Asturias duplica las hospitalizaciones en una jornada con 270 positivos y ocho fallecidos | La tasa de positividad se sitúa en el 6,89 por ciento / Más de 31.000 contagios y 1.660 muertes en Asturias desde el inicio de la pandemia

  La Consejería de Salud ha confirmado 270 nuevos casos de coronavirus diagnosticados ayer, jornada en la que se produjeron 57 ingresos en planta y 2 en UCI, y se registraron 24 altas.

Actualmente, en Asturias hay 305 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de covid-19 y otras 61 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos.

Por otra parte, ayer fallecieron ocho personas: dos mujeres de 82 y 87 años y seis hombres de 70, 81, 86, 90, 91 y 93.

Una de estas personas residía en un centro sociosanitario para mayores.

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) realizó el lunes 4.788 pruebas de diagnóstico y la tasa de positividad se situó en el 6,89%.

MÁS INFORMACIÓN

Asturias registra 67 aulas y 1.292 estudiantes confinados durante la última semana

Cacerolada hostelera contra las nuevas medidas

Más de 31.000 contagios y 1.660 muertes en Asturias desde el inicio de la pandemia

Avilés, Castrillón y Corvera, los primeros en cerrar y Oviedo, Llanes y Cangas del Narcea, el jueves

Los datos oficiales señalan que Asturias ha superado ya el umbral de los 30.000 casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia, del que en apenas un mes se cumplirá su primer año. Según la Consejería de Salud, hasta el domingo eran ya 31.673 los asturianos que se han contagiado por este coronavirus. Estaríamos hablando de poco más de un 3% de la población del Principado.

Claro que hay que tener en cuenta que en la primera ola el volumen de pruebas diagnósticas que se realizaban era mucho menor que en la segunda y en esta tercera, por lo que muchos casos quedaron sin diagnosticar y, por tanto, sin subir a la estadística oficial.

Hay que recordar que el resultado del último estudio de seroprevalencia estimaba que era un 6% de la población asturiana la que había pasado la enfermedad.

Barbón apuesta por el modelo asiático de «erradicación» del virus frente al de «contención» que aplica Europa


Eso en cuanto a contagios. En cuanto a defunciones motivadas por la covid, hasta la fecha son 1.665 los fallecidos oficiales (de ellos, 54 en lo que va de 2021), según el Observatorio de Salud del Principado, cuyas cifras son siempre superiores a las del Ministerio de Sanidad, que solo contabiliza a los fallecidos con una PCR positiva.

En su último informe sobre mortalidad, elaborado con datos hasta el pasado día 13, el Observatorio habla del diferente comportamiento de las olas de la pandemia.

En la primera, de febrero a junio, se contabilizaron 3.483 contagios. En la segunda, cuya fecha de inicio se sitúa en el 28 de junio, 24.675. Y en lo que va de la tercera ola, que se da por iniciada el 1 de enero de este año, son ya 3.515 los positivos.

Las tasas de incidencia son muy superiores en mujeres (168 casos por cada 100.000 habitantes) que en hombres (136 casos por 100.000 habitantes), lo que quiere decir que el porcentaje de contagios es mayor entre ellas que entre ellos.

No obstante, señala el Observatorio, «se ha producido un gran incremento» de contagios «en las últimas semanas en hombres».

Fallece el 5,6 por ciento

Los datos recopilados hasta el momento permiten llegar a la conclusión de que, de media, fallecen el 5,6% de quienes contraen la enfermedad. Y aunque ésta se ceba más con el género femenino las tasas de letalidad son mayores en los hombres. En ellos es del 5,8%, mientras que en las mujeres baja al 5,4%.

Otra diferencia. Ésta en relación a la edad: se observa que las edades de fallecimiento son superiores en las mujeres (86 años de media) que en los hombres (81).

Por otra parte, desde el inicio de la pandemia, las personas que han fallecido con coronavirus que residían en geriátricos representan el 52% del total, pero en lo que va de tercera ola son solo el 25%, «lo que significa una reducción del 63% respecto a la proporción de casos de la primera».

Se ha visto además en las residencias de mayores del Principado que la tasa de letalidad (esto es, el porcentaje de personas que fallecen de entre las que contraen la enfermedad) ha ido descendiendo conforme avanzaba la pandemia.

Si en la primera ola esa tasa de letalidad era del 34%, en la segunda bajó hasta el 17% y, desde el pasado 1 de enero, se mantiene en un 2,7%.

Es decir en la tercera ola, respecto a la primera, «la letalidad se ha reducido en un 88%». Con todo, el número de casos en este tercer embate de la pandemia aún es pequeño «por lo que hay que ser cautos con los resultados» de esta última ola, asume el Observatorio de Salud. 

Nueve concejos asturianos se encuentran en riesgo muy alto de incidencia



https://www.elcomercio.es/asturias/coronavirus-asturias-duplican-ingresos-contagios-muertes-20210119150555-nt.html

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s