El excepcional buen tiempo fue la característica predominante en Galicia entre abril y octubre de 2011, según el informe climatológico

2011, EL MÁS CALUROSO

El mes de abril fue el más caluroso con respecto al valor climático, con una temperatura media de 15.4ºC, frente a los 10.9 ºC del período 1971-2000

El Informe Climatológico del 2011 destaca la situación anticiclónica persistente entre el mes de abril y octubre

  • La temperatura máxima se registró en el Ayuntamiento de Arnoia, donde se consiguió un valor de 42ºC en el mes de julio, mientras que la más baja fue en el mes de diciembre en Calvos de Randín, donde se consiguieron -10ºC
  • Durante los meses de julio y agosto, por el contrario, se registraron temperaturas más bajas del normal debido a la presencia de aire frío y las precipitaciones se distribuyeron de forma muy heterogénea siendo las Rías Baixas la zona más húmeda
  • En cuanto las precipitaciones, en el año 2011 se consiguieron cerca de 900 litros/m² por lo que hubo un 32% menos de agua recogido con respeto al valor normal

Santiago, 12 de febrero de 2012.- El Informe Climatológico del año 2011, elaborado por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras a través de Meteogalicia, destaca la situación anticiclónica persistente en la primaveira y en otoño. Esta situación ocasionó la escasez de lluvias y las altas temperaturas que marcaron un episodio de sequía prolongado. En concreto, el mes de abril fue el mes con una mayor anomalía positiva de temperatura (4.5ºC) y en el que la lluvia recogida fue un 44% menos que el valor climático (1971-2000). Otro mes especialmente caluroso fue el mes de mayo, con temperaturas por enzima del normal (2.7ºC) para esta época del año y precipitaciones un 64% menores del promedio climático.

Durante los meses de julio y agosto, por el contrario, se registraron temperaturas más bajas del normal debido a la presencia de aire frío y las precipitaciones se distribuyeron de forma muy heterogénea en estos meses, siendo la zona de las Rías Baja a más húmeda.

La temperatura máxima se registró en el Ayuntamiento de Arnoia, donde se consiguieron un valor de 42ºC, en el mes de julio mientras que la más baja fue en el mes de diciembre en Calvos de Randín, donde se consiguieron -10ºC..

Precipitaciones registradas
En cuanto las precipitaciones, en el año 2011 se registraron cerca de 900 litros/m² por lo que hubo un 32% menos de agua recogida con respeto al valor normal.

Como se observa en el gráfico, excepto en el mes de agosto, las precipitaciones recogidas fueron menores a las registradas en el período de referencia. Las diferencias más salientables se registran en septiembre y especialmente en diciembre, en el que se registró cerca de 100 l/m² de promedio mientras que en el período anterior se acercó hasta los 200 l/m².

La zona oeste de la Comunidad registró los valores más altos de precipitación, esto se debe la que la mayoría de las frentes que afectan a Galicia tienen su origen en el Atlántico, con vientos de componente sudoeste que suelen dejar cuantiosas precipitaciones en esta región.

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s