MONTES GALLEGOS
Xunta y Gobierno central acuerdan redoblar esfuerzos para hacer frente a los incendiarios
- Se incrementará la presencia de la Guardia Civil y de la Policía Autonómica en las zonas de especial incidencia incendiaria
- Hacen un llamamiento a la población para que colabore en la detención de los autores de incendios forestales
- Más de 5.000 efectivos y 40 aeronaves forman un operativo sin precedentes en esta época y que funciona como “un dispositivo único” gracias a la coordinación
Santiago, 19 de octubre de 2011.- La Xunta y el Gobierno central redoblarán los esfuerzos ante la situación excepcional que se vive en los montes gallegos e incrementarán la vigilancia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para hacer frente a los incendiarios. Así lo acordaron hoy en la reunión del Comité Integrado de Prevención de Incendios en Galicia (Cipig), en la que, entre otros, tomaron parte los conselleiros de Presidencia y Medio Rural, Alfonso Rueda y Samuel Juárez; la subsecretaria de Estado de Interior, Pilar Gallego; y el delegado del Gobierno en Galicia, José Manuel Pose.
El conselleiro de Presidencia destacó la coordinación y el compromiso de todas las Administraciones para hacer frente al problema y anunció que se redoblarán los esfuerzos de los agentes de la orden en aquellas zonas donde se detectó una mayor incidencia de los fuegos. “Se redoblará la presencia policial en las zonas más afectadas”, destacó la subsecretaria de Estado de Interior.
En ese sentido, el conselleiro de Medio Rural explicó que están identificadas las zonas con mayor actividad incendiaria y será ahí donde se centre una “vigilancia intensa” por parte de Guardia Civil y Policía Autonómica. “Lanzamos un mensaje a los delincuentes: serán cazados”, advirtió por su parte el delegado del Gobierno, quien pidió la colaboración de los ciudadanos con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para poder detener a los incendiarios.
“Es un aviso claro a los que se dedican a provocar incendios”, señaló en la misma línea Alfonso Rueda. En lo que va de año, la Guardia Civil lleva detenidas 66 personas y la Policía Autonómica otras 77 por delitos relacionados con los incendios forestales, a través de dispositivos que aún se van a reforzar más ante la situación excepcional que se está viviendo.
Más actividad incendiaria
Precisamente, el conselleiro de Medio Rural recordó que “nunca había habido tal nivel de actividad incendiaria” en Galicia en el mes de octubre y que en tan sólo quince días de este mes se registraron una cuarta parte de los fuegos de todo el año. Para hacerle frente, se ha habilitado un dispositivo muy superior al de otros años en esa época, con más de 5.000 personas trabajando contra el fuego –unas 4.000 por parte de la Xunta y otras 1.000 del Estado- y alrededor de 40 aeronaves, dependientes de ambas administraciones.
A este respeto, la secretaria de Estado puso en valor “el trabajo de todos los efectivos, tanto autonómicos como del Estado” y manifestó el compromiso de seguir en la misma línea de trabajo, dada la importancia de “sumar esfuerzos”. También Rueda y Juárez agradecieron la labor de todos los profesionales y destacaron la importancia de tener “un dispositivo muy potente de medios” que está funcionando como un dispositivo único gracias a la “magnífica coordinación”, en palabras del titular de Medio Rural.
Precisamente el Cipig reunido hoy es el máximo órgano de coordinación y cooperación entre Administraciones para hacer frente a los incendios. Además de los conselleiros de Presidencia y Medio Rural, de la secretaria de Estado y del delegado del Gobierno, en el encuentro también estuvieron la directora general de Protección Civil, Victoria Sánchez; el director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva; el director general de Montes, Tomas Fernández-Couto; el jefe superior de la Policía de Galicia, Luis Manuel García Mañá; el comisario de la Policía Autonómica, José Antonio Álvarez; y el general de división de la Guardia Civil en Galicia, Faustino Álvarez Sola; entre otros.