ASOCIACIÓN CULTURAL, EL HORREO DE BARCIA
DISTINCIÓN “HÓRREO DE ORO 2011”
Acuerdo de concesión de la Distinción Hórreo de Oro 2011 en las categorías comarcal y regional.
El acto de entrega de las Distinciones tendrá lugar el sábado 28 de julio, a las 21:30 horas en el local social de la Asociación Cultural El Hórreo sito en Barcia (Valdés) coincidiendo con los actos que se celebrarán con motivo de las XXXII Jornadas Culturales.
En la sede social de la Asociación Cultural El Hórreo y siendo las 17´30 horas del día 12 de mayo de 2012, se reúne la Comisión encargada de fallar la Distinción Hórreo de Oro 2011 en sus categorías Comarcal y Regional.
La Distinción Hórreo de Oro Comarcal, que comprende todos los Municipios del occidente asturiano, premia a la persona, entidad, asociación, colectivo, organización o grupo humano, del occidente de Asturias, cuya labor en los ámbitos de la cultura, la historia, el arte, la investigación, el medio ambiente, etc, constituya una aportación relevante en beneficio de la sociedad
La Distinción Hórreo de Oro Regional, que comprende todo el marco geográfico asturiano, premia a la persona, entidad, asociación, colectivo, organización o grupo humano, de Asturias, cuya labor en los ámbitos de la cultura, la historia, el arte, la investigación, el medio ambiente, etc, constituya una aportación relevante en beneficio de la sociedad
Valoradas las candidaturas presentadas la Comisión, por unanimidad, acuerda conceder la Distinción Hórreo de Oro 2011 en su categoría Comarcal a Luís Laria de la Maza, Presidente del CEPESMA, y la Distinción Hórreo de Oro 2011 en su categoría Regional a José Vega Martínez, Ex Director de la Obra Social y Cultural de CAJASTUR
Luis Laria
ACTA DE LA DISTINCIÓNHÓRREO DE ORO 2011 CATEGORÍA COMARCAL LUÍS LARIA DE LA MAZA
A Luis Laria de la Maza, natural de Arriondas (Concejo de Parres) siempre le ha gustado observar la naturaleza y el universo. Con tan solo nueve años contempló, entre el asombro y la emoción, la llegada del hombre a la luna, un acontecimiento que marcó su vida hasta tal punto que desde ese momento su sueño fue ser astronauta. Como ese sueño no podía hacerse realidad, pues el universo no parecía ser su destino, Luís buscó esa sensación de ingravidez en la naturaleza, en el mar; lo que le llevó a convertirse en buzo profesional y desarrollar una amplia carrera filmando documentales submarinos por todos los océanos del mundo.
Es en Luarca, lugar en el que reside desde hace años, donde Luís conoce a Enol y Ercina, aquellos famosos delfines cuya llegada a nuestro Concejo ocupó las primeras páginas de todos los medios de comunicación nacionales e internacionales. Es la relación con estos mamíferos la que hace que Luís cambie por completo su forma de ver el mundo y, tomando conciencia de la necesidad de conservar y proteger los mares y el mundo marino, comienza a participar en charlas, exposiciones, y conferencias divulgativas en colegios y otros lugares públicos. En el año 96 crea CEPESMA que, tras años difíciles y grandes esfuerzos, ha logrado consolidarse como un referente de educación medioambiental y divulgación científica a nivel mundial.
Su visión de la riqueza de los mares le llevó a crear el Aula del Mar, donde pudimos contemplar, con una mezcla de respeto y miedo, el calamar gigante, el mítico KRAKEN. Hoy, el Centro del Calamar Gigante alberga la colección más importante de estos extraordinarios cefalópodos y se ha convertido en una referencia internacional de máximo interés científico y ambiental. Actualmente los calamares gigantes se exponen en Dinard (Francia) y Washington (EEUU) con un destacado éxito de público. Pero además de esta instalación, el CEPESMA también ha puesto en marcha el Centro de Recuperación de Especies, en el que se atiende aquellos animales que por su precario estado, lo necesitan.
Pero su pasión por el universo nunca llegó a abandonarle y por ello se embarcó en un nuevo proyecto, el Parque de la Vida, que constituye un referente en actividades de divulgación científica, sobre todo entre la población infantil y juvenil, a través del estudio del entorno natural, el mundo animal y el espacio. Este parque cuenta además, con el primer planetario digital del norte de España.
Así, porque su trabajo representa una relevante contribución para la cultura medioambiental y el cuidado y la defensa de los ecosistemas marinos; por desarrollar una importantísima labor de protección, prevención y conservación del medio ambiente; por promover actividades responsables y comprometidas con la naturaleza dirigidas también a preservar el patrimonio y la cultura locales; y por haber convertido al Centro del Calamar Gigante en uno de los mejores Museos de Historia Natural del Mundo, la Asociación Cultural El Hórreo acuerda conceder la Distinción Hórreo de Oro 2011 en su Categoría Comarcal, a Luís Laria de la Maza.
ACTA DE LA DISTINCIÓN HÓRREO DE ORO 2011 CATEGORÍA REGIONAL JOSÉ VEGA MARTÍNEZ
Natural de Gijón, José Vega Martínez comenzó su carrera profesional en la banca a los 18 años, en las plazas de Barcelona, Salamanca y Santander. En 1976 se incorpora a la red comercial de Cajastur en Vegadeo, donde estuvo tres años. Con solo 25 promociona su primer puesto directivo como auditor interno de esa entidad y, un poco más tarde, a los 31 años, obtiene su primera jefatura dentro de la auditoría. Desde entonces desempeña diferentes responsabilidades, como Jefe de Organización del Área Central, Jefe de la Base de Datos, Jefe de Obras y Proyectos, etc.
En 2005, con 51 años, es designado Director de la Obra Social y Cultural de la Caja. Durante su gestión, trabaja para mejorar la atención a las demandas sociales y culturales de la población asturiana, siendo permanente su presencia en la actividad cultural, universitaria, educativa e investigadora, pero también al lado de los colectivos más necesitados: mayores, discapacitados, personas con diversidad funcional, infancia, etc.
José Vega ha sido Patrono del Museo de la Minería, del Archivo de Indianos, de la Fundación Oso, de la Fundación Universidad de Oviedo y de la Fundación FAEDIS. También ha desarrollado actividades de investigador documentalista en fondos históricos y de bases de datos, y ha sido directivo de varias ONGs de ayuda a los necesitados.
Su continuado apoyo al teatro, especialmente al amateur, ha sido uno de los elementos clave para reconocer la destacada labor que, en favor de la cultura, ha desarrollado José Vega. Desde su toma de posesión y hasta su retiro no ha habido compañía de teatro que no haya contado con su ayuda y con su presencia, ya que José les ha acompañado en sus representaciones por todo el Principado de Asturias, manifestando de ese modo su inquebrantable admiración hacia esta rama del arte escénico. Destaca también su permanente apoyo a FETEAS (Federación de Teatro de Asturias) y su ayuda en la publicación de textos, guiones, y ciclos de representaciones teatrales.
En 2012 se retira a su residencia de Cudillero. Desde ese momento, y en agradecimiento a más de 40 años de trabajo, comienza a recibir toda clase de reconocimientos destacando, entre otros, los concedidos por la Asociación Parkinson de Asturias; la Asociación Aprendemos de Personas Autistas; ADEPAS; la Asociación NORA de Siero; Asociación personas con el síndrome de DOWN Asturias; Proyecto Hombre; la Federación de Bolos del Principado de Asturias y la Asociación Amigos de Cudillero.
Así, por liderar la creación y puesta en marcha de numerosos proyectos encaminados a favorecer y fomentar el tejido asociativo; por su esfuerzo en mejorar la situación de los colectivos más desfavorecidos; por su significativa apuesta y su constante apoyo a la actividad cultural y artística; y por difundir y promocionar el teatro amateur, logrando consolidar durante su mandato esta rama de las artes escénicas, la Asociación Cultural El Hórreo acuerda conceder la Distinción Hórreo de Oro 2011 en su Categoría Regional, a José Vega Martínez.