LA INTERVENCIÓN PASA
DE LA ECONOMÍA
AL CAMPO
GANADEROS VS. CAZADORES
Crisis Sociedad de Cazadores El Halcón de Boal
COAG-ASTURIAS PIDE A LA CONSEJERÍA DE AGROGANADERIA Y RECURSOS AUTÓCTONOS QUE INTERVENGA LA SOCIEDAD DE CAZADORES DE BOAL
“Y con lo que deben a los ganaderos por daños, ¿que va a pasar? “
Mercedes Cruzado. Secretaria General de COAG-Asturias.
Oviedo, 18 de junio de 2012. COAG-Asturias quiere expresar su grave preocupación por la situación que atraviesa la Sociedad de Cazadores de Boal y por ello pide a la Consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos que tome cartas en el asunto e intervenga dicha sociedad.
El pasado 11 de junio, la Secretaria General de COAG-Asturias, Mercedes Cruzado, mantuvo una reunión con ganaderos de la zona en la que se pusieron de manifiesto, por un lado, las graves irregularidades que la mencionada sociedad viene cometiendo en lo que se refiere a la valoración de los daños de los jabalíes, en dos sentidos, uno la mayoría de las veces no acuden a verificar los daños y otro que cuando acuden no dejan resguardo de la valoración de dichos daños al ganadero, lo cual provoca la indefensión mas absoluta ante una situación como la actual. En la mencionada reunión la mayoría de los asistentes aseguraron no tener resguardo alguno al creer en la palabra del guarda.
Para COAG-Asturias, los actuales dirigentes de la Sociedad de Cazadores han perdido toda credibilidad al ni siquiera mencionar en la información publicada ayer por los medios de comunicación, las deudas por daños, “lo que nos lleva a pensar que no está en sus planes pagarlas, máxime cuando saben que la mayoría de los afectados están indefensos” ha declarado Mercedes Cruzado.
La Secretaria General de COAG-Asturias, pide a Mª Jesús Álvarez, titular de Agroganadería y Recursos Autóctonos que, a través del servicio correspondiente, ordene recabar toda la información sobre el tema, a la vez que se pone a su disposición para trasladarle datos concretos sobre las cuantías adeudadas a los ganaderos, así como de las irregularidades cometidas en la gestión del coto, que su juicio son merecedoras de la retirada de la concesión.