Después de un congreso regional totalmente controlado por los susanistas en Andalucía, con sus malas artes habituales, para que Susana Díaz saliera reforzada como líder del PSOE de Andalucía tras su derrota en las primarias frente a Pedro Sánchez, el partido se enfrenta a la renovación de sus estructuras en cada una de las ocho provincias. El sanchismo está dispuesto a echarle el pulso que descartó el pasado mes de julio, y ya tiene precandidatos para todo el territorio, con el reto, eso sí, de conseguir un 20% de avales de los militantes para ser proclamados como candidatos, lo que puede dejar a muchos en el camino.
Entre el 1 y el 3 de septiembre se reunirán los comités provinciales para fijar el calendario con la fecha de cada cónclave y comenzará por tanto la recogida de avales con un nivel de exigencia que da pocas posibilidades a los sanchistas en el fortín de Susana Díaz. En este escenario tendrán que luchar ese 30% de críticos en las bases que apoyó a Pedro Sánchez el 21 de mayo, buscando a la desesperada, en una región dominada por el aparato y el clientelismo susanista, hacerse más fuerte en algunos lugares, con Almería, Cádiz y Málaga como las provincias donde puede haber una luz de esperanza de que el Nuevo Socialismo se abra camino.
Con este panorama, éstos son los nombres con los que el sanchismo hará frente a los candidatos de Susana Díaz, teniendo en cuenta que en algunos casos hay un tercero en liza, lo que los críticos interpretan como estrategia para dividir el voto y dificultarles las cosas, calificándolos directamente como precandidatos «fantasmas», o incluso que en los próximos días puede saltar alguno más al ruedo.
En el caso de Almería, provincia en la que en las primarias del PSOE se impusieron los sanchistas en varias ciudades incluida la capital, el que está dispuesto a ser el candidato de esta corriente es el exdiputado nacional del PSOE y excandidato a la alcaldía de Huércal-Overa, Antonio López Olmo, quien lo anunciaba a comienzos de este mes. Enfrente tendrá al actual secretario general, José Luis Sánchez Teruel, mientras que Juan Carlos Pérez Navas, portavoz del partido en el Ayuntamiento de Almería, no se ha descartado definitivamente a menos de una semana de que empiece la carrera por los avales.
Por su parte, el secretario general del PSOE de Aljaraque, José Martín, será quien dé la cara por el sanchismo en Huelva, para lo que se enfrentará a Ignacio Caraballo, que opta a la reelección. José Martín registraba el pasado 18 de agosto su precandidatura esbozando líneas de su proyecto, como la apuesta por listas abiertas o la no acumulación de cargos.
Mientras, en Cádiz, el frente crítico viene de momento por Ricardo Carpintero, miembro de la actual ejecutiva y con una larga trayectoria sindical en UGT, quien está dispuesto a enfrentarse a Irene García, quien optará a la reelección, y podría haber un tercer aspirante más vinculado con el sanchismo. De momento, Ricardo Carpintero ha presentado un recurso de nulidad en Ferraz por la exigencia de un 20% de avales, si bien tiene pocos visos de prosperar porque se le permitía a las federaciones acogerse a esta disposición transitoria. No es lo único: María José Castro, la única gaditana en la ejecutiva de Pedro Sánchez, reclama que el comité provincial no sea el 1 de septiembre, para dar tiempo «a una participación efectiva», igual que ha expresado otras desavenencias con cómo se está llevando el proceso en la provincia.
Córdoba, por su parte, tiene garantizado el relevo en la dirección porque no repite Juan Pablo Durán, quien se ha descartado después de llevar diciendo desde que tomó posesión como presidente del Parlamento de Andalucía que iba a dejarlo. Su número 2, Antonio Ruiz, fue el primero en anunciar que optaría a la secretaría general y se le ha sumado en esta carrera, por lado sanchista, Teba Roldán, quien ha coordinado la plataforma pro Pedro Sánchez en la provincia.
Otro escenario con cambio garantizado es Granada, dado que la actual líder del partido, Teresa Jiménez, no tiene intención de presentarse a la reelección con lo que se pondrá fin a una etapa de ocho años. José María Rueda, líder del PSOE en la Ciudad de la Alhambra donde también ganó Pedro Sánchez las primarias,fue el primero en anunciar su precandidatura para estos congresos provinciales. En este caso hay dos más que quieren ser elegidos: Noel López, el susanista alcalde de Maracena, y a José María Entrena, presidente de la Diputación de Granada, quien parte con clara ventaja sobre sus rivales.
El último en sumarse en el mapa de precandidatos del sector crítico en Andalucía, como adelantó eldiario.es/andalucia, ha sido el de Jaén, Valeriano Bermúdez, quien hace unos días era proclamado por la plataforma Por una nueva socialdemocracia, impulsora de la campaña pro Pedro Sánchez en la provincia. Se enfrentará a Francisco Reyes, uno de los pilares en el poder de Susana Díaz en Andalucía, y también lo va a intentar un tercero, un militante llamado Félix Manzaneda. Este último está dentro de la plataforma Despierta Andalucía y precisamente se ha visto muy animado para dar este paso por Francisco Tirado, el único que registró su precandidatura para disputarle el liderazgo a Susana Díaz, si bien no llegó ni a un millar de avales -cinco veces menos de los necesarios- y no pasó de la primera ronda.
En Málaga está también claro que habrá cambio en el liderazgo después de que se haya descartado la candidatura de Miguel Ángel Heredia, arrastrado por unas polémicas declaraciones en las que no sólo insultó a compañeros, sino que dejó en evidencia postulados no confesados del partido. De momento, los sanchistas han confiado sus expectativas a Rafael Fuentes, exportavoz en el Ayuntamiento de Málaga, después de que se les haya caído Ignacio López, cabeza visible de los críticos en la provincia pero que ha desistido en el último momento. De momento, Rafael Fuentes se medirá a José Luis Ruiz, delegado de la Junta de Andalucía en la provincia, y a Soraya García, alcaldesa de Benaoján.
Finalmente en Sevilla, la agrupación de Susana Díaz y donde saben que lo tienen más complicado, los sanchistas han optado por un perfil poco conocido, el de la líder de la agrupación de Miraflores, Eva Patricia Bueno, quien hizo pública su intención con el inicio de agosto. La que fue concejal en el Ayuntamiento de Sevilla deberá competir por avales con Verónica Pérez, la fiel escudera de Susana Díaz, la máxima autoridad que ha quedado como ejemplo de la ranciedad patria más zafia y trasnochada para el imaginario colectivo de los españoles, y que opta a la reelección, ella por su cargo mata, como sus compañeros al servicio de la sultana.
Origen: Los sanchistas tienen ya precandidatos para plantar cara a Susana Díaz en las ocho provincias