(Viernes, 20.03.2015)
SANIDAD ASTURIAS
Las áreas sanitarias del Nalón y el Caudal amplían su acuerdo de cooperación para mejorar la atención nefrológica y abrir el servicio de diálisis en Mieres
· La treintena de pacientes del área VII que precisan hemodiálisis recibirán atención en el Vital Álvarez Buylla a partir de mayo y evitarán así desplazarse a Oviedo
· El documento suscrito hoy prevé la puesta en marcha del área de gestión clínica de Nefrología de las dos cuencas
Los gerentes de las áreas sanitarias de Mieres, Ricardo Arbizu, y el valle del Nalón, Francisco del Busto, han suscrito esta mañana un pacto complementario al contrato de gestión que firmaron con el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) por el que se comprometen a cooperar en la atención nefrológica y la diálisis.
Este acuerdo conlleva el aumento de la plantilla en el área sanitaria VII (Mieres) con dos nuevos facultativos, seis personas de enfermería y cuatro auxiliares, que se incorporarán al área de gestión clínica y que resultan necesarios para prestar el servicio de hemodiálisis en el Hospital Vital Álvarez Buylla.
La puesta en marcha de este servicio permitirá que una treintena de pacientes del área VII no tengan ya que desplazarse a Oviedo para recibir esta prestación, a la que además podrán acceder con mejores horarios que los actuales. La previsión del Sespa es que el servicio de hemodiálisis en Mieres comience a funcionar en mayo, una vez adjudicados e instalados los nuevos equipos.
El gerente del Sespa, Tácito Suárez, ha explicado que este acuerdo complementa el firmado en julio del pasado año, que define las condiciones del trabajo en red para proporcionar a los ciudadanos las mejores prestaciones de salud, con los recursos adecuados y en un entorno de calidad, seguridad, innovación y eficiencia.
Suárez ha recordado que en el momento en que se firmó el convenio ya se apuntaba que la colaboración se extendería a aspectos relacionados con la urología, el servicio de prevención de riesgos laborales, la medicina preventiva y la cirugía de determinados cánceres ginecológicos y, como es el caso, la nefrología.
El acuerdo que establece la colaboración entre estas dos áreas detalla unos protocolos claros de actuación ante situaciones relacionadas con la realización de endoscopias diagnósticas y terapéuticas avanzadas y la atención al paciente en estado crítico.
Aparte del servicio de nefrología que se incorpora al acuerdo, las dos áreas sanitarias colaborarán en el campo de la endoscopia digestiva avanzada, bien a través de la formación o intercambio de conocimientos entre los profesionales, bien mediante el traslado de pacientes a una unidad concreta para realizar determinados procedimientos. Las actuaciones se centrarán en las necesidades y expectativas del paciente, primando su seguridad. El acuerdo prevé al año en los dos hospitales unas 86 colonoscopias y 5 pruebas técnicas para eliminar divertículos, lo que supone una media de 1,75 procedimientos a la semana.
En relación con la atención al paciente crítico, el pacto describe la cartera de servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del área VIII (Langreo), a donde serán derivados los pacientes del área VII que, de acuerdo con el criterio médico, precisen ingresar en esta unidad y que se calcula ronden los 20 anuales.
Tácito Suárez ha subrayado que este tipo de colaboración, que desarrollan también las áreas de Oviedo y Cangas del Narcea, y Gijón y Arriondas, supone un paso adelante para potenciar y compartir las fortalezas de ambos centros, lo que permitirá acercar los servicios al ciudadano y seguir mejorando la asistencia sanitaria que se presta en ambas cuencas.