La Consellería de Medio Ambiente financia con 50.000 euros el Proyecto Ríos

La Consellería de Medio Ambiente financia con cerca de 50.000 euros el Proyecto Ríos, que celebra el encuentro de los voluntarios en Valga

La Xunta prevé dar luz verde al Plan Hidrológico Galicia Costa en el mes de julio, con el objetivo de conseguir el bueno estado ecológico de las aguas en 2015

Esta importante herramienta de planificación de los recursos hídricos será aprobada primero en la junta de gobierno de Augas de Galicia el 30 de junio

El Proyecto Ríos es una iniciativa de referencia en la promoción y divulgación del desarrollo sostenible de los ríos, tanto en Galicia como en el resto del Estado

La Xunta está desarrollando una aplicación web con soporte geográfico para introducir los datos de las inspecciones de tramos de ríos hecha por los voluntarios
Santiago, 18 de junio de 2011.- La Xunta de Galicia espera que la comunidad cuente con su Plan Hidrolóxico Galicia Costa en el próximo mes de julio, después de terminar el período de información pública. Según explicó el presidente de Augas de Galicia, Francisco Menéndez, este importante proyecto será aprobado primero en la junta de gobierno de Augas de Galicia el 30 de junio, y posteriormente por el Consello da Xunta de Galicia en el mes de julio. El Plan Hidrolóxico Galicia-Costa es una herramienta básica de planificación en materia de gestión de los recursos hídricos, que cuenta con un programa de medidas cuyo inversión total asciende a 1.542,7 millones de euros hasta el año 2015, de los cuales el Gobierno gallego asume casi un 60% de la inversión total.

Menéndez participó hoy en la inauguración del VII Enconcontro de Voluntariado del Proyecto Ríos, que tuvo lugar en el ayuntamiento de Valga (Pontevedra). En este encuentro, una representación de los voluntarios que prestan el suyos servicios al cuidado de los ecosistemas fluviales a través del Proyecto Ríos intercambiaron experiencias y ampliaron sus conocimientos sobre los ríos. La Xunta apoya esta iniciativa, organizada por el colectivo ecologista Adega, que pretende concienciar y sensibilizar sobre el valor en nuestras aguas fluviales. El encuentro reunió a cerca de un centenar de los más de 2.000 participantes en el programa, que quisieron poner en común sus experiencias luego de la primera inspección hecha en primavera.

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras financia el Proyecto Ríos con la aportación de 50.000 euros a la Asociación para la Defensa Ecológica de Galicia (Adega), como entidad promotora del proyecto, por los gastos en los que incurra a lo largo del año.

El Proyecto Ríos es una poderosa herramienta de educación ambiental con un impacto salientable y encaja con las líneas de trabajo de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras. El trabajo de los voluntarios del Proyecto Ríos está basado en las mismas técnicas que se utilizan para evaluar el estado ecológico de los ríos en las redes de control de Augas de Galicia, “por lo que es un trabajo muy interesante y aprovechable, que por supuesto servirá como indicador de seguimiento social de las medidas que el Plan Hidrolóxico Galicia Costa propone para conseguir un bueno estado ecológico de las aguas para el año 2015 ”, según destacó Francisco Menéndez.

Xeoportal web
Una de las novedades del convenio del Proyecto Ríos de este año entre la Xunta y Adega es el desarrollo de una herramienta informática para apoyar el trabajo de los voluntarios y darle mayor alcance. Se trata de una aplicación web con soporte geográfico para introducir los datos de las inspecciones de tramos de ríos. El proyecto, que está desarrollando la Dirección General de Sostenibilidad y Paisaje, permite aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar la participación e interacción de la ciudadanía con la administración, la publicación de datos colaboradores y del conocimiento y protección sobre territorio. Los datos se almacenarán en una base de datos espacial y podrán ser convalidados y analizados por los técnicos de Augas de Galicia y de Adega. Las previsión actuales indican que el xeoportal (página web para ver datos sobre mapas) estará listo para comenzar a recibir los datos de los voluntarios para la campaña de inspecciones del próximo otoño.

Este desarrollo tecnológico permitirá difundir la información en forma de mapas accesibles en la internet a toda la ciudadanía lo que supone una puesta en valor de la información y del cuidado de nuestros ríos. La herramienta será liberada bajo una licencia de «software libre» por lo que Galicia acercará una tecnología de referencia para que otras administraciones públicas a nivel estatal puedan sumarse, dado que el Proyecto Ríos se realiza en otras regiones de España.

Iniciativa de referencia
Durante lo encuentro se llevaron a cabo dos mesas redondas donde se habló de las experiencias del proyecto de custodia fluvial Ulla-Umia-Lérez, por una parte, y por otra parte, distintas asociaciones y trabajadores –incluida una representación de Augas de Galicia- explicaron las su experiencias en el Proyecto Ríos. Además, el catedrático del departamento de Ecología y Biología Animal de la Universidad de Vigo Adolfo Cordero habló sobre “Las libeliñas cómo indicadoras de calidad del río” y, se prevé que ya por la tarde, guíe un roteiro para el descubrimiento de libeliñas.

El Proyecto Ríos es una iniciativa de referencia en la promoción y divulgación del desarrollo sostenible de los ríos, tanto en Galicia como en el resto del Estado, y no existen iniciativas o experiencias semejantes tanto cualitativa como cuantitativamente. Se trata de una iniciativa que pretende concienciar y educar la ciudadanía en la importancia en la defensa de los ecosistemas de los ríos gallegos.

Por otra parte, pretende despertar la curiosidad sobre la interrelación de aspectos naturales, culturales, históricos, sociales, económicos; y promover una visión integrada de la villa con el entorno fluvial. En este sentido, el Proyecto Ríos pretende dar a conocer el papel fundamental de los ríos y las problemáticas ambientales a ellos asociadas, y acercar prácticas y comportamientos que permitan a los ciudadanos el mantenimiento y, si es necesaria, la mejora de los cursos fluviales mediante dinámicas que fomenten su participación.

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s