El 94% de los gallegos tendrá acceso a Internet en 2013 según las previsiones del gobierno Feijóo

La Xunta  pone en marcha una nueva actuación del plan de banda ancha que posibilitará el acceso a internet del 94% de los gallegos en 2013

  • El Gobierno gallego concedió a Telefónica una ayuda de 15 millones de euros para extender la banda ancha a más de 250.000 habitantes de más de 11.300 núcleos del rural gallego
  • El operador, que invertirá un total de 64 millones de euros en este despliegue, garantiza además la mejora de la cobertura de la telefonía móvil en las grandes villas y ciudades y en las autopistas y autovías de la Comunidad
  • La solución tecnológica elegida por Telefónica es la UMTS-3G que destaca por su estabilidad y su escalabilidad, es decir, su capacidad para aumentar progresivamente la velocidad de descarga de datos
  • Ésta la quinta de las seis acciones previstas en el Plan que a día de hoy posibilitó la conexión a la Red de cerca de 322.000 gallegos sin cobertura
  • La finales de este año a porcentaje de personas sin conexión a Internet en Galicia se reducirá en un 53% gracias al Plan

Santiago, 16 de septiembre de 2011.- La Xunta ponen en marcha una nueva actuación del Plan de Banda Ancha que posibilitará la conexión a Internet a 250.000 de más de 11.000 núcleos de población sin acceso a la Red entre 2011 y 2013. Con esta acción, la quinta de las previstas en el Plan, se cumplirá el objetivo de que el 94% de los gallegos tengan acceso a Internet en 2013. El porcentaje restante se cubrirá vía satélite.

Además de cumplir este objetivo esta nueva acción, que se realizará en colaboración con el operador Telefónica, mejorará la cobertura de datos en movilidad de 728.000 habitantes del rural y garantizará la cobertura de telefonía móvil en las grandes villas y ciudades y en las autopistas y autovías de la Comunidad.

Para realizar esta actuación, el Gobierno gallego aprobó ayer la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de una ayuda de 15,29 millones de euros a Telefónica que, junto con la inversión personal previsto por el operador, conseguirá un presupuesto global de más de 64 millones de euros.

Así lo explicaron esta mañana en rueda de prensa la secretaria general de Modernización e Innovación Tecnológica, Mar Pereira y el director de Administraciones Públicas de Telefónica en el territorio norte, Manuel Alonso, que indicó que la ejecución de este acción dará empleo a 250 personas, a las que sumarán los 412 técnicos de Telefónica y de empresas colaboradoras que ya operan sobre el terreno desde los centros técnicos de supervisión situados en Galicia.

Tecnología 3G
La solución tecnológica elegida por Telefónica para el despliegue de Banda Ancha en zonas rurales de Galicia es la UMTS/ 3G en la banda de 900 Mhz., que comenzó a utilizarse en España este mismo mes para los servicios de datos en movilidad. La apuesta de operador por esta solución móvil de acceso a Red para estas áreas con orografías especialmente complejas tiene que ver con el enorme desarrollo de la tecnología móvil y con sus posibilidades de mejora constante.

Entre las principales características de la tecnología UMTS-3G, destaca su estabilidad y su escalabilidad, es decir, su capacidad para aumentar progresivamente la velocidad de descarga de datos. Las previsiones que manejan los operadores indican que en 2014 las previsiones el mayor volumen de acceso a Internet provendrá de dispositivos móviles.

Servicios asociados
Los núcleos que accederán la Internet con este plan lo harán en la mismas condiciones y precios ofertados por Telefónica en las zonas urbanas. Además, y como acontece en las ciudades, las ofertas para voz y datos vendrán asociadas a servicios gratuitos como el Terabox -100 gigas de almacenamiento en la nube-, televisión en el móvil, y servicios para estudiantes y de filtrado de contenidos como, Aula 365 y Canguro Net además de servicios para empresas, entre otros.

Será un auténtico servicio de conectividad de banda ancha orientado al hogar, pues Telefónica suministrará una base wifi para dar capacidad de acceso a múltiples dispositivos de forma simultánea en el hogar. Al mismo tiempo, el operador está a trabajar en estos momentos para ofrecer paquetes y ofertas específicos para el mercado gallego, de las que también se verían beneficiadas estas áreas.

Con esta solución tecnológica se dota al rural gallego de una infraestructura preparada para los posibles aumentos de velocidad y calidad que se demanden en el futuro, y para los nuevos servicios que ya aparecen en el mercado como la firma digital en el móvil, la teleasistencia social y sanitaria, el pago a través de terminales móvil y servicios de seguridad.

Solución de futuro para zonas de orografía compleja
La tecnología móvil 3G es la apuesta tecnológica de los países más avanzados para dar acceso a anchos de banda de promedio y alta capacidad en territorios orográficos complejos como lo de Galicia. Para su despliegue, Telefónica contará tanto con las infraestructuras propias ya existentes como con las de la empresa pública Retegal que pondrá la disposición del operador su red de telecomunicaciones.

En conjunto, y hasta el 2013, se activarán para esta tecnología 929 estaciones base. De estas, 719 sonido de Telefónica y las 210 restantes pertenecen a la red de Retegal, que construirá 115 noticias para facilitar el despliegue de esta tecnología en el rural. Para dar una idea del intenso ritmo de aplicación del plan hace falta destacar que sólo en el que queda de 2011 se activarán 306 estaciones base, lo que sin duda se hará notar en la cobertura de datos móvil en el rural.

Proyecto Piloto en Santiago
En el marco de los compromisos adquiridos en su propuesta para el Plan de Banda Ancha, Telefónica ha previsto desplegar a medio plazo una red LTE (Long Term Evolution) en la zona céntrica de Santiago de Compostela convirtiendo a la capital gallega en una de las primeras ciudades de España con cobertura completa con esta tecnología por parte de este operador. La red LTE, también conocida cómo 4ª generación, es una evolución de la red UMTS que permite alcanzar velocidades de descarga muy superiores, lo que situará a Santiago en la vanguardia de las tecnologías de la información y la comunicación, lo cual sienta las bases para un mayor crecimiento económico y social.

El Plan cierra el año con 421.000 gallegos más conectados
Desde mediados de 2010 y hasta el día de hoy el Plan facilitó la conexión más de 321.000 personas que carecían de cobertura y cerrará 2011 posibilitando el acceso a la Red a más  de 421.000 gallegos en esta situación. De este modo se reduce en un 53% el porcentaje de personas sin posibilidad de conexión a Internet en la Comunidad.

El Plan permitirá que, ya este año, el porcentaje de gallegos con posibilidad de conexión a Internet llegue al 87,30% frente al 70% existente en 2009. Hace falta recordar que, a principios de 2010 antes del comienzo del Plan, había en Galicia 786.000 personas sin acceso a la Red.

Colaboración entre la Administración y el sector personal
El objetivo del Plan de Banda Ancha es de dotar de cobertura al 100% de los gallegos en 2013. Con las actuaciones puestas en marcha hasta ahora, en colaboración con los operadores Telefónica, R e Iberbanda y el apoyo del operador público Retegal, el Plan está cumpliendo los objetivos marcados extendiendo el acceso a Internet en el rural gallego así como la implantación de Redes de Nueva Generación con velocidades de 100Mbps fuera de las siete grandes ciudades gallegas. Con la actuación aprobada hoy la Xunta invertirá 81 millones de euros con los que movilizará 247 millones de euros entre capital público y personal.

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s