PESCA FRESCA
La descarga de pesca fresca continúa en ascenso en los puertos de Galicia con una subida interanual del 8,7%
-
El muelle de Celeiro fue el que registró la mayor cantidad de descargas en los primeros cinco meses del año y el de Cariño lideró el tráfico de mercancías
Santiago, 9 de julio de 2012.- La descarga de pescado fresco en los muelles de titularidad autonómica que gestiona Puertos de Galicia continúa en la línea de ascenso de los pasados meses, registrando en mayo una subida interanual del 8,7%. En dicho mes, se descargaron 7.429 toneladas de pesca fresca, frente a las 6.832 del mismo periodo en el pasado año. En cuanto a la cifra acumulada de los cinco primeros meses del año, se registraron 44.313 toneladas, un 6,8% más que en la misma temporada de 2011, según se contempla en el informe de gestión mensual que elabora el ente público que preside José Juan Durán.
Por áreas geográficas los puertos de la zona cantábrica fueron los más activos al registrar un total de 3.475 toneladas. Los de la provincia de A Coruña consiguieron las 3.280 toneladas y los de Pontevedra, 674. Durante el pasado mes de mayo, la instalación que más pescado fresco descargó fue Ribeira, con 2325 toneladas, seguida de Burela, con 1.680 y Celeiro, con 1.644. En lo acumulado de los primeros 5 meses del año, el puerto de Celeiro se sitúa a la cabeza con 11.709 toneladas; seguido de Burela, con 11.444; y Ribeira con 10.689.
Con estas cifras, los muelles que gestiona la Xunta de Galicia vuelven a imperar en la actividad de descarga de pesca fresca. De hecho, en el mes de mayo más de la mitad del total del pescado fresco que entró en los muelles gallegos lo hizo a través de los autonómicos. En el balance acumulado de la actividad anual hasta mayo, en los Puertos de Galicia se descargaron 44.313 toneladas, de las 74.413 de toda Galicia.
Por lo que respeta al tráfico de mercancías el puerto que registró mayor actividad el pasado mes de Mayo fue el de Cariño, con 57.888 toneladas; seguido del de Cee, con 45.030; y el de Ribadeo, con 42.867. En el acumulado del año, también Cariño se sitúa a la cabeza, con 223.605 toneladas, seguido de Ribadeo, con 206.895; y Cee, con 169.466.