
DESMANTELAN DEPENDENCIA
FSP-UGT denuncia o desmantelamento das oficinas de valoración da dependencia
lunes, 10 junio 2013, 10:46, por Unión General de Trabajadores (UGT) Galicia
UN PASO MÁS EN EL DESMANTELAMIENTO DE LAS OFICINAS DE VALORACIÓN DE DEPENDENCIAS Y DISCAPACIDADES INICIADO POR LA XUNTA DE GALICIA EN LAS CIUDADES DE A CORUÑA, SANTIAGO Y FERROL
La FEDERACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE A CORUÑA (FSP—UGT), denuncia ante la opinión pública que la CONSELLERÍA DE TRABALLO E BENESTAR aún no se conforma con la amortización o eliminación de 6 puestos de trabajo en la OFICINA DE VALORACIÓN DE DISCAPACIDADES DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (1 PSICÓLOGO, 3 ASISTENTES/AS SOCIALES Y 2 AUXILIARES ADMINISTRATIVOS), de 7 puestos más en la OFICINA DE VALORACIÓN DE DEPENDENCIA Y DISCAPACIDADES DE FERROL (1 MÉDICO, 4 ASISTENTES/AS SOCIALES, 1 FISIOTERAPEUTA y 1 AUXILIAR ADMINISTRATIVO/A), publicados en el Diario Oficial de Galicia (DOG de 15 de mayo de 2013).
Sino que además del resto de trabajadores que restan y conforman las tres OFICINAS DE VALORACIÓN DE DEPENDENCIA Y DISCAPACIDADES en la provincia, en las ciudades de A CORUÑA, SANTIAGO Y FERROL (órganos que están constituidos por profesionales con perfil social—sanitario: Médico/a, Psicólogo/a, Asistente/a Social, Terapeuta Ocupacional, que son los encargados de emitir los dictamen propuestas del grado y nivel de dependencia, y del plan individual de atención), se palpa la clara intención de desmantelar el sistema gallego de dependencia, ya que están sin cubrir los siguientes puestos de trabajo que figuran en la relación de la RPT de la Consellería de Traballo e Benestar:
- OFICINA DE FERROL 1 puesto de PSICÓLOGO 1 puesto de TERAPEUTA OCUPACIONAL
-
OFICINA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA 1 puesto de TERAPEUTA OCUPACIONAL
-
OFICINA DE A CORUÑA 1 puesto de TERAPEUTA OCUPACIONAL
La FEDERACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE A CORUÑA (FSP—UGT), por una parte le recuerda a la CONSELLERÍA DE TRABALLO E BENESTAR, que según sus propios datos (ESTRATEXIA PARA A PREVENCIÓN E DETECCIÓN PRECOZ DA DEPENDENCIA EN GALICIA. HORIZONTE 2020), la evolución prevista para el período 2010—2020 habla de un aumento de población en el eje Santiago de Compostela—A Coruña—Ferrol— Carballo y según el INSTITUTO GALLEGO DE ESTADÍSTICA (1 de enero de 2011) de población en Galicia, la provincia de A Coruña es la de mayor volumen de población (41,04%), seguida de Pontevedra (37,47%), Lugo (12,58%) y Ourense (11,92), y por otra que el envejecimiento de la población gallega es ya inquietante y preocupante.
LA FEDERACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE A CORUÑA (FSP—UGT), APELA A LA RESPONSABILIDAD DE LA XUNTA DE GALICIA, EXIGIENDO Y EMPLAZANDO A LA CONSELLERÍA DE TRABALLO E BENESTAR A LA COBERTURA INMEDIATA DE LOS CUATRO PUESTOS DE TRABAJO SEÑALADOS ANTERIORMENTE