El despliegue susanista no intimida a Sánchez: El cambio llegará desde abajo / ElConfidencial. Noticias de Comunidad Valenciana #RecuperaPSOE #SíesSí

26.03.201713:52 H. – ACTUALIZADO: 1 H.

Al grito de “Sí es Sí”, la melodía de Color Esperanza y un vídeo inicial de presentación ha iniciado Pedro Sánchez este domingo el acto con el que ha intentado compensar y amortiguar el impacto del desembarco de Susana Díaz en Ifema, donde ha presentado su candidatura para las primarias del PSOE que se celebrarán en mayo. El equipo de campaña del aspirante se confesaba satisfecho por haber reventado el pabellón del Polideportivo de Burjassot, con más de 2.500 personas repartidas entre las gradas y las 500 sillas de plástico blanco ubicadas en la cancha. Los asistente han sido pura base. Nada que ver con el despliegue de históricos y referentes orgánicos e institucionales del PSOE en el acto de Díaz. “La diferencia es que aquí casi todo el mundo son militantes de base y en Madrid hay mucho cargo público”, explicaba a El Confidencial el alcalde de Torrent, Jesús Ros, uno de los pocos primeros ediles de ciudades medias valencianas en el acto.

«El cambio en el PSOE o viene de abajo o no será. El cambio se impondrá desde abajo y no de arriba. Una vez gane este proyecto los dirigentes no hablarán a sus afiliados desde arriba, sino al mismo nivel», ha señalado Sánchez en su discurso, consciente de que su baza pasa por presentarse

como el candidato de las bases y ubicar a Díaz a la derecha de la formación por haber defendido la abstención frente a Mariano Rajoy. «Si gana mi proyecto, la consulta a los militantes sobre los acuerdos poselectorales serán obligatorias. Estuvimos a punto de tener un Gobierno progresista», ha insistido en referencia a posibles negociaciones con Podemos. «No hacemos un partido ganador unidos a la derecha. Solo hay dos opciones, el PSOE del siglo XX o el del siglo XXI; el PSOE que se abstiene con Mariano Rajoy o el PSOE de izquierdas y autónomo.

«Solo hay dos opciones, el PSOE del siglo XX o el del siglo XXI; el PSOE que se abstiene con Mariano Rajoy o el PSOE de izquierdas y autónomo»

Sabedor de que las grandes figuras del partido estaban hoy con Díaz y no con él, Sánchez ha tratado de marcar distancias con los González, Zapatero y Guerra, aunque sin citarlos. «Que estas primarias sean un canto al futuro de España y del PSOE, no un ejercicio de nostalgia. El futuro del PSOE no pueden liderarlo quienes se aferran al pasado». Ha citado las leyes de dependencia o del matrimonio de personas del mismo sexo, entre otras iniciativas de Gobiernos socialistas, pero ha manifestado que, si han salido adelante, «ha sido gracias a la militancia». «Esta es la candidatura de la militancia. La militancia quiere un partido autónomo, la militancia es la que quita a los secretarios generales», ha asestado.

Sánchez, en el acto de Burjassot el mismo día que Díaz anunciaba su candidatura. (EFE)
Todos los discursos de Burjassot han ido en esa línea. Rafa García, el alcalde de la localidad, ha ejercido de anfitrión. “Necesitamos para el PSOE una persona con principios y valores propios de un partido de izquierdas. Nos resulta estimulante que nos llamen rojos”. Dirigentes de la corriente Izquierda Socialista, como Andrés Perelló o Vicent Garcés (ambos presentes este domingo), se están volcando en la campaña de Sánchez y escuchaban las alocuciones en primera fila, al igual de Odón Elorza. “No somos el partido de los barones, no somos servilistas de la derecha, queremos ocupar el lugar que la izquierda se merece y eso únicamente será posible con una victoria de Pedro Sánchez”, ha añadido, Gema Muñoz, coordinadora de Juventudes con Pedro, una de las plataformas creadas al efecto.

Andrés Perelló ha lanzado el discurso más incendiario. «Esto es un basta ya. No estamos dispuestos a tener que explicar que es mejor estar en la oposición que en el Gobierno y dejar que gobierne la derecha», en clara referencia crítica a la abstención del PSOE que propició que Mariano Rajoy conservase La Moncloa.

«Vine a ser socialista para ser libre. No basta con homenajear el pasado; lo difícil y lo importante para los socialistas es lo que hay por construir y no lo que dejaron otros», ha señalado José Luis Ábalos. «Necesitamos un PSOE que se reencuentre con su proyecto fundacional. ¿Cómo se puede ser fraterno hablando bien del PP y persiguiendo a un compañero?«, ha insistido el secretario provincial del PSPV de Valencia tras hablar de «amenazas» e «imposiciones», en referencia a la gestora socialista.

La ausencia de grandes referencias orgánicas del partido en Burjassot retratan a Sánchez como el ‘outsider’ del ‘establishment’ socialista.

Con la convocatoria de hoy, Sánchez ha tratado de contraprogramar la multitudinaria puesta de largo de Susana Díaz en Ifema. Lo tenía complicado porque el ‘all star’ del puño y la rosa estaba presente en Madrid (Zapatero, Felipe González, Rubalcaba, Medina, Alfonso Guerra…). La ausencia de grandes referencias orgánicas del partido en Burjassot lo retratan como un ‘outsider’, el renegado del ‘establishment’ socialista. Una posición que él y sus afines reformulan con esa idea “del candidato de la bases”, que por cierto está triunfando.

La federación valenciana, dividida

El PSPV de Ximo Puig es paradigmático de esa paradoja. El ‘president’ socialista es uno de los más firmes aliados de la aspirante andaluza, la ha respaldado desde el principio contra viento y marea y tuvo, además, un papel activo en la operación de derribo contra Sánchez que se sustanció en el bochornoso comité federal del 1 de octubre. Ximo Puig no tiene una alternativa interna capaz de poner en riesgo su renovación al frente del PSPV-PSOE de cara al congreso nacional que deberá celebrarse después del federal. Pero son muchos los cuadros y militantes que, sin cuestionar su liderazgo, sí están distanciados de la candidatura de Susana Díaz. Una muestra de ello es el hecho de que consellers de Puig se han borrado del acto de Ifema. Tampoco se han dejado ver en el Pabellón de Burjassot.

La gestión orgánica de Díaz en el PSOE, la defensa de la abstención a Mariano Rajoy, su modelo territorial o, por poner un último ejemplo, las dudas sobre su posición sobre el Corredor Mediterráneo, son los argumentos que emplean sus críticos y los que están explotando los afines a Sánchez, con el secretario provincial de Valencia, José Luis Ábalos, al frente, para poner en evidencia a la presidenta andaluza y al propio Puig.

Los socialistas valencianos dan por hecho que el resultado en la federación será muy ajustado. Puig y lo suyos van a poner toda la carne en el asador. Aunque el secretario de Organización, Alfred Boix, disimula neutralidad oficial, el aparato está volcado. Alcaldes, redes sociales, cargos públicos intermerdios… La pelea hasta el último voto para ganar la batalla a los sanchistas ya ha comenzado, sobre todo en la provincia de Valencia. Una derrota de Susana Díaz en la Comunidad Valenciana sería interpretada automáticamente como un signo de debilidad del propio Ximo Puig. Y hay posibilidades de esa derrota.

Origen: El despliegue susanista no intimida a Sánchez: El cambio llegará desde abajo. Noticias de Comunidad Valenciana

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s