MUNDO ANIMAL: ¿Qué intenta decirte tu perro? Aprende el lenguaje canino para comunicarte mejor con tu mascota

Los animales son una fuente interminable de sorpresas y maravillas. Hay mil y una cosas sorprendentes acerca del os animales que no sabemos y que nos dejarán impresionados por su complejidad y rareza. Una web especializada en el mundo animal que te fascinará es https://www.AnimalesDelPlaneta.org/.

El animal que la mayoría de humanos solemos tener más cerca es nuestra mascota canina. Entender lo que tu perro está intentando decirte te puede ayudar a obtener un montón de información muy útil.

La mayoría de la información que transmiten estas adorables mascotas la envían a través de su lenguaje corporal; en concreto sus expresiones faciales y las posturas de su cuerpo.

Eso puede serte muy útil cuando lo veas nervioso o tenso. En ese momento es cuando tienes que fijarte en el rostro del perro y en su cuerpo entero.

Los gestos más usuales de los perros son los siguientes, por zonas del cuerpo:

La cara – Si ves que tu perro arruga la frente es que siente confusión; si la frente está alisada completamente es determinación lo que está sintiendo: ha tomado una decisión y va a proceder en consecuencia.

Los ojos – los ojos del perro brillan cuando mira a otro perro al que considera como un amigo o una potencial amistad. Sin embargo, si siente miedo, sus pupilas se dilatan y enseña el blanco de los ojos.

Los labios los dientes y la lengua – si tu perro está feliz o quiere jugar, entonces sus labios retrocederán hacia atrás, permitiendo ver algo su dentadura, y dará la impresión de que está sonriendo. Pero esa sonrisa tan amigos humanos: el perro no hace este gesto con otros perros.

Orejas – si las empina, es que está relajado o escuchando. Cuando las lleva hacia atrás, puede estar manifestando sumisión.

La cola – según como menee la cola puedes saber cómo se está sintiendo tu mascota. Una cola rígida y empinada puede manifestar agresividad y nerviosismo: el perro ha detectado alguna amenaza y se prepara por si tiene que atacar. Una cola que se menea dulcemente expresa comodidad: el perro está relajado y a gusto y con buenas intenciones.

Cómo hablan los perros unos con otros

Cuando inclina la parte delantera hacia el suelo como haciendo una especie de reverencia, una posible interpretación es que desea jugar. Pero también puede ser una disculpa, tal vez ha estado jugando de forma demasiado agresiva y está diciendo que lo siente, que se comportará y qué desea proseguir el juego.

Si el perro se levanta sobre sus patas traseras es un signo de afectividad Cuando lo hacen dos perros entre sí, da la impresión de que están bailando. En realidad es que se encuentran a gusto jugando juntos.

Cuando el perro extiende la pata y da una manotada al otro perro, es señal de amistad, como cuando los humanos se dan palmaditas en la espalda. Significa que le gusta el perro con el que está jugando y que ya son amigos.

En algunos casos los perros se morderán de broma. No se harán daño: esos mordiscos son parte del juego y como no pretenden hacer ningún daño, evitarán las zonas sensitivas del otro animal.

Ladridos
Alcanzarán más volumen cuánto más emocionado esté el perro. Pero pueden significar cosas distintas para cada animal. Los perros ladran en muy diversas ocasiones: cuando se sienten amenazados, cuando están contentos por salir de paseo, cuando algo les emociona y no aguantan callados,…

LAS 8 POSTURAS CORPORALES MÁS USUALES DEL CAN

1. Cuando el perro está relajado y contento, su cola se encuentra baja y relajada también, las orejas hacia arriba, la cabeza alta, la boca abierta ligeramente con la lengua colgando. Su postura en general es tranquila.

2. Pero si el perro detecta algo de interés, su cola sube hasta ponerse en horizontal -incluso puede moverse ligeramente de lado a lado-, las orejas las inclina hacia adelante y puede agitarlas mientras intenta captar algún sonido; los ojos están bien abiertos y la boca cerrada. Se inclina ligeramente hacia delante y parece que está andando con las patas delanteras de puntillas. En ese momento tu mascota está concentrando toda su atención en algo, mientras evalúa si existe alguna amenaza o si debe actuar de alguna manera determinada.

3. Cuando hay una situación que el animal considera de riesgo o  peligro la cola subirá hasta un ángulo de 45° en alto respecto al cuerpo, muy rígida, y hasta parecerá temblar o vibrar de lado a lado. Los pelos del lomo se le erizarán; adelantará las orejas hacia adelante e incluso las extenderá ligeramente hacia los lados en forma de V. La frente puede mostrar arrugas verticales. La nariz estará arrugada, los labios de la boca tensos y encogidos mientras muestra su dentadura; incluso pueden llegar a verse las encías. Las patas las pondrá rígidas y el cuerpo entero estará echado hacia adelante. De esta forma el animal se muestra como dominante e incluso amenazador si se da el caso de que lo que él percibe como una amenaza le reta de alguna forma.

Todo dueño de perro debe saber si su mascota es dominante o sumisa, pues así podrá predecir con más facilidad sus reacciones y actuar en consecuencia; además le será más fácil anticipar el comportamiento de otros perros en torno al suyo.

4. Temeroso y agresivo: bajará el cuerpo, más la parte de delante que la de atrás: meterá la cola entre las patas y la dejará inmóvil o casi inmóvil. Retirará las orejas hacia atrás. Sus pupilas estarán dilatadas y la nariz arrugada, mostrando un poco los dientes. Los pelos del lomo en este caso también estarán erizado.El perro está asustado pero no sumiso, y puede atacar si se le acorrala. Cuando un perro muestra esta actitud puede llegar a ser difícil sacarlo de ese estado, puesto que a lo mejor se revuelve sin razón, movido por el miedo.

5. El perro ha vuelto a bajar la cola pero esta ocasión más bien apunta hacia el exterior en lugar de meterla completamente entre las patas. Ha bajado el cuerpo, también las orejas están retiradas hacia atrás, las pupilas dilatadas y jadea a ritmo rápido, con las esquinas de la boca ligeramente inclinadas hacia atrás. Todas estas señales indican que el perro está estresado, pero no necesariamente tiene que ser debido a algo o alguien externo, sino que el estrés es más bien mental.

6. Cuando tu mascota baje la cola y como en el caso anterior también apunte hacia fuera pero en esta ocasión la mueva ligeramente, de nuevo el perro siente miedo y ofrece signos de sumisión. Entre ellos puede encontrarse el que levante la pata, que haga contacto visual de forma breve e indirecta, las orejas las retire hacia atrás y el cuerpo lo baje. Puede sacar la lengua para lamer la cara de otro perro antes el que se siente en inferioridad de condiciones. Todo lo anterior son señales de sumisión con el fin de pacificar y no resultar amenazador para el otro perro al que pecibe con rasgos más dominantes, de manera que lo que busca es evitar el conflicto, enarbolando la bandera blanca a su manera.

Pero si tu perro siempre muestra estos signos de manera habitual puede que tenga ansiedad en exceso y en ese caso necesitarás encontrar maneras de tranquilizarlo y de hacerle sentirse seguro en su entorno.

7. Cuando tu perro siente mucho miedo se pone en la postura de sumisión total. La cual es: tumbado boca arriba con las patas dobladas en el aire, exponiendo el estómago y la garganta; la cola la lleva doblada hacia el estómago, los ojos los cierra parcialmente incluso tuerce la cabeza para evitar contacto visual directo. Además los ojos están un poco cerrados, las orejas están bajas pero retiradas hacia atrás incluso puede soltar unas pocas gotas de orina. El perro se está rindiendo totalmente: acepta que es inferior ante otro individuo amenazador o al que considere más fuerte. Es el último recurso del perro para evitar una confrontación física.

8. Una postura muy clásica y que los perros usan muy frecuentemente es cuando quiere jugar, bien sea contigo o con otro perro. En esos casos el perro inclina las patas delanteras y las dobla, de manera que la parte delantera de su cuerpo se halla más baja que la posterior; la cola está en el aire en diagonal respecto al cuerpo pero sin estar rígida, incluso empieza a menearla con un compás lento y relajado. Levanta las orejas y abre la boca y saca la lengua. Usualmente mantiene esta posición por poco tiempo, antes de empezar a jugar y correr. Además, al mismo tiempo que adopta esta postura empezará a ladrar de forma excitada y discontinua y a mostrarse retozón, avanzando y retrocediendo sin parar.

¿Y tú qué opinas de esto?