferenciación», según reza la convocatoria de la misma. La manifestación «a favor de la libertad del pueblo de Tabarnia» la ha convocado la denominada Embajada Móvil, liderada por el presidente de la Plataforma por Tabarnia, Miguel Martinez, y por el mismo Vives.

12.30 El presidente de la asociación Plataforma por Tabarnia, Miquel Martínez, ha asegurado que llegarán «tan lejos como el independentismo quiera llegar», con lo que, si ellos vuelven a presentar una declaración unilateral de independencia, Tabarnia presentará un plan alternativo.

12.28 La cabecera de la manifestación está ya bajando Vía Layetana.

12.22 «Yo soy tabarnés, tabarnés, tabarnés», gritan los manifestantes mientras la cabecera de la marcha se mueve lentamente. El ambiente es familiar y festivo, con familias enteras y gente joven venida de toda Barcelona y de ciudades cercanas como Badalona o Mataró.

12.20 Los manifestantes portan pancartas como «Seny y senyera, Tabarnia se queda», «Como Casanova, defiendo España» o «Somos y seremos españoles», y algunas caretas de Albert Boadella.

12.17 Algunas de las proclamas de los asistentes son «Yo soy tabarnés», «Yo soy español», «Boadella, president» o la versión del «Que viva España» de Manolo Escobar. Irónicamente, usando mensajes comunes en las manifestaciones soberanistas, también han gritado «libertad», «fuera las fuerzas de ocupación» o «las calles serán siempre nuestras».

12.15 La ofrenda, a la que finalmente no ha asistido el autoproclamado «presidente de Tabarnia», el dramaturgo Albert Boadella, marca el inicio de una manifestación que recorrerá el centro de Barcelona, hasta llegar a la plaza Sant Jaume, frente al Palau de la Generalitat.

La plataforma por Tabarnia exhibe músculo y se manifiesta en Barcelona

La movilización ha comenzado con una ofrenda floral al monumento a Rafael Casanova, uno de los epicentros de cada Diada.

La Plataforma por Tabarnia ha exhibido músculo y ha celebrado este domingo su primera manifestación en la calle, que ha congregado a miles de personas (15.000, según la Guardia Urbana) en Barcelona tras una pancarta en la que se podía leer «Se ha acabado la broma, ¡viva Tabarnia!». Tabarnia (un juego de palabras entre Tarragona y Barcelona), surgió tras las elecciones del 21-D a raíz del triunfo de Ciutadans en estas dos provincias. Sus impulsores rechazan el discurso soberanista y aseguran que si algún día llegara la independencia de Cataluña, Tabarnia permanecerían en España. En la marcha no han participado diputados del Parlament de Ciudadanos, pero sí personalidades vinculadas organizaciones como Vox o Espanya i Catalans. También ha acudido el presidente del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento, Alberto Fernández Díaz.

La protesta ha comenzado con una ofrenda floral al monumento a Rafael Casanova –uno de los epicentros del catalanismo, donde cada 11 de Septiembre entidades y partidos realizan una ofrenda– pero que la plataforma reivindica también como patriota español. El portavoz de la Plataforma por Tabarnia, Jaume Vives, ha asegurado que «Rafael (Casanova) nos pertenece» y ha defendido que el hecho de que el soberanismo se referencie en su figura es «la gran demostración de como han falseado la historia». En la ofrenda ha participado incluso Eduardo de Delás, que asegura ser descendiente del hermano de Casanova. Hasta ahora, a Casanova lo reivindicaba el catalanismo por su papel de autoridad en Barcelona y Cataluña durante el asedio de la ciudad entre 1713 y 1714.

Manifestantes contrarios a la independencia de Cataluña.
Manifestantes contrarios a la independencia de Cataluña. 

A la ofrenda y posterior marcha no ha asistido el autoproclamado «presidente de Tabarnia», el dramaturgo Albert Boadella. Los representantes de la plataforma han explicado irónicamente que no ha podido cruzar la frontera. Tras la ofrenda, la marcha ha bajado la Via Laietana hasta llegar a la plaza de Sant Jaume, sede de la Generalitat. Al final de la marcha, Vives ha excusado la ausencia de Boadella y ha pedido a los asistentes que confíen en que su figura «llevará a Cataluña hasta Ítaca». «Esta guerra, con alegría y la verdad por bandera, la ganaremos. Viva Tabarnia catalana y española», ha expresado el portavoz, que ha destacado la numerosa asistencia a la protesta y ha ironizado afirmando que la han secundado «dos millones de personas».

Los manifestantes han llevado pancartas como «Aislarse es empobrecerse», «Seny y senyera, Tabarnia se queda», «Como Casanova, defiendo España» o «Somos y seremos españoles». Los manifestantes han tarareado el himno de España, han abucheado los símbolos independentistas colgados en balcones durante el recorrido y han coreado «Cataluña es España» y «Puigdemont, a prisión». La movilización ha llamado a «todos los tabarneses, catalanes, españoles y europeos» a «exaltar la fraternidad y el optimismo frente a la búsqueda de la ruptura y la falsa diferenciación».

El presidente de la asociación Plataforma por Tabarnia, Miquel Martínez, ha asegurado que llegarán «tan lejos como el independentismo quiera llegar», con lo que, si ellos vuelven a presentar una declaración unilateral de independencia, Tabarnia presentará un plan alternativo. Martínez ha aclarado que Tabarnia «no será un partido político» y que no tiene apoyo de ningún partido porque, según Martínez, no lo necesita, aunque sí ha aclarado que ellos apoyan a los partidos constitucionalistas.

MANIFESTACIÓN de TABARNIA acaba con el HIMNO de ESPAÑA en la Plaza Sant Jaume

FUENTES: El País / ABC / Todo Radio

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s