HÁBITAT DEL MARISCO
Los sistemas productivos industriales de pesca en algunas zonas de Galicia están destruyendo el hábitat del marisco y de los peces
La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia ha advertido que las aguas contaminadas y afectadas por la acuicultura se quedarán sin recursos marinos si los responsables siguen permitiendo y usando técnicas destructivas de pesca al sistema industrial.
El uso de los sistemas alimenticios industriales de la acuicultura, ha afectado negativamente al lecho y medio ambiente marinos provocando un agotamiento de los recursos y los peces en las zonas donde actúan.
El presidente de Pladesemapesga, Miguel Delgado, informa que la falta de vigilancia en los lugares de reproducción y cría y el uso de productos industriales de la acuicultura, antibióticos, etc., extermina bancos enteros de juveniles, esquilmando la población pesquera del litoral gallego.
Señala que el desembarco total anual nos da una muestra fidedigna del actual rendimiento máximo sostenible (RMS), que se ve muy mermado, reduciéndose de forma alarmante sin posibilidad de recuperación a corto plazo.
Actualmente la política depredadora de la actual Xunta de Galicia, liderada por Rosa Quintana, esta destruyendo ecosistemas marinos manglares, praderas marinas y arrecifes, desprotección de reservas, verdaderos santuarios para la reproducción y regeneración de la vida marina, peces, camarón y cangrejos, cefalópodos y todo tipo de marisco gallego, dice.
Delgado informa que la mala gestión o la falta de ella provocarán la total desaparición del sistema productivo artesanal de Galicia y la extinción de varias especies de peces y mariscos en favor de la acuicultura destructiva é industrial, provocando la desertización humana en nuestro litoral.
Este equipo de gestión en favor de la acuicultura, favorece la destrucción de los peces pequeños, marisco, etc., así como el lecho marino, añadiendo que podría ser que más de 60 especies marinas hubieran desaparecido ya de las aguas frente al litoral gallego ya muy mermadas.
Miguel Delgado advierte que los caladeros de la costa gallega podrían quedarse sin la mayor parte del pescado en 20 años y sugiere que la Xunta de Galicia, gestione de forma más adecuada los recursos naturales, primando la pesca artesanal y la pesca productiva familiar de Galicia, permitiendo una convivencia pacífica y ordenada con la acuicultura, prohibiendo su asentamiento en zonas productivas de pesca y marisqueo y en las áreas críticas reduciendo su producción durante el periodo de desove tal como se hace en la mayor parte de los países desarrollados.
Acerca de: la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia es una asociación no lucrativa, Nif: G-70321807 – Registro 2012/016402 . con más de 6.500 socios y formada por personas físicas, empresarios, políticos, profesionales y autónomos, marineros, mariscadores/as, ecologistas, asociaciones, expertos en todos los sectores del Mar y la Pesca, que comparten el interés y la inquietud por el entorno del Sector Marítimo Pesquero de Galicia. Cuya presencia en Internet queda reflejada en:
www.pladesemapesga.com y www.plataformaendefensadelsectormaritimopesquerodegalicia.com