Los parques de bomberos gallegos realizaron diez intervenciones diarias durante 2012

PARQUES DE BOMBEROS

Los parques comarcales de bomberos realizaron un promedio de diez intervenciones diarias en la primera mitad del año

  • Estadísticamente los motivos más frecuentes de salidas de emergencia son los fuegos en viviendas y locales y los accidentes de tráfico
  • Actualmente, existen 23 parques comarcales de bomberos en todo Galicia, fruto de la colaboración institucional entre la Xunta, las Diputaciones y los ayuntamientos implicados

Santiago, 18 de agosto de 2012.- Los bomberos de los 23 parques comarcales que hay en la actualidad en Galicia realizaron un total de 1.723 actuaciones durante lo primer semestre de este año, es decir, un promedio de casi diez intervenciones diarias y un 8 por ciento más que el año pasado, cuando en este mismo período se realizarán 1.586 intervenciones.

Estadísticamente, a la vista de los datos reflejados nos informes de intervención correspondientes a los seis primeros meses del año, los parques del Barbanza son los que constatan una mayor movilización, con un total de 235 acciones; seguidos de los del Salnés, con 164; Baixo Miño-Condado-Louriña, con 150; y y Deza-Tabeirós-Terra de Montes, con 145 intervenciones.

En cuanto a las tipologías, las labores para apagar incendios en viviendas y locales representan la mayor parte de las intervenciones con un total de 300 casos, a los que le siguen los accidentes de tráfico que movilizaron a los cuerpos de bomberos un total de 198 veces. Los incendios forestales (161) junto con las actuaciones para apagar incendios en vehículos (132) y mobiliario urbano (120) son otras de las intervenciones más recurrentes.

Además de estas intervenciones, los bomberos de los parques comarcales también realizan numerosas excarcelaciones para rescatar a personas en las carreteras gallegas y hacen limpiezas de vías tras los siniestros para evitar nuevos accidentes.

Por meses, a lo largo de este primer semestre el mes en el que se consiguió una mayor actividad fue febrero, en el que hubo un total de 335 intervenciones; seguido de los meses de junio (313) y marzo (288).

Consorcios Contraincendios La competencia de prevención y extinción de incendios viene impuesta por ley con carácter obligatorio a los municipios de más de 20.000 habitantes. Como en Galicia la mayor parte de los ayuntamientos no consigue ese umbral de población, Junta, Diputaciones provinciales y ayuntamientos iniciaron en 1999 un plan de dotación de parques basado en criterios de racionalidad técnica y económica, que ha dotado a Galicia de un operativo integrado de extinción de incendios pionero en el Estado y que garantiza la prestación del servicio en toda la comunidad.

El plan se ha implementando mediante la colaboración entre la Xunta, las Diputaciones provinciales y los ayuntamientos implicados a través de los Consorcios Contraincendios y de Salvamento. La existencia de este tipo de servicios, de carácter profesional, permite a los ciudadanos la protección de sus propiedades y de sus vidas a través de una respuesta permanente, eficaz y eficiente frente a las contingencias que habían podido surgir.

En la actualidad a provincia de A Coruña cuenta con 10 parques comarcales de bomberos que se localizan en Arteixo, Arzúa, Boiro, Ribeira, Carballo, Betanzos, Cee, As Pontes, Ordes y Santa Comba. En Lugo hay 5 parques situados en Barreiros, Chantada, Sarria, Vilalba y Viveiro. Pontevedra también tiene 5 parques en O Porriño, Bueu, Ribadumia, Vilagarcía de Arousa y Silleda. Por último, Ourense cuenta con 3 parques en Verín, A Rúa y Xinzo de Limia. Además, también existen bomberos municipales en las siete grandes ciudades de Galicia, dependientes de sus respectivos ayuntamientos.

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s