‘Exlibris Gallaeciae. De los libros de Galicia’, la muestra que llevó a la Cidade da Cultura una antología de las joyas bibliográficas gallegas más valiosas, finaliza con un balance de 114.000 visitantes
La exposición, instalada en el interior del Archivo de Galicia y programada inicialmente del 25 de noviembre al 25 de febrero, se amplió tres meses mas por la afluencia de público
El programa de visitas didácticas acercó el contenido de la exposición a 17.470 estudiantes de 243 centros escolares diferentes
Santiago, 29 de mayo de 2011.- “Exlibris Gallaeciae. De los libros de Galicia”, la exposición que llevó al Archivo de la Cidade da Cultura algunas de las más valiosas “joyas bibliográficas” gallegas, finalizó esta semana con un exitoso balance de 114.000 visitantes desde su inauguración el 25 de noviembre. La muestra, que estaba previsto que finalizase el 25 de febrero, fue prorrogada tres meses más debido a la afluencia de público.
Atendiendo a su valor educativo, “Exlibris Gallaeciae. De los libros de Galicia” contó con un programa de visitas didácticas que acercó su contenido a 17.470 alumnos, de niveles que van desde Primaria hasta la universidad. En total fueron 243 centros escolares los que concertaron una de estas visitas. El programa se abrió también a aulas de la tercera edad, clubes de lectura y centros socioculturales.
Comisariada por el ex presidente de la Real Academia Gallega, el catedrático Xosé Ramón Barreiro, y por el actual secretario de esta institución, el profesor Xosé Luis Axeitos, “Exlibris Gallaeciae” muestra una antología de 83 piezas bibliográficas que trazan un recorrido por la construcción de la cultura gallega y que van desde los primero documentos en los que aparece la palabra “Gallaecia” hasta la era del libro electrónico.
Los visitantes tuvieron, por ejemplo, la oportunidad de ver uno de los cinco ejemplares que se conservan en el mundo del Códice Calixtino, el primer documento impreso que llegó a Galicia (Decretales Gregorii Papae Maguncia IX), procedente de una imprenta de Alemania propiedad de un socio de Gütenberg o el primero periódico editado en Galicia. Se trataba de una reunión inédita ya que nunca antes se exhibieron estas obras en una misma exposición.
“Exlibris Gallaeciae. De los libros de Galicia” fue la exposición con la que el Archivo de Galicia se puso en marcha como espacio expositivo. Junto con la de “Espacios propios” de la fotógrafa alemana Candida Höfer y la de “Peter Eisenman. La Ciudad”, fueron las tres primeras exposiciones prgramadas en la Cidade da Cultura. Próximamente se darán a conocer los nuevos proyectos expositivos que acogerá la Cidade en el segundo semestre del año.