Uno de cada tres jóvenes asturianos querría emprender pero el 79,3% considera que es muy difícil llevarlo a cabo

II Encuesta Adecco

Jóvenes Emprendedores

 

 jovenesemprender704_h

Uno de cada tres jóvenes asturianos querría emprender pero el 79,3% considera que es muy difícil llevarlo a cabo

 Según la II Encuesta Adecco Jóvenes Emprendedores el 35,7% de los asturianos menores de 30 años preferiría trabajar por cuenta propia, ya sea creando su propia empresa (28,7%) o como autónomo (7%) frente al 64,3% que escogería tener un empleo por cuenta ajena.

 Las principales razones que encuentran para pensar en emprender son la ilusión de hacer algo propio (28% de respuestas), porque han detectado una oportunidad empresarial que puede tener éxito (20,3%) y para tener independencia personal (15,4%).

Sin embargo, 3 de cada 4 jóvenes piensan que es muy difícil emprender y señalan como principales obstáculos para ello la falta de capital para poner en marcha el negocio (39%), la falta de una idea clara que pueda tener éxito (24,4%), la cantidad de impuestos que hay que pagar (14,6%) y el desconocimiento de los trámites que hay que seguir (9,8%).

Además, 9 de cada 10 jóvenes asturianos (94%) consideran que no existen suficientes ayudas públicas para financiar nuevos proyectos empresariales frente al 6% que cree que sí las hay. Si bien es cierto que el 70,1% de ellos reconoce no estar familiarizado con las posibilidades de financiación para emprendedores.

 El 23,6% de los encuestados en Asturias opina que es necesario, por parte del Gobierno, reducir  los  trámites  burocráticos  para  abrir  un  negocio.  El  22,6% también  considera imprescindible conceder más ayudas económicas mientras que el 19,9% de los jóvenes de la comunidad reclama más ayudas fiscales para los futuros emprendedores.

Si pudiesen abrir su propio negocio, el 26,8% de los encuestados por Adecco en el Principado lo haría con una empresa vinculada al sector de la hostelería y la restauración, seguido de aquéllos que apostarían por un negocio relacionado con la industria textil, así especificado por el 22%, y los que lo harían por una empresa dedicada a la automoción (14,6%).

 Oviedo, 20 de abril de 2015.- El parque empresarial que conforma el mercado español está compuesto en más del 99% de los casos por PYMES y Autónomos, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Éstos son, por tanto, los mayores generadores de empleo en nuestro país y el principal motor de crecimiento y desarrollo de nuestra economía.

Sin embargo, ¿ven los jóvenes asturianos una salida laboral real en el emprendimiento?, ¿estarían dispuestos a crear su propia empresa?, ¿qué les frena a la hora de hacerlo?, ¿con qué facilidades cuentan y qué dificultades encuentran para emprender?

Adecco, líder internacional en la gestión de recursos humanos, ha querido conocer cuáles son las impresiones de los jóvenes con respecto al emprendimiento y ha puesto en marcha la II Encuesta Adecco Jóvenes Emprendedores, realizada entre más de 3.000 españoles menores de 30 años -200 de ellos asturianos-.

Entre las principales conclusiones de la encuesta se ha detectado que 1 de cada 3 jóvenes consultados en Asturias querría abrir su propio negocio, sin embargo el 79,3% de ellos considera que hoy en día es muy difícil montar una empresa frente al 0,7% que opina que es fácil.

Además, 9 de cada 10 encuestados creen que no existen suficientes ayudas públicas para financiar nuevos negocios, si bien es cierto que la mayoría de ellos reconoce no estar familiarizado con las posibilidades de financiación que hay para los emprendedores (70,1%).

¿Emprender? Sí, pero…

Según la II Encuesta Adecco Jóvenes Emprendedores el 35,7% de los asturianos menores de 30 años preferiría trabajar por cuenta propia, ya sea creando su propia empresa (28,7%) o como autónomo (7%) frente al 64,3% que escogería tener un empleo por cuenta ajena. Un porcentaje ligeramente inferior al registrado a nivel nacional donde son el 39,3% de los jóvenes quienes quieren emprender.

Son las mujeres asturianas en mayor medida que los hombres quienes querrían emprender (53,8% de ellas frente al 49,9% de ellos) igual que son los jóvenes de entre 25 y 30 años los más dispuestos a hacerlo (60,2% frente al 39,4% de los que tienen entre 18 y 24 años).

Atendiendo a la situación laboral actual de los encuestados, el 57,8% de los jóvenes desempleados en Asturias montaría su propio negocio si pudiera. Igual haría el 15,6% de los que ahora mismo están estudiando pero aún no trabajan ni buscan empleo de manera activa, así como el 25,2% de los jóvenes que ya trabaja por cuenta ajena.

Para  el  35,7% de los jóvenes que sí querría tener su propio negocio, las principales razones que encuentran para pensar así son, en primer lugar, la ilusión de hacer algo propio (28% de respuestas), porque han detectado una oportunidad empresarial que puede tener éxito (20,3%) y para tener independencia personal (15,4%).

Aunque también aparecen otros factores importantes como la falta de oportunidades atractivas de empleo por cuenta ajena (13,3%) así como la libertad de poder elegir el lugar y el tiempo de trabajo (11,2%).

Menos importancia tienen opciones como la falta de oportunidades relacionadas con su formación o experiencia anterior (7%), quieren ser autónomos porque creen que se puede ganar más dinero (2,8%) o  para no  tener jefes (1,4%). Por  último, hay un 0,7% de jóvenes asturianos que querría emprender porque tiene un familiar o amigo que ya ha abierto su propio negocio.

 ¿ Por qué  te gustaría emprender tu propio negocio?

Porque algún amigo/familiar trabaja por cuenta propia 0,7%
Para no tener jefes 1,4%
Porque se gana más dinero 2,8%
Falta de oportunidades relacionadas con mis estudios u oficio 7,0%
Libertad de elegir el lugar y el tiempo de trabajo  11,2%
Por la falta de oportunidades atractivas de empleo 13,3%
Para tener independencia personal 15,4%
Para poner en marcha un proyecto empresarial 20,3%
Por la ilusión de hacer algo propio    28,0%

 

Fuente: II Encuesta Adecco Jóvenes Emprendedores para Asturias

En el otro sentido, los jóvenes asturianos que prefieren trabajar por cuenta ajena alegan para ello, entre otras razones, la preferencia por tener un sueldo fijo y regular (19,2% de respuestas), tener un empleo estable (16,5%), pero también la falta de financiación para emprender (16,2%) o el miedo al fracaso (13,2%).

… emprender no es tarea fácil

A pesar de que 1 de cada 3 jóvenes asturianos querría montar su propio negocio, lo cierto es que el 79,3% de ellos opina que hoy en día es muy difícil emprender. Contra este dato hay un escaso 0,7% que cree que abrir una empresa es fácil y hay un 20% de jóvenes que piensa que es una tarea complicada pero perfectamente viable.

Entre los principales obstáculos que aducen para no emprender están la falta de capital para poner en marcha el negocio (39%), la falta de una idea clara que pueda tener éxito (24,4%), la cantidad de impuestos que hay que pagar (14,6%) y el desconocimiento de los trámites que hay que seguir (9,8%).

En menor medida detallan otros inconvenientes como la falta de ayudas al emprendimiento (6,1%) o la falta de  financiación de  un  banco u  otro  inversor (4,9%). Por  último, hay un 1,2% de jóvenes asturianos que no quiere emprender porque prefiere tener vacaciones pagadas.

 ¿ Cuáles son los principales obstáculos que encuentras para emprender ?

Porque prefiero tener vacaciones pagadas 1,2%

Por falta de financiación del banco o de un inversor 4,9%

Por falta de ayudas al emprendimiento 6,1%

Porque no conozco los trámites a seguir 9,8%

Por los impuestos que hay que pagar 14,6%

Porque no tengo una idea para poner en marcha un negocio 24,4%

Por falta de dinero para crearla 39,0%

 Fuente: II Encuesta Adecco Jóvenes Emprendedores para Asturias

 Además, más de 9 de cada 10 jóvenes asturianos (94%) consideran que no existen suficientes ayudas públicas para financiar nuevos proyectos empresariales frente al 6% que cree que sí las hay. Si bien es cierto que el 70,1% de ellos reconoce no estar familiarizado con las posibilidades de financiación para emprendedores.

 Se necesitan menos trámites y más ayudas

Según la II Encuesta Adecco Jóvenes Emprendedores el 14,7% de los consultados en el Principado de Asturias piensa que la constancia y el trabajo duro son requisitos imprescindibles para que un proyecto salga adelante.

Para el 10% lo fundamental es disponer de un amplio presupuesto para poder llevar a cabo el negocio, seguido de los que creen que la clave está en contar con un plan de negocio desde el principio que guíe la creación de la empresa y los pasos a seguir en el desarrollo del proyecto (9,3%).

También ven importante partir de una buena idea que sea garantía de éxito en el futuro (6,7%) o tener una buena capacidad de negociación con proveedores (3,8%). La mitad de los encuestados (51,4%) cree que la fórmula del éxito pasa por todas y cada una de estas opciones.

Lo que todos parecen tener claro es que se necesitan mayores ayudas por parte del Gobierno para poder favorecer el emprendimiento en España, y por tanto, en Asturias. En primer lugar, casi 1 de cada 4 encuestados opina que es necesario reducir los trámites burocráticos para abrir un negocio.

 El 22,6% también considera imprescindible conceder más ayudas económicas mientras que el 19,9% de los jóvenes de la comunidad reclama más ayudas fiscales para los futuros emprendedores.

El 18,1% reclama más orientación para los emprendedores, que muchas veces no saben qué es lo que tienen que hacer para poder desarrollarse por su cuenta, y otro 15,9% de asturianos indica que son necesarios más programas formativos.

 ¿Qué más crees que podría hacer el Gobierno para promover las actividades empresariales?

Formación 15,9%

Reducción de trámites burocráticos 23,6%

Orientación 18,1%

Más ayudas fiscales 19,9%

Más ayudas económicas 22,6%

Fuente: II Encuesta Adecco Jóvenes Emprendedores para Asturias

La empresa con la que sueñan

Si pudiesen abrir su propio negocio, el 26,8% de los encuestados por Adecco en Asturias lo haría con una empresa vinculada al sector de la hostelería y restauración (bar, restaurante, empresa de comida a domicilio…), seguido de aquéllos que apostarían por un negocio relacionado con la industria textil, así especificado por el 22%, tales como tiendas de ropa, ropa deportiva o complementos, y los que lo harían por una empresa dedicada a la automoción (14,6%).

Otras opciones que barajan los jóvenes asturianos de cara a montar un negocio son empresas vinculadas a la electrónica (12,2%), relacionadas con el ocio y las actividades lúdicas (9,8%), empresas del ámbito de la sanidad (7,3%) y vinculadas al arte y el diseño (4,9%).

 Por último, con un 2,4% de respuestas se encuentran las empresas relacionadas con el sector de la educación y la enseñanza.

¿Qué tipo de negocio querrías montar?

Señala el sector al que pertenecería

 

Hostelería (bar, restaurante, comida a domicilio…) 26,8%
Industria textil 22,0%
Automoción 14,6%
Electrónica 12,2%
Ocio / lúdico 9,8%
Sanidad (consulta psicológica, fisioterapia, odontológica, óptica…) 7,3%
Arte y diseño 4,9%
Educación (academia, escuela, centro formativo, guardería…) 2,4%

Fuente: II Encuesta Adecco Jóvenes Emprendedores para Asturias

Si  bien es cierto que ha aumentado el comercio electrónico en los últimos años, el 70,6% de los potenciales emprendedores asturianos se decantaría por un negocio “físico”, es decir, con una estructura y unas instalaciones perfectamente identificadas (establecimiento, almacén, tienda, etc.).

El 20,6% apoyaría su negocio con la posibilidad de la venta por Internet como un complemento al negocio físico y un 8,8% apostaría por una empresa únicamente online.

Aun así, más de 3 de cada 4 encuestados asturianos reconoce que hoy en día es fundamental disponer de una página web corporativa que ayude a dar a conocer la empresa más allá de su ámbito geográfico.

Y cuando hablamos de ámbito geográfico, el 91,4% de los jóvenes encuestados en Asturias querría abrir su negocio en España, seguidos de aquéllos que escogerían otro país de la Unión Europea (5,9%). Muy pocos son los que cambiarían de continente para emprender su aventura empresarial (apenas el 2,7%).

Perspectivas de futuro

Por  último, es  interesante saber qué esperan los jóvenes asturianos del emprendimiento, es  decir, ¿cuáles son las expectativas que los futuros emprendedores tienen acerca de sus empresas? Para el 35,3% de los encuestados sería positivo si dentro de 10 años tuviesen un nivel de ingresos suficiente para mantenerse aunque hay otro 35,3% que se sentiría satisfecho si pudiese ampliar su negocio y llegar a convertirse en una PYME.

También hay un 23,5% de jóvenes al que le gustaría convertirse en un gran empresario con una amplia plantilla de trabajadores a su cargo mientras que un 5,9% vendería su pequeña empresa o proyecto a otra más grande.

En cualquier caso, si fracasaran en su primera aventura empresarial, el 70,6% de los jóvenes del Principado estaría dispuesto a volver a intentar montar su propia empresa.

Sobre Adecco

Adecco es la consultora líder en el sector de los Recursos Humanos en España con una facturación de 662 millones de euros en 2013. Llevamos 33 años en el mercado laboral español realizando una labor social diaria que nos ha situado como uno de los 10 mayores empleadores en nuestro país y somos la 6ª mejor empresa para trabajar en España y la primera en el sector de los RRHH, según Great Place to Work.

Nuestras cifras hablan por nosotros: en el último año hemos realizado más de 342.000 contratos (6% interanual más). Hemos proporcionado su primer empleo a más de 35.000 jóvenes y hemos ofrecido una nueva oportunidad laboral a 11.500 mayores de 45 años. Desde que comenzó nuestra labor hemos realizado en España casi 10 millones de contratos. Hemos ayudado a 27.700 mujeres víctimas de la violencia de género a encontrar trabajo. Integramos a más de 13.000 personas con discapacidad en el mercado laboral. Invertimos más de 7 millones de euros en la formación de trabajadores y, pese a la crisis, el 20% de nuestros empleados consigue un contrato indefinido en las empresas cliente. Todo ello gracias a una red de más de 300 delegaciones en nuestro país y a nuestros 1.500 empleados directos. Para más información visita nuestra página web  www.adecco.es

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s