Antiguos miembros de la gestora socialista del 2000 critican la gestión de la Gestora del PSOE dirigida por Javier Fernández.
Miembros de la gestora que se formó hace 16 años tras la dimisión de Joaquín Almunia critican la labor de la gestora dirigida por Javier Fernández.
Según estos socialistas destacados Javier Fernández “se salta el reglamento (…) desde el minuto 1 en que fue constituida”. Los gestores de la anterior gestora denuncian que el artículo 70,2 de la Normativa Reguladora de la Estructura y Funcionamiento General del Partido establece:
“Las comisiones gestoras se designarán de mutuo acuerdo entre la CEF y las Comisiones Ejecutivas Regionales o de Nacionalidad. Las funciones de dicha Comisión Gestora así como el plazo serán establecidos en la correspondiente resolución”.
Según los miembros de aquella gestora tras la dimisión de Almunia en el año 2000: “la gestora tuvo que haber sido votada por la totalidad del Comité Federal, y no por los cuatro que quedaron en Ferraz la noche del 1 de octubre” y afirman que además “debió ser ratificada después por todas las ejecutivas regionales” como ellos tuvieron que hacer en el año 2000.
Además denuncian que la gestora no es una ejecutiva federal y que hubo una medida totalmente “ilegal” al otorgar a la gestora plenos poderes de madrugada con el fin de “atribuir a la Comisión Gestora las competencias recogidas para la Comisión Federal en los Estatutos y la normativa interna que los desarrollan”. Esta jugada es “ilegal” según las fuentes citadas porque no se votó en un Comité Federal.
Esta cuestionada medida le ha permitido a Javier Fernández ejercer con su gestora como si fueran una ejecutiva federal de facto para cesar a portavoces parlamentarios en el Congreso y en el Senado. A su vez afirman que la conferencia política que pretenden celebrar para retrasar el congreso extraordinario “debe ser convocada por el nuevo secretario general y no cuando no existe una dirección estable en el partido”.
Los dirigentes socialistas de la gestora del 2000 aseguran que la gestora incumple el único mandato real que tiene este órgano, convocar un congreso o una asamblea para celebrar la elección del nuevo secretario general recogido en el artículos 70.3:
“Una vez terminado el plazo establecido, o cuando la CEF lo estime oportuno, se restablecerá el funcionamiento normal del Partido, procediendo a la elección de los órganos preceptivos. La Comisión Gestora convocará la celebración de una asamblea para reiniciar la actividad, la convocatoria deberá hacerse dentro de los 7 días hábiles siguientes al plazo establecido o a la comunicación de la CEF”.
Según las fuentes consultadas de la anterior gestora “nosotros en cuatro meses convocamos el congreso. Nos reunimos un par de veces y aprobamos el calendario, que es lo que debería haber hecho Javier Fernández desde el primer momento (…) lo posponen argumentando que hay división; pero más división había entonces entre los felipistas, los borrelistas y los afines a Bono”.
Origen: La gestora del PSOE es ilegal según dirigentes socialistas – DS Política